13.07.2015 Views

Leer-Diecisiete-contradicciones-y-el-fin-del-capitalismo

Leer-Diecisiete-contradicciones-y-el-fin-del-capitalismo

Leer-Diecisiete-contradicciones-y-el-fin-del-capitalismo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Contradicción 2. El valor social d<strong>el</strong> trabajo y su representación mediante <strong>el</strong> dinero | 43Consideraremos algunos ejemplos dentro de un momento. La inseparabilidadentre <strong>el</strong> valor y su representación es importante. Deriva d<strong>el</strong> hechosimple de que sin <strong>el</strong> dinero y las transacciones que facilita, <strong>el</strong> valor nopodría existir como r<strong>el</strong>ación social inmaterial. Con otras palabras, <strong>el</strong> valorno podría formarse sin la ayuda de su representación material (<strong>el</strong> dinero)y las prácticas sociales d<strong>el</strong> intercambio. La r<strong>el</strong>ación entre dinero y valor esdialéctica y coevolutiva –ambos surgen juntos–, pero no causal.Pero esa r<strong>el</strong>ación puede ser también equívoca porque la «brecha» entre<strong>el</strong> valor social y su representación está cuajada de <strong>contradicciones</strong> potenciales,que dependen de la forma adoptada por <strong>el</strong> dinero. El dinero-mercancía(como <strong>el</strong> oro y la plata) se inserta en mercancías tangibles con determinadascualidades físicas, mientras que las monedas, <strong>el</strong> pap<strong>el</strong> moneda y <strong>el</strong>dinero fiduciario (ya sean emitidos por entidades privadas o por <strong>el</strong> Estado),así como las formas más recientes de dinero <strong>el</strong>ectrónico son simplementesímbolos. El «dinero de cuenta» permite prescindir de los pagos con dinerofísico real en <strong>el</strong> momento de la venta o compra, remitiéndolos al pago d<strong>el</strong>saldo neto al cabo de cierto periodo. Para las empresas comerciales <strong>el</strong> saldoneto de múltiples transacciones monetarias su<strong>el</strong>e ser una cantidad muchomenor que las transacciones totales efectuadas, porque las compras y lasventas se compensan mutuamente. Sólo se paga en realidad <strong>el</strong> saldo netoresidual. Los bancos, por ejemplo, intercambian cheques entre sí (ahoraeso se hace <strong>el</strong>ectrónicamente, pero antes solía hacerse manualmente enlas cámaras de compensación –cinco veces al día en Nueva York– y cadabanco enviaba recaderos a depositar los cheques en la ventanilla d<strong>el</strong> bancocontra <strong>el</strong> que se habían firmado). Al <strong>fin</strong>al d<strong>el</strong> día o d<strong>el</strong> periodo de compensación,las transferencias netas entre los bancos pueden ser cercanas acero, aunque hayan tenido lugar gran número de transacciones, porqu<strong>el</strong>os cheques girados contra un banco son compensados por los depositadospor muchos otros. El dinero de cuenta reduce así notablemente la cantidadde dinero «real» necesario. Ese tipo de dinero también sirve para lasoperaciones de una vasta variedad de instrumentos de crédito y préstamosque facilitan tanto la producción como <strong>el</strong> consumo (en <strong>el</strong> mercado d<strong>el</strong>a vivienda, por ejemplo, los promotores piden préstamos para construirespeculativamente viviendas, y los consumidores utilizan la <strong>fin</strong>anciaciónhipotecaria para comprar esas viviendas). El dinero crediticio constituyeen sí mismo todo un mundo realmente complicado, que algunos teóricosconsideran radicalmente diferente d<strong>el</strong> de otros tipos de dinero.De todo esto deriva un uso peculiar y aparentemente tautológico d<strong>el</strong>dinero. Éste, que supuestamente mide <strong>el</strong> valor, se convierte a su vez en untipo de mercancía, <strong>el</strong> capital-dinero. Su valor de uso consiste en utilizarlo paraproducir más valor (beneficio o plusvalor). Su valor de cambio viene dado por<strong>el</strong> pago de intereses, con lo que de hecho se adscribe un valor a lo que mide <strong>el</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!