13.07.2015 Views

Leer-Diecisiete-contradicciones-y-el-fin-del-capitalismo

Leer-Diecisiete-contradicciones-y-el-fin-del-capitalismo

Leer-Diecisiete-contradicciones-y-el-fin-del-capitalismo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

206 | <strong>Diecisiete</strong> <strong>contradicciones</strong> y <strong>el</strong> <strong>fin</strong> d<strong>el</strong> <strong>capitalismo</strong>asalariados sólo por esa razón. La libertad para participar y desarrollar laspropias capacidades es crucial como medio para lograr cierto desarrollo,lo que es muy preferible a los cambios sustantivos, por impresionantesque éstos sean, impuestos y dispuestos por poderes estatales ajenos y amenudo paternalistas. Sen usa esa perspectiva de la libertad «en un análisisvalorativo para estimar los cambios y en <strong>el</strong> análisis descriptivo y predictivopara entender la libertad como un factor causal efectivo d<strong>el</strong> cambiorápido». Ésos procesos de desarrollo funcionan a través de «una variedadde instituciones sociales, r<strong>el</strong>acionadas con <strong>el</strong> funcionamiento de los mercados,la Administración, los cuerpos legislativos, los partidos políticos, lasinstituciones no gubernamentales, los tribunales, los medios de comunicacióny la comunidad en general». Todos <strong>el</strong>los, argumenta Sen, pueden«contribuir al proceso de desarrollo precisamente mediante sus efectos enla mejora y <strong>el</strong> fortalecimiento de las libertades individuales». Sen busca una«comprensión integrada de los pap<strong>el</strong>es de esas distintas instituciones y susinteracciones», junto con una apreciación de «la formación de valores y<strong>el</strong> surgimiento o evolución de una ética social». El resultado es un campodiversificado de libertades adheridas a una variedad de instituciones yactividades que no se puede reducir a una fórmula simple «de acumulaciónde capital, o de apertura de mercados, o de una planificacióneconómica eficiente». El factor unificador es ahí «<strong>el</strong> proceso de ampliarlas libertades individuales y <strong>el</strong> compromiso social de desarrollarlo […] Eldesarrollo es de hecho un compromiso trascendental con las posibilidadesde la libertad» 10 .El problema es, obviamente, que la visión de Sen, por atractiva queparezca, no es en de<strong>fin</strong>itiva más que otra versión d<strong>el</strong> utopismo de la economíapolítica liberal. La libertad se convierte, no en un <strong>fin</strong> sino en unmedio de lo que Mich<strong>el</strong> Foucault llama «gubermentabilidad». Es mediant<strong>el</strong>a libertad como <strong>el</strong> poder estatal gestiona la autodisciplina de poblacionesenteras y es esa autodisciplina la que asegura <strong>el</strong> conformismo y la obedienciaa las instituciones y modos de vida burgueses, incluido por supuesto <strong>el</strong>sometimiento a la clase capitalista en términos de su poder y riqueza acumulativa.Con otras palabras, <strong>el</strong> <strong>fin</strong> no está en cuestión y no tiene que serdesafiado en nombre de la libertad, porque la libertad queda incorporadaal proceso. Eso es lo que significa <strong>el</strong> «desarrollo de la libertad».Sen describe un mundo carente de <strong>contradicciones</strong>. No reconoce lafuerza abrumadora de los antagonismos de clase (d<strong>el</strong> tipo de los que observaclaramente Polanyi), la tensa r<strong>el</strong>ación dialéctica entre libertad y sometimiento,<strong>el</strong> poder de las personas privadas para apropiarse la riqueza social,la contradicción entre valor de uso y valor de cambio, entre la propiedad10Amartya Sen, Dev<strong>el</strong>opment as Freedom, Nueva York, Anchor Books, 2000, pp. 297–298 [ed.cast.: Desarrollo y libertad, Barc<strong>el</strong>ona, Planeta, 2000].

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!