13.07.2015 Views

Leer-Diecisiete-contradicciones-y-el-fin-del-capitalismo

Leer-Diecisiete-contradicciones-y-el-fin-del-capitalismo

Leer-Diecisiete-contradicciones-y-el-fin-del-capitalismo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Contradicción 9. Divisiones d<strong>el</strong> trabajo | 129las <strong>fin</strong>anzas, seguros y propiedad inmobiliaria, junto con la consolidaciónde un régimen de derechos de propiedad int<strong>el</strong>ectual, patentes, productosculturales y monopolios corporativos (como Apple, Monsanto, las grandesempresas de la energía, las farmacéuticas, etc.). Las actividades basadasen <strong>el</strong> conocimiento que empleaban una fuerza de trabajo entrenada en loque Robert Reich llama <strong>el</strong> «trabajo simbólico» (diferenciándolo d<strong>el</strong> trabajomanual) se hicieron también más decisivas 3 . Mientras ocurrían todosesos cambios parecía haber también un lento desplazamiento tectónicoen las r<strong>el</strong>aciones de poder y las configuraciones geopolíticas de la economíaglobal. El flujo de riqueza desde Oriente hacia Occidente que habíaprevalecido durante dos siglos se invirtió y China se convirtió en centrodinámico d<strong>el</strong> <strong>capitalismo</strong> global mientras Occidente, tras <strong>el</strong> crac <strong>fin</strong>ancierode 2008, perdía gran parte de su impulso.¿Dónde radican entonces las <strong>contradicciones</strong> principales en todo esto?Dicho simplemente, la inversión de los flujos de riqueza y la reconfiguraciónde los poderes geopolíticos plantean p<strong>el</strong>igros adicionales de conflictosglobales que antes no existían. Aunque esos conflictos están enraizados enlas condiciones económicas y tienen consecuencias significativas sobre lasmismas, no creo que los conflictos económicos y militares surjan de las<strong>contradicciones</strong> d<strong>el</strong> capital como tal. El grado de autonomía existente en <strong>el</strong>funcionamiento de la lógica territorial d<strong>el</strong> poder de un Estado en <strong>el</strong> seno d<strong>el</strong>sistema interestatal global dispone de demasiada holgura para que funcioneningún determinismo económico simple. Una importante conflagración enOriente Próximo, por ejemplo, estaría indudablemente r<strong>el</strong>acionada con laproducción de petróleo y los diferentes intereses geopolíticos y económicosque se aglomeran en torno a la explotación de ese recurso global clave, yciertamente tendría un enorme impacto económico (como sucedió con <strong>el</strong>embargo d<strong>el</strong> petróleo en 1973). Pero sería equivocado inferir de esto que las<strong>contradicciones</strong> d<strong>el</strong> capital son de por sí la causa de un conflicto semejante.También es evidente que la creciente complejidad en la división d<strong>el</strong>trabajo pone al descubierto nuevas vulnerabilidades. Pequeñas perturbacionesen una cadena de producción pueden tener graves consecuencias.Una hu<strong>el</strong>ga en una fábrica de piezas automovilísticas clave en un lugar d<strong>el</strong>mundo puede detener todo <strong>el</strong> sistema de producción en todas partes. Perotambién se puede argumentar, con mayor credibilidad, que la crecientecomplejidad y proliferación geográfica de lazos dentro de la división globald<strong>el</strong> trabajo proporciona una seguridad mucho mayor contra las calamidadeslocales. En <strong>el</strong> pasado precapitalista una mala cosecha de grano enRusia significaba una hambruna local y la muerte de cientos de miles de3Robert Reich, The Work of Nations: Preparing Ours<strong>el</strong>ves for 21st Century Capitalism, NuevaYork, Vintage, 1992 [ed. cast.: Business class. El trabajo de las naciones, Madrid, J. Vergara, 1993].

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!