13.07.2015 Views

Leer-Diecisiete-contradicciones-y-el-fin-del-capitalismo

Leer-Diecisiete-contradicciones-y-el-fin-del-capitalismo

Leer-Diecisiete-contradicciones-y-el-fin-del-capitalismo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

272 | <strong>Diecisiete</strong> <strong>contradicciones</strong> y <strong>el</strong> <strong>fin</strong> d<strong>el</strong> <strong>capitalismo</strong>autocrático, absolutista y centralizado legado al mundo por Europa despuésde la fase de militarismo fiscal de los siglos XVI y XVII tenía queadaptarse a los principios y prácticas burgueses, lo que significaba la adhesióna la política utópica de un imposible laissez-faire. Esta transición serealizó exitosamente en <strong>el</strong> caso inglés utilizando la libertad como un mediode crear gubernamentalidad (como Amartya Sen más tarde defendió para<strong>el</strong> mundo en vías de desarrollo). Esto significaba que <strong>el</strong> Estado capitalistatenía que internalizar limitaciones a sus poderes autocráticos y transferirla producción de consenso a los individuos que funcionaban libremente yque interiorizaban las ideas de cohesión social en torno al Estado-nación.Por encima de todo, tenían que consentir la regulación de la actividad através de los procedimientos d<strong>el</strong> mercado, mientras se imponían límitesprecisos al poder centralizado. La política d<strong>el</strong> Tea Party, así como la d<strong>el</strong>os autónomos y anarquistas estadounidenses, converge en <strong>el</strong> intento d<strong>el</strong>imitar o incluso de destruir <strong>el</strong> Estado, aunque la derecha lo haga en nombred<strong>el</strong> puro individualismo y la izquierda en nombre de algún tipo deasociacionismo basado en este último. Lo que es especialmente interesantees cómo <strong>el</strong> modo de producción existente y sus actuales articulaciones políticasde<strong>fin</strong>en tanto los espacios como las estructuras de sus propias formasprimarias de oposición. Las prácticas hegemónicas d<strong>el</strong> neoliberalismo,tanto en <strong>el</strong> escenario político como en <strong>el</strong> económico, han dado origen aunas formas de oposición descentralizadas y basadas en redes.Las respuestas específicas de la derecha a la alienación universal es tancomprensible como aterradora en sus implicaciones. No puede decirse,después de todo, que las reacciones de la derecha a este tipo de problemasno hayan tenido tremendas consecuencias históricas en <strong>el</strong> pasado. ¿Nopodemos aprender de esa historia y concebir respuestas anticapitalistasmás apropiadas para una solución progresista de las <strong>contradicciones</strong> denuestro tiempo?

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!