13.07.2015 Views

Leer-Diecisiete-contradicciones-y-el-fin-del-capitalismo

Leer-Diecisiete-contradicciones-y-el-fin-del-capitalismo

Leer-Diecisiete-contradicciones-y-el-fin-del-capitalismo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Contradicción 15. El crecimiento exponencial y acumulativo sin <strong>fin</strong> | 237inmobiliario en Estados Unidos). Esta espuma especulativa ocultaba, sinembargo, determinadas transiciones reales muy importantes en <strong>el</strong> comportamientode la inversión desde la década de 1970. Algunos de los activosque se compraban (terrenos y propiedad inmobiliaria, recursos naturales)eran seguros, tenían un buen fundamento y podían conservarse para obtenerganancias a largo plazo, lo cual hacía especialmente útiles las burbujasy sus implosiones para los inversores a largo, que podían comprar activosa precios de saldo a raíz de un crac con perspectivas de hacer un grannegocio en ese horizonte temporal. Esto es lo que hicieron muchos bancose inversores extranjeros durante la crisis d<strong>el</strong> sureste asiático en 1997-1998y es lo que están haciendo ahora los inversores que compran viviendasdesahuciadas baratas, por ejemplo en California, para alquilarlas hasta que<strong>el</strong> mercado inmobiliario vu<strong>el</strong>va a reactivarse, y es también lo que hacenlos hedge funds, aunque en condiciones muy diferentes, cuando venden aldescubierto en mercados de capital ficticio.Pero esto significa que cada vez se está invirtiendo más capital en labúsqueda de rentas, intereses y royalties y menos en la actividad productiva.Esta tendencia hacia una forma rentista d<strong>el</strong> capital se robustece por <strong>el</strong>inmenso poder extractivo que cobran cada vez más las rentas derivadas d<strong>el</strong>os derechos de propiedad int<strong>el</strong>ectual sobre <strong>el</strong> material genético, las semillas,las prácticas bajo licencia, etc. No es pues de extrañar que <strong>el</strong> gobiernoestadounidense se haya esforzado tan fieramente en las instituciones internacionalespara proteger e imponer por la fuerza a sus socios un régimenconsolidado mediante <strong>el</strong> Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos dePropiedad Int<strong>el</strong>ectual r<strong>el</strong>acionados con <strong>el</strong> Comercio (ADPIC) en <strong>el</strong> marcode la Organización Mundial d<strong>el</strong> Comercio.¿Pero es todo esto realmente suficiente para absorber <strong>el</strong> crecimientoexponencial? Las teorías que postulan un cambio general en torno a laproducción inmaterial venden la p<strong>el</strong>igrosa ilusión de que éste puede hacerposible que aqu<strong>el</strong> perdure inde<strong>fin</strong>idamente sin dificultades graves dignasde mención. Ahora circulan cantidades cada vez mayores de capital ficticioy la creación de dinero <strong>el</strong>ectrónico es en principio ilimitada (son númerosen una pantalla), por lo que no hay ninguna barrera al crecimiento ilimitado.La economía de la producción de espectáculos y conocimiento, comouna forma de realización de capital, reduce claramente la tasa de expansiónde la demanda de bienes y recursos materiales, pero las amplias infraestructurasfísicas requeridas, junto a la necesidad de generar cada vez másenergía en forma utilizable, se contraponen a la idea de que la producciónpueda volverse totalmente inmaterial. Si <strong>el</strong> consumo se limita a esa formainmaterial, entonces <strong>el</strong> poder dinerario no puede ponerse a disposición d<strong>el</strong>as poblaciones de bajos ingresos, que requieren bienes materiales básicospara vivir, y debe concentrarse en una fracción r<strong>el</strong>ativamente pequeña de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!