13.07.2015 Views

Leer-Diecisiete-contradicciones-y-el-fin-del-capitalismo

Leer-Diecisiete-contradicciones-y-el-fin-del-capitalismo

Leer-Diecisiete-contradicciones-y-el-fin-del-capitalismo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Epílogo | 287ordenado de los individuos dentro de los territorios y entre las comunas.Los representantes de las asociaciones se reúnen con regularidad para evaluar,planificar y llevar a cabo tareas comunes y para tratar los problemascomunes a distintas escalas: biorregional, continental y global.12. Se abolen todas las desigualdades en la provisión material, excepto lasimplícitas en <strong>el</strong> principio de «a cada uno de acuerdo con sus necesidades yde cada uno de acuerdo a sus capacidades».13. La distinción entre <strong>el</strong> trabajo necesario hecho para personas distantesy <strong>el</strong> trabajo llevado a cabo para la reproducción de uno mismo, <strong>el</strong> entornodoméstico y la comuna se desdibuja gradualmente, de forma que <strong>el</strong> trabajosocial se integra en <strong>el</strong> trabajo doméstico y comunal, y ambos se conviertenen la forma principal de trabajo social no alienante y no monetizado.14. Todas las personas deberán tener <strong>el</strong> mismo derecho a la educación, laatención sanitaria, la vivienda, la seguridad alimentaria, los bienes básicosy al acceso abierto al transporte con <strong>el</strong> <strong>fin</strong> de asegurar la base materialpara no encontrarse en situación de necesidad y gozar de libertad deacción y movimiento.15. La economía converge hacia <strong>el</strong> crecimiento cero (aunque con margenpara desarrollos geográficos desiguales) en un mundo en <strong>el</strong> que <strong>el</strong> desarrollomayor posible de las capacidades y las potencialidades humanas individualesy colectivas y la búsqueda continua de la novedad prevalecen como normassociales que desplazan la manía d<strong>el</strong> crecimiento exponencial sin <strong>fin</strong>.16. La apropiación y la producción de las energías naturales para las necesidadeshumanas debe ac<strong>el</strong>erarse, pero con la máxima consideración haciala protección de los ecosistemas, prestando la máxima atención al reciclajede los nutrientes, la energía y la materia física en sus lugares de procedenciay con un grandioso sentido de reencantamiento con la b<strong>el</strong>leza d<strong>el</strong> mundonatural, d<strong>el</strong> que somos parte y al que podemos contribuir, y contribuimoscon nuestros trabajos.17. Los seres humanos no alienados y las personas creativas no alienadasemergen equipadas con un sentido nuevo y con plena confianza en sí mismosy en la colectividad. Como resultado de la experiencia de las r<strong>el</strong>acionessociales íntimas y contraídas libremente y de la empatía con las diferentesformas de vida y producción, emergerá un mundo donde todos estén consideradosigualmente merecedores de dignidad y respeto, incluso si surgenconflictos sobre la de<strong>fin</strong>ición apropiada d<strong>el</strong> buen vivir. Este mundo socialevolucionará continuamente por medio de las revoluciones permanentesy en marcha de las capacidades y potencialidades humanas. La búsquedaperpetua de la novedad continua.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!