13.07.2015 Views

Leer-Diecisiete-contradicciones-y-el-fin-del-capitalismo

Leer-Diecisiete-contradicciones-y-el-fin-del-capitalismo

Leer-Diecisiete-contradicciones-y-el-fin-del-capitalismo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

258 | <strong>Diecisiete</strong> <strong>contradicciones</strong> y <strong>el</strong> <strong>fin</strong> d<strong>el</strong> <strong>capitalismo</strong>«¡Ya basta!» o «Hasta aquí hemos llegado» y cambien la manera en quevivimos y amamos, sobrevivimos y nos reproducimos. Debería ser evidenteque esto significa reemplazar la maquinaria económica y sus irracionalesracionalidades económicas asociadas. Pero cómo deberíamos hacerlono está de ninguna manera claro, y qué clase de maquinaria económicapuede reemplazar a la d<strong>el</strong> capital es una proposición todavía menos clarahabida cuenta d<strong>el</strong> estado actual d<strong>el</strong> pensamiento y la lamentable escasezde un debate público imaginativo dedicado a esta cuestión. En su análisis,una comprensión de las <strong>contradicciones</strong> d<strong>el</strong> capital es algo más que unapequeña ayuda porque, como <strong>el</strong> dramaturgo alemán Bertolt Brecht unavez dijo, «la esperanza está latente en las <strong>contradicciones</strong>».Al excavar en esta zona de la esperanza latente, hay algunas proposicionesbásicas que deben aceptarse de entrada. En The Enigma of Capitalconcluía diciendo que «<strong>el</strong> <strong>capitalismo</strong> nunca caerá por sí solo. Habrá queempujarle. La acumulación de capital nunca cesará. Habrá que detenerla.La clase capitalista nunca entregará voluntariamente su poder. Habrá quedesposeerla» 1 . Sigo manteniendo esa opinión y considero vital que otrostambién lo hagan. Evidentemente se necesitará un potente movimientopolítico y un enorme compromiso individual para llevar a cabo esa tarea.Pero semejante movimiento no puede funcionar sin una amplia y convincentevisión de una alternativa alrededor de la cual pueda confluir unasubjetividad política colectiva. ¿Qué clase de visión puede animar a esemovimiento político?Podemos intentar cambiar <strong>el</strong> mundo gradualmente y poco a poco favoreciendo<strong>el</strong> término de una contradicción (como <strong>el</strong> valor de uso) en vezd<strong>el</strong> otro (como <strong>el</strong> valor de cambio), o trabajando para socavar y <strong>fin</strong>almentedisolver <strong>contradicciones</strong> particulares (como la que permite la utilización d<strong>el</strong>dinero para la apropiación privada de la riqueza social). Podemos intentarcambiar las trayectorias de<strong>fin</strong>idas por las <strong>contradicciones</strong> cambiantes (haciatecnologías no militaristas y una mayor igualdad en un mundo de libertadesdemocráticas). Como he tratado de mostrar a lo largo de este libro, entenderlas <strong>contradicciones</strong> d<strong>el</strong> capital ayuda a desarrollar una visión a largo plazode la dirección general en la que deberíamos estar moviéndonos. De maneramuy similar a cómo <strong>el</strong> ascenso d<strong>el</strong> <strong>capitalismo</strong> neoliberal cambió a partir d<strong>el</strong>a década de 1970 la dirección d<strong>el</strong> desarrollo d<strong>el</strong> capital para aumentar laprivatización y la comercialización, para hacer más contundente <strong>el</strong> dominiod<strong>el</strong> valor de cambio y de una avasalladora pasión fetichista por <strong>el</strong> poderd<strong>el</strong> dinero, un movimiento antineoliberal nos puede señalar una direcciónestratégica completamente diferente para las próximas décadas. Hay señalesen la bibliografía especializada así como en los movimientos sociales de al1David Harvey, The Enigma of Capital, cit., p. 260.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!