13.07.2015 Views

Leer-Diecisiete-contradicciones-y-el-fin-del-capitalismo

Leer-Diecisiete-contradicciones-y-el-fin-del-capitalismo

Leer-Diecisiete-contradicciones-y-el-fin-del-capitalismo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

152 | <strong>Diecisiete</strong> <strong>contradicciones</strong> y <strong>el</strong> <strong>fin</strong> d<strong>el</strong> <strong>capitalismo</strong>La mano de obra es parecidamente atraída hacia las oportunidades de loscentros más dinámicos, incluso en ausencia de fuerzas que los expulsende la tierra. Las aglomeraciones urbanas son de hecho entornos espacialesconstruidos que favorecen <strong>el</strong> mantenimiento colectivo de conjuntos particularesde actividades productivas.La aglomeración induce centralización geográfica. Los procesosmoleculares de acumulación de capital convergen, por decirlo así, en lageneración de regiones económicas. Las fronteras son siempre borrosas yporosas, pero los flujos entrecruzados en determinado territorio dan lugara una coherencia lo suficientemente estructurada como para marcar unárea geográfica y distinguirla de su entorno. En <strong>el</strong> siglo XIX algodón significabaLancashire (Manchester), lana significaba Yorkshire (Leeds), aceroinoxidable significaba Sheffi<strong>el</strong>d y metalurgia significaba Birmingham. Lacoherencia estructurada su<strong>el</strong>e extenderse bastante más allá de los intercambioseconómicos hasta abarcar actitudes, valores culturales, creenciasy hasta credos r<strong>el</strong>igiosos y afiliaciones políticas. La necesidad de produciry mantener bienes colectivos requiere la instauración de algún sistemade gobierno, preferiblemente formalizado, hasta constituir un sistema deadministración en la región. Si no existía previamente un Estado, <strong>el</strong> capitaltendrá que crear algo parecido para facilitar y gestionar sus propias condicionescolectivas de producción y consumo. Las clases dominantes y lasalianzas hegemónicas de clase pueden conferir un carácter específico a laactividad tanto política como económica en la región.Las economías regionales constituyen un mosaico laxamente interconectadode desarrollos geográficos desiguales en <strong>el</strong> que algunas regionestienden a enriquecerse mientras que las regiones pobres se empobrecenaún más. Esto sucede debido a lo que Gunnar Myrdal denominaba causalidadcircular y acumulativa 1 . Las regiones avanzadas atraen nuevasactividades debido a la vitalidad de sus mercados, la mayor solidez desus infraestructuras físicas y sociales y la facilidad con que pueden obtenerlos medios de producción y mano de obra necesarios. Disponen derecursos (en forma de una base impositiva creciente) para realizar nuevasinversiones en infraestructuras físicas y sociales (como la enseñanzapública) y éstas atraen aún más capital y mano de obra a la región. Secrean vías de transporte centradas en la misma, porque allí es dondese da <strong>el</strong> mayor tráfico. Como consecuencia, se atraen nuevos capitales.Otras regiones, en cambio, son deficitarias, cuando no cada vez más desprovistasde actividades. Quedan atrapadas en una espiral descendentede depresión y decadencia. El resultado son concentraciones regionalesdesiguales de riqueza, poder e influencia.1Gunnar Myrdal, Economic Theory and Underdev<strong>el</strong>oped Regions, Londres, Duckworth, 1957.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!