13.07.2015 Views

Leer-Diecisiete-contradicciones-y-el-fin-del-capitalismo

Leer-Diecisiete-contradicciones-y-el-fin-del-capitalismo

Leer-Diecisiete-contradicciones-y-el-fin-del-capitalismo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Contradicción 13. Reproducción social | 191ejerce todavía su influencia dominante 8 . La mercantilización de la vidacotidiana y de la reproducción social han creado a gran v<strong>el</strong>ocidad un espaciomuy complejo para la lucha anticapitalista.La esfera de la reproducción social se ha convertido casi en todas partesen foco de actividades capitalistas muy intrusivas. Los tentáculos d<strong>el</strong>Estado y la influencia y <strong>el</strong> poder d<strong>el</strong> capital proliferan ahora de mil formasdiferentes en <strong>el</strong> seno de la esfera de la reproducción social en casi todo <strong>el</strong>mundo. Cierto es que no todas esas intervenciones son perniciosas. Enmuchos lugares d<strong>el</strong> mundo es en la reproducción social donde se manifiestamás descarnadamente la opresión y violencia contra las mujeres,donde se les niega la igualdad de oportunidades en la educación, dondeabunda la violencia y <strong>el</strong> abuso de los niños, donde la intolerancia alimenta<strong>el</strong> desprecio hacia los demás, donde los trabajadores descargan su propiaexperiencia amarga de violencia y opresión en <strong>el</strong> proceso de trabajo contralos demás miembros d<strong>el</strong> hogar, donde <strong>el</strong> alcohol y las drogas se cobransu peaje. Por eso se hace tan necesario un mínimo de regulación social, eincluso de intervencionismo d<strong>el</strong> Estado, en <strong>el</strong> mundo de la reproducciónsocial, aunque eso pueda dar lugar a un encuadramiento burocrático d<strong>el</strong>a vida cotidiana y de la reproducción social que deje muy poco espaciopara un desarrollo autónomo. Además, la profunda inserción material detodos los procesos de producción, intercambio, distribución y consumo enla red de la vida social y biológica ha dado lugar a un mundo en <strong>el</strong> que sehace cada vez más evidente tanto la contradicción entre un excesivo consumismode los hogares potencialmente alienante y <strong>el</strong> consumo necesariopara una reproducción social adecuada, como la contradicción existenteentre la reproducción social de la fuerza de trabajo y la reproducción d<strong>el</strong>capital. ¿Qué proporción de la reproducción social contemporánea, enEstados Unidos por ejemplo, se dedica a acostumbrar a tanta gente comosea posible al insano arte d<strong>el</strong> consumo desenfrenado y de las <strong>fin</strong>anzas especulativasen lugar de formarla para ser buenos y cualificados trabajadores?Lo que Randy Martin llama «<strong>fin</strong>anciarización de la vida cotidiana» seha convertido durante la última generación en una intromisión descaradaen la reproducción social 9 . Si preguntamos algo <strong>el</strong>emental como ¿en quéproporción está la reproducción social <strong>fin</strong>anciada mediante la deuda y cuálesson las consecuencias de este hecho?, las respuestas son asombrosas: enmuchos países d<strong>el</strong> mundo los prestamistas usureros han sido siempre unafigura destacada, y siguen siéndolo a día de hoy. En gran parte de India lareproducción social se efectúa a la sombra d<strong>el</strong> poder acechante d<strong>el</strong> usurero.Esa situación no se ha visto aliviada por la irrupción de las instituciones de8Fernand Braud<strong>el</strong>, Capitalism and Material Life, 1400–1800, Londres, Weidenf<strong>el</strong>d & Nicolson,1973 [ed. cast.: Civilización material, economía y <strong>capitalismo</strong>, s. XV-XVIII, Madrid, Alianza, 1984].9Randy Martin, Financialization of Daily Life, Philad<strong>el</strong>phia, Temple University Press, 2002.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!