13.07.2015 Views

Leer-Diecisiete-contradicciones-y-el-fin-del-capitalismo

Leer-Diecisiete-contradicciones-y-el-fin-del-capitalismo

Leer-Diecisiete-contradicciones-y-el-fin-del-capitalismo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

86 | <strong>Diecisiete</strong> <strong>contradicciones</strong> y <strong>el</strong> <strong>fin</strong> d<strong>el</strong> <strong>capitalismo</strong>una vida bastante larga. El volumen de todo eso –pensemos en paisajesurbanos como los de São Paulo, Shanghai o Manhattan– es simplementeenorme, en gran parte inmóvil, y la parte que es móvil no se puede sustituirdurante <strong>el</strong> período de vida d<strong>el</strong> artículo sin sufrir una pérdida de valor.Ésta es una de las paradojas de la acumulación d<strong>el</strong> capital: con <strong>el</strong> tiempo lapura masa de ese capital de larga duración, destinado tanto a la produccióncomo al consumo, y a menudo físicamente inmóvil, aumenta en r<strong>el</strong>acióncon <strong>el</strong> capital que fluye continuamente. El capital está siempre en p<strong>el</strong>igrode esclerotizarse y osificarse con <strong>el</strong> tiempo debido a la cantidad cada vezmayor de capital fijo que requiere.El capital fijo y <strong>el</strong> circulante están en contradicción mutua pero ningunode los dos puede existir sin <strong>el</strong> otro. El flujo de la parte d<strong>el</strong> capitalque facilita la circulación debe frenarse para que <strong>el</strong> movimiento d<strong>el</strong> capitalcirculante se ac<strong>el</strong>ere; pero <strong>el</strong> valor d<strong>el</strong> capital fijo inmovilizado (comouna terminal de contenedores en un puerto) solamente se puede realizarmediante su uso. Una instalación de contenedores a la que no llegan barcoses inútil y <strong>el</strong> capital invertido en <strong>el</strong>la se pierde. Por otro lado, las mercancíasno pueden llegar hasta <strong>el</strong> mercado sin los buques y terminales de contenedores.El capital fijo constituye un mundo de cosas que sostiene <strong>el</strong> procesode circulación d<strong>el</strong> capital, mientras que <strong>el</strong> proceso de circulación proporcionalos medios por los que se recupera <strong>el</strong> valor invertido en capital fijo.De esa contradicción subyacente entre inmovilidad y movimientosurge entonces otro estrato de dificultad. Cuando las maniobras socialesdestinadas a lubricar <strong>el</strong> flujo de capital (por ejemplo, las actividades de loscomerciantes capitalistas y más aún las de los <strong>fin</strong>ancieros) se combinancon los problemas físicos de la fijeza en <strong>el</strong> terreno, se abre un espacio paraque la propiedad terrateniente capte una parte d<strong>el</strong> plusvalor. Esa facciónespecífica d<strong>el</strong> capital extrae rentas y configura las inversiones en la tierraincluso cuando especula sin piedad con la misma, los recursos naturales ylos valores de los activos inmobiliarios.Durante la década de 1930 Keynes creyó f<strong>el</strong>izmente atisbar en <strong>el</strong> futurolo que denominó «la eutanasia d<strong>el</strong> rentista» 1 . Esa aspiración política, queKeynes aplicaba a todos los propietarios de capital, no se ha realizado,evidentemente. La tierra, por ejemplo, ha cobrado aún más importanciacomo forma de capital ficticio cuyos títulos de propiedad (o participacionesen futuros ingresos en concepto de rentas) se pueden comercializarinternacionalmente. El concepto de «tierra» incluye ahora, por supuesto,todas las infraestructuras y modificaciones humanas acumuladas desde1John Maynard Keynes, The General Theory of Employment, Interest and Money, Nueva York,Harcourt Brace, 1964, p. 376 [ed. cast.: Teoría general de la ocupación, <strong>el</strong> interés y <strong>el</strong> dinero, cap.24, Barc<strong>el</strong>ona, RBA, 2004; Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 1992, p. 331].

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!