13.07.2015 Views

Leer-Diecisiete-contradicciones-y-el-fin-del-capitalismo

Leer-Diecisiete-contradicciones-y-el-fin-del-capitalismo

Leer-Diecisiete-contradicciones-y-el-fin-del-capitalismo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

156 | <strong>Diecisiete</strong> <strong>contradicciones</strong> y <strong>el</strong> <strong>fin</strong> d<strong>el</strong> <strong>capitalismo</strong>seguido poco después por <strong>el</strong> capital excedente de Corea d<strong>el</strong> Sur y a continuaciónpor <strong>el</strong> de Taiwán a mediados de la década de 1980. Aunquealgunas de esas fijaciones/soluciones provisionales espacio-temporales encascada quedan registradas como r<strong>el</strong>aciones entre distintos territorios,de hecho se trata de r<strong>el</strong>aciones materiales y sociales entre determinadasregiones de un mismo territorio. Las dificultades territoriales formalesentre Taiwán y la China continental parecen anacrónicas frente a la crecienteintegración de las regiones industriales de Taipei y Shanghai.Los flujos de capital se reorientan de cuando en cuando de un espacioa otro. El sistema capitalista permanece r<strong>el</strong>ativamente estable en su conjunto,aunque partes de él experimenten dificultades periódicas (como ladesindustrialización aquí o devaluaciones parciales allá). El efecto generalde tal volatilidad interregional es la reducción temporal de los p<strong>el</strong>igrosconjuntos de sobreacumulación y devaluación, aunque pueda agudizarse<strong>el</strong> malestar en determinados lugares. La volatilidad regional experimentadadesde aproximadamente 1980 parece haber sido en gran medida de esetipo. En cada etapa se plantea, por supuesto, la pregunta de cuál será lasiguiente región hacia la que afluirá <strong>el</strong> capital en busca de beneficio y cuály por qué será <strong>el</strong> siguiente lugar en ser abandonado y devaluado. El efectogeneral puede ser engañoso: dado que al capital siempre le va bien en algúnlugar, surge la ilusión de que todo irá bien en todas partes si reajustamos laforma d<strong>el</strong> capital a la que predominaba en Japón y Alemania Occidental enla década de 1980, en Estados Unidos en la de 1990 o China desde 2000.El capital nunca tiene que resolver sus fracasos sistémicos, dado que losdesplaza geográficamente.Un segundo resultado posible, no obstante, es una intensificación de lacompetencia internacional dentro de la división internacional d<strong>el</strong> trabajo, enla que varios centros dinámicos de acumulación de capital compiten en laescena mundial entre fuertes corrientes de sobreacumulación (falta de mercadospara la realización) o en condiciones de escasez de materias primasy otros medios sustanciales de producción. Dado que no pueden triunfartodos a la vez, o bien los más débiles sucumben y caen en serias crisis dedevaluación localizada, o surgen contiendas geopolíticas entre regiones yEstados, que pueden cobrar la forma de guerras comerciales, monetarias ode recursos, con <strong>el</strong> p<strong>el</strong>igro siempre presente de confrontaciones militares(d<strong>el</strong> tipo de las que se convirtieron en dos guerras mundiales entre las grandespotencias capitalistas en <strong>el</strong> siglo XX). En este caso, la fijación/soluciónespacio-temporal provisional cobra un significado mucho más siniestro, altransmutarse en la exportación de devaluaciones y destrucciones de capitallocalizadas y regionales como las que tuvieron lugar en <strong>el</strong> este y sureste deAsia y en Rusia en 1997-1998. La forma y <strong>el</strong> momento en que esto ocurradependerá no obstante, tanto de las formas explícitas de acción política por

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!