13.07.2015 Views

Leer-Diecisiete-contradicciones-y-el-fin-del-capitalismo

Leer-Diecisiete-contradicciones-y-el-fin-del-capitalismo

Leer-Diecisiete-contradicciones-y-el-fin-del-capitalismo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CONTRADICCIÓN 13REPRODUCCIÓN SOCIALEN UN TIEMPO ya pasado se podía decir razonablemente que al capital nole importaban un comino las necesidades y carencias de los trabajadores,dejando a la iniciativa e ingenio de éstos su reproducción biológica, psicológicay cultural a partir d<strong>el</strong> salario mísero que les proporcionaba. Lostrabajadores se sometían en su mayor parte, porque no tenían otra opción.Ésta era la situación con la que se encontró Marx, y probablemente fuepor eso por lo que dejó a un lado la cuestión de la reproducción social d<strong>el</strong>a fuerza de trabajo en su teorización de la economía política d<strong>el</strong> capital.Pero dicho con mucha sencillez y sin entrar en honduras, si los trabajadoresno se reproducen o están condenados a una muerte prematuraen las minas y en las fábricas (o se suicidan debido al agobio que sufren,como viene sucediendo regularmente en las fábricas chinas) y si <strong>el</strong> fácilacceso d<strong>el</strong> capital al excedente de mano de obra se ve bloqueado de algúnmodo, entonces tampoco se puede reproducir <strong>el</strong> capital. Marx reconocióeste p<strong>el</strong>igro cuando explicó claramente por qué había que poner límites ala exorbitante duración de la jornada laboral y las asesinas tasas de explotación,y que la legislación estatal sobre esta cuestión era tan importantepara proteger la reproducción d<strong>el</strong> capital como para proteger la vida d<strong>el</strong>os trabajadores. La contradicción entre las condiciones requeridas paraasegurar la reproducción social de la mano de obra y las necesarias parareproducir <strong>el</strong> capital han estado siempre presentes, aunque fuera en formalatente; pero durante los dos últimos siglos ha evolucionado hasta convertirseen una contradicción mucho más destacada y compleja, cargada deposibilidades p<strong>el</strong>igrosas y llena de manifestaciones y consecuencias de granalcance, aunque su desarrollo geográfico sea muy desigual.Esta contradicción cobró mayor importancia con <strong>el</strong> auge d<strong>el</strong> sistemafabril y la creciente complejidad de los sistemas de producción capitalistas.Mientras que las habilidades tradicionales de los artesanos perdíanimportancia, <strong>el</strong> capital se interesó mucho más por la disponibilidad de unamano de obra modestamente educada, alfabetizada, flexible, disciplinaday lo bastante aquiescente como para cumplir la variedad de tareas quese le encomendaban en la era de las máquinas. La inserción de cláusulas181

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!