13.07.2015 Views

Leer-Diecisiete-contradicciones-y-el-fin-del-capitalismo

Leer-Diecisiete-contradicciones-y-el-fin-del-capitalismo

Leer-Diecisiete-contradicciones-y-el-fin-del-capitalismo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Contradicción 14. Libertad y sometimiento | 211El mundo de la verdadera libertad es totalmente impredecible. «Unavez que se hayan <strong>el</strong>iminado los grilletes que aherrojan <strong>el</strong> florecimientohumano –observa Eagleton– es mucho más difícil predecir qué sucederá,ya que hombres y mujeres serán entonces mucho más libres paracomportarse como lo deseen dentro de los límites de su responsabilidadmutua. Si son capaces de dedicar más tiempo a lo que ahora llamamosactividades de ocio, y no tanto al trabajo, su comportamiento se hará aúnmás difícil de predecir. Y digo “lo que ahora llamamos ocio” porque sirealmente utilizáramos los recursos acumulados por <strong>el</strong> <strong>capitalismo</strong> paraliberar a gran número de personas d<strong>el</strong> trabajo, dejaríamos de llamar ocioa lo que hicieran entonces». Se podrían obtener enormes ventajas de laautomatización y la int<strong>el</strong>igencia artificial para liberar en lugar de encerrara la gente en tareas sin sentido. «Para Marx –dice Eagleton–, <strong>el</strong> socialismose inicia en <strong>el</strong> momento en que comenzamos a determinar colectivamentenuestro propio destino. Es la democracia tomada en serio más qu<strong>el</strong>a democracia como charada política (como lo es ahora para muchos).Y <strong>el</strong> hecho de que la gente sea más libre quiere decir que será más difícilpredecir que estarán haciendo a las cinco de la tarde d<strong>el</strong> miércoles» 15 .Pero eso no implica que ya no haya entonces necesidad de autodisciplina,compromiso y dedicación a las tareas complejas que podríamos <strong>el</strong>egirlibremente para nuestra propia satisfacción, así como por <strong>el</strong> bienestar deotros. La libertad está vinculada, como lo entendió hace tanto tiempoAristót<strong>el</strong>es, a la vida buena, y una vida es buena cuando es una vidaactiva dedicada, como todo en la naturaleza, a la búsqueda perpetua denovedad. Una versión no alienada de la dialéctica entre libertad y sometimientoes posible en <strong>el</strong> esfuerzo de los individuos, siempre asociados conotros, para alcanzar la cumbre de sus potencialidades y poderes; pero labúsqueda de r<strong>el</strong>aciones no alienadas no puede iniciarse sin la experienciaprevia de la alienación y sus posibilidades contradictorias.15T. Eagleton, Why Marx Was Right, cit., pp. 75-76.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!