13.07.2015 Views

Leer-Diecisiete-contradicciones-y-el-fin-del-capitalismo

Leer-Diecisiete-contradicciones-y-el-fin-del-capitalismo

Leer-Diecisiete-contradicciones-y-el-fin-del-capitalismo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CONTRADICCIÓN 3LA PROPIEDAD PRIVADA Y EL ESTADOCAPITALISTALAS MERCANCÍAS NO van por sí mismas al mercado. Agentes individuales–compradores y vendedores– se reúnen en <strong>el</strong> mercado para intercambiarlas mercancías por dinero y viceversa. Para que esto ocurra, compradoresy vendedores deben tener un derecho exclusivo de propiedad sobr<strong>el</strong>as mercancías y <strong>el</strong> dinero que manejan. El valor de cambio y <strong>el</strong> dineropresuponen conjuntamente la existencia de derechos de propiedad privadaindividual sobre las mercancías y <strong>el</strong> dinero.A <strong>fin</strong> de aclarar <strong>el</strong> panorama, permítaseme en primer lugar una distinciónentre posesión individual y propiedad privada. Todos nosotros, comopersonas vivas, poseemos circunstancialmente cosas de las que hacemosun uso activo. Me apropio de los alimentos cuando como, de una bicicletamientras me desplazo sobre <strong>el</strong>la, o de este ordenador cuando escriboesto. Mi uso de muchos de los procesos y objetos a mi alcance impideque cualquier otro los use mientras yo los estoy utilizando. Hay emperootros artículos cuyo uso no es excluyente: si contemplo un programa det<strong>el</strong>evisión, eso no impide que otros lo hagan al mismo tiempo; y hay otrosbienes («bienes públicos») que su<strong>el</strong>en ser poseídos y usados en común,aunque con ciertas limitaciones. Hago uso de la calle, como lo hacen otros,pero existe un límite en cuanto a la cantidad de gente que puede ocuparuna calle en un determinado momento, y hay ciertas actividades, que bienpor costumbre o por una ley establecida, están excluidas de ese uso (porejemplo, la defecación en las calles de Nueva York). Ahora bien, aunquepara muchos procesos y objetos exista una r<strong>el</strong>ación de exclusividad entre <strong>el</strong>usuario (o los usuarios) y <strong>el</strong> objeto o servicio en cuestión, eso no significaexactamente lo mismo que la propiedad privada.La propiedad privada establece un derecho de pertenencia exclusivasobre un objeto o un proceso, ya esté siendo utilizado activamente o no.En la raíz d<strong>el</strong> intercambio de mercancías se halla la presuposición de queyo ya no quiero o necesito expresamente la mercancía que ofrezco a laventa. De hecho, la propia de<strong>fin</strong>ición de mercancía es la de algo producidopara que lo use algún otro. El derecho de propiedad privada confiere la53

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!