13.07.2015 Views

Leer-Diecisiete-contradicciones-y-el-fin-del-capitalismo

Leer-Diecisiete-contradicciones-y-el-fin-del-capitalismo

Leer-Diecisiete-contradicciones-y-el-fin-del-capitalismo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CONTRADICCIÓN 2EL VALOR SOCIAL DEL TRABAJO Y SUREPRESENTACIÓN MEDIANTE EL DINEROEL VALOR DE cambio requiere una medida de «cuánto» valen unas mercancíasen r<strong>el</strong>ación con otras. Esa medida se llama dinero. ¿Qué es pues ese«dinero» que utilizamos diariamente una y otra vez sin pararnos a pensarlo?Nos preocupamos cuando no tenemos suficiente, imaginamos formas (aveces dolosas o ilegales) para conseguir más, aunque a menudo nos encontremoscon dificultades para organizar nuestras vidas según los parámetrosde<strong>fin</strong>idos por la cantidad de dinero que poseemos. A veces parece comosi <strong>el</strong> dinero fuera <strong>el</strong> dios supremo d<strong>el</strong> mundo de las mercancías y todosdebiéramos inclinarnos ante él, someternos a sus dictados y adorarlo en <strong>el</strong>altar de su poder.Sabemos muy bien cuáles son las funciones técnicas básicas de la formacapitalista d<strong>el</strong> dinero. Es un medio de circulación (que facilita los intercambiosresolviendo <strong>el</strong> problema de la «no coincidencia de intereses» que limita<strong>el</strong> trueque directo); ofrece una única vara de medir los valores económicosde todas las mercancías en <strong>el</strong> mercado, y también una forma de almacenar <strong>el</strong>valor. ¿Pero qué representa <strong>el</strong> dinero y cómo se multiplica en sus significadosy funciones sociales y políticas para que parezca como si fuera <strong>el</strong> afán dedinero <strong>el</strong> que mantiene en movimiento <strong>el</strong> mundo social y económico?El dinero es, en primera instancia, un medio con <strong>el</strong> que puedo reclamaruna parte d<strong>el</strong> trabajo social de otros; esto es, un título sobre ese trabajoinvertido en la producción de bienes y servicios para otros colocados en<strong>el</strong> mercado (eso es lo que diferencia una «mercancía» de un «producto»como los tomates que cultivo en mi huerto para mi propio consumo). Esun título de un derecho que no tiene por qué ejercerse inmediatamente(porque <strong>el</strong> dinero almacena valor), pero que tiene que ejercerse en algúnmomento, porque de lo contrario no cumple su destino y función.En una sociedad compleja, como la que <strong>el</strong> capital ha construido, dependemosen gran medida d<strong>el</strong> trabajo de otros para obtener los distintos valoresde uso que necesitamos para vivir, y cuya disponibilidad damos por segura.Accionamos un interruptor y se enciende la luz, <strong>el</strong> horno calienta cuandoapretamos un botón, se pueden abrir y cerrar las ventanas, disponemos de41

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!