23.04.2013 Views

documento 9613 manual navegacion basada en el - Aerocivil

documento 9613 manual navegacion basada en el - Aerocivil

documento 9613 manual navegacion basada en el - Aerocivil

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Manual de Navegación Basada <strong>en</strong> la Performance PBN Doc. <strong>9613</strong><br />

VOL I Concepto y Guía de Implem<strong>en</strong>tación<br />

<strong>en</strong> datos meteorológicos], debería considerarse para los cálculos una v<strong>el</strong>ocidad máxima<br />

respecto al su<strong>el</strong>o de 1 400 km/h (750 kts). El ángulo de inclinación lateral máximo<br />

dep<strong>en</strong>de <strong>en</strong> gran medida de cada aeronave. Las aeronaves con cargas alares altas que<br />

vu<strong>el</strong>an al niv<strong>el</strong> de vu<strong>el</strong>o máximo o cerca de él pres<strong>en</strong>tan un <strong>el</strong>evado niv<strong>el</strong> de<br />

intolerancia a los ángulos extremos. La mayoría de las aeronaves de transporte están<br />

certificadas para volar a una v<strong>el</strong>ocidad mínima equival<strong>en</strong>te a 1,3 veces su v<strong>el</strong>ocidad de<br />

pérdida <strong>en</strong> cualquier configuración. Dado que la v<strong>el</strong>ocidad de pérdida aum<strong>en</strong>ta con la<br />

TAN (ángulo de inclinación lateral), muchos explotadores tratan de no volar <strong>en</strong> crucero<br />

a m<strong>en</strong>os de 1,4 veces la v<strong>el</strong>ocidad de pérdida para prever posibles ráfagas o<br />

turbul<strong>en</strong>cia. Por la misma razón, muchas aeronaves de transporte vu<strong>el</strong>an a ángulos de<br />

inclinación lateral máximos reducidos <strong>en</strong> condiciones de crucero. En consecu<strong>en</strong>cia,<br />

cabe suponer que <strong>el</strong> ángulo de inclinación lateral máximo que pued<strong>en</strong> tolerar todos los<br />

tipos de aeronave se sitúa <strong>en</strong> unos 20º.<br />

Según los cálculos, <strong>el</strong> radio de viraje de una aeronave que vu<strong>el</strong>a a una v<strong>el</strong>ocidad<br />

respecto al su<strong>el</strong>o de 1 400 km/h (750 kts), con un ángulo de inclinación lateral de 20º,<br />

es de 22,51 NM (41,69 km). Para simplificar, este valor se ha reducido a 22,5 NM (41,6<br />

km). Aplicando esta misma lógica al espacio aéreo inferior, se considera que hasta <strong>el</strong><br />

FL 200 (6 100 m), los valores máximos que cabe <strong>en</strong>contrar <strong>en</strong> la realidad son una<br />

v<strong>el</strong>ocidad verdadera de 740 km/h (400 kts), con un vi<strong>en</strong>to de cola de 370 km/h (200<br />

kts). Mant<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>el</strong> ángulo de inclinación lateral máximo <strong>en</strong> 20º y utilizando la misma<br />

fórmula, <strong>el</strong> viraje se efectuaría a lo largo de un radio de 14,45 NM (26,76 km). Para<br />

simplificar, cabe redondear esa cifra a 15 NM (27,8 km).<br />

De acuerdo con lo antes dicho, <strong>el</strong> punto más lógico para separar ambos casos de<br />

v<strong>el</strong>ocidad respecto al su<strong>el</strong>o se situaría <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> FL 190 (5 800 m) y <strong>el</strong> FL 200 (6 100 m).<br />

Así pues, para abarcar toda la gama de algoritmos de anticipación de viraje utilizados<br />

<strong>en</strong> los actuales sistemas de gestión de vu<strong>el</strong>o (FMS), <strong>en</strong> todas las condiciones<br />

previsibles, <strong>el</strong> radio de viraje <strong>en</strong> FL 200 y niv<strong>el</strong>es superiores debería definirse con un<br />

valor de 22,5 NM (41,6 km) y <strong>en</strong> los niv<strong>el</strong>es FL 190 e inferiores con un valor de 15 NM<br />

(27,8 km).<br />

VIRAJES EN PUNTOS DE RECORRIDO DE VUELO POR (FLY-BY)<br />

El punto de recorrido Fly-by se vu<strong>el</strong>ve una característica clave de una trayectoria de<br />

vu<strong>el</strong>o RNAV. El sistema RNAV utiliza la información<br />

de v<strong>el</strong>ocidad <strong>en</strong> los aviones, <strong>el</strong> ángulo de banqueo,<br />

<strong>el</strong> vi<strong>en</strong>to, y hacer un seguimi<strong>en</strong>to de los cambios de<br />

ángulo, para <strong>el</strong> cálculo de una trayectoria de vu<strong>el</strong>o<br />

sin contratiempos a su vez que la transición de un<br />

segm<strong>en</strong>to de ruta accede a la sigui<strong>en</strong>te. Sin<br />

embargo, debido a los parámetros que afectan <strong>el</strong><br />

radio de viraje a su vez, <strong>el</strong> radio puede variar de un<br />

Figura-21 Viraje de Vu<strong>el</strong>o por (Fly-by)<br />

avión a otro, así como por las condiciones<br />

cambiantes <strong>en</strong> la v<strong>el</strong>ocidad y <strong>el</strong> vi<strong>en</strong>to, <strong>el</strong> punto de<br />

iniciación de viraje y <strong>el</strong> área puede variar (véase la Figura-21).<br />

I-A2-9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!