11.06.2013 Views

diagnostico_del_agua_en_las_americas

diagnostico_del_agua_en_las_americas

diagnostico_del_agua_en_las_americas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El Sistema Nacional para la Información de los Recursos<br />

Hídricos <strong>en</strong> Brasil está coordinado por la Ag<strong>en</strong>cia Nacional<br />

<strong>del</strong> Agua y se com<strong>en</strong>zó a implem<strong>en</strong>tar <strong>en</strong> el año 2000. Este<br />

sistema consiste de cuatro compon<strong>en</strong>tes principales: el subsistema<br />

de uso y regulación, el subsistema de planeación y<br />

gestión, el subsistema de calidad y cantidad y el subsistema<br />

de “intelig<strong>en</strong>cia <strong>del</strong> <strong>agua</strong>” (información geográfica/territorial<br />

y docum<strong>en</strong>tación sobre los recursos hídricos).<br />

Actualm<strong>en</strong>te se fijan precios por el uso <strong>del</strong> <strong>agua</strong> <strong>en</strong> cuatro<br />

cu<strong>en</strong>cas brasileñas, y la fijación de cuotas ti<strong>en</strong>de a mejorar<br />

y establecerse <strong>en</strong> los ríos federales y estatales.<br />

7. Retos para la política <strong>del</strong> <strong>agua</strong><br />

<strong>en</strong> Brasil<br />

7.1 Retos sociales<br />

A pesar <strong>del</strong> progreso institucional que se ha dado <strong>en</strong> la<br />

organización <strong>del</strong> manejo integral de los recursos hídricos<br />

<strong>en</strong> Brasil, aún exist<strong>en</strong> problemas <strong>en</strong>ormes <strong>en</strong> la provisión<br />

de servicios de <strong>agua</strong> y saneami<strong>en</strong>to a toda la población.<br />

La disponibilidad <strong>del</strong> <strong>agua</strong> es relativam<strong>en</strong>te bu<strong>en</strong>a, si<strong>en</strong>do<br />

que cerca <strong>del</strong> 80% de la población recibe <strong>agua</strong> potable. Sin<br />

embargo, el problema de saneami<strong>en</strong>to es <strong>en</strong>orme y complejo.<br />

Sólo el 30% de <strong>las</strong> <strong>agua</strong>s residuales recib<strong>en</strong> tratami<strong>en</strong>to<br />

y los sistemas de eliminación y retiro de desechos<br />

sólidos son muy pobres, por lo que la contaminación de<br />

<strong>las</strong> <strong>agua</strong>s superficiales y subterráneas es alta y ti<strong>en</strong>e un<br />

grave impacto <strong>en</strong> la salud humana (ANA, 2009). Como lo<br />

expresa la OCDE (2003), “muchos de los asuntos sociales<br />

involucrados <strong>en</strong> el manejo <strong>del</strong> <strong>agua</strong>, (pág. 33 ‘t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias<br />

y retos clave’) se pued<strong>en</strong> analizar <strong>en</strong> términos de la “equidad”.<br />

Esto se refiere a la equidad <strong>en</strong> cuanto a la categoría<br />

de ingresos económicos. En Brasil se puede observar que<br />

los consumidores más pobres pagan más por el <strong>agua</strong> debido<br />

a un sistema de distribución defici<strong>en</strong>te. Además, <strong>en</strong><br />

los alrededores de todas <strong>las</strong> áreas metropolitanas de Brasil<br />

(São Paulo, Río de Janeiro, Salvador, Recife, Porto Alegre,<br />

Belém, Fortaleza y Manaus), cerca de 30 millones de personas<br />

requier<strong>en</strong> de saneami<strong>en</strong>to adecuado (eliminación<br />

de residuos sólidos y tratami<strong>en</strong>to de <strong>agua</strong>s residuales)<br />

(Tundisi & Matsumura-Tundisi, 2010c). La situación actual<br />

de los ríos urbanos es una muestra de este problema, ya<br />

que la mayoría de ellos, tanto <strong>en</strong> ciudades grandes como<br />

pequeñas, están contaminados y degradados y requier<strong>en</strong><br />

proyectos urg<strong>en</strong>tes para su restauración y recuperación<br />

(Tucci y M<strong>en</strong>des, 2006).<br />

LA POLÍTICA HÍDRICA EN BRASIL<br />

El acceso a servicios de <strong>agua</strong> y tratami<strong>en</strong>to de <strong>agua</strong>s residuales<br />

también muestra disparidad <strong>en</strong> <strong>las</strong> distintas regiones<br />

<strong>del</strong> país, si<strong>en</strong>do <strong>las</strong> poblaciones rurales <strong>las</strong> que <strong>en</strong><br />

muchas partes de Brasil ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un acceso limitado a estos<br />

servicios. Asimismo, los niveles de consumo <strong>en</strong> <strong>las</strong> difer<strong>en</strong>tes<br />

regiones de la nación también son contrastantes (Rebouças<br />

et al., 2006).<br />

Tomando <strong>en</strong> consideración que la incid<strong>en</strong>cia de <strong>las</strong> <strong>en</strong>fermedades<br />

g<strong>en</strong>eradas por la mala distribución <strong>del</strong> <strong>agua</strong> o la<br />

falta de tratami<strong>en</strong>to de <strong>agua</strong>s residuales es alta, el déficit<br />

a gran escala <strong>en</strong> los servicios de saneami<strong>en</strong>to <strong>en</strong> Brasil<br />

es un reto social de la más alta prioridad que se deberá<br />

afron tar para disminuir la vulnerabilidad de <strong>las</strong> poblaciones<br />

periurbanas.<br />

Por último, los cambios <strong>en</strong> el ciclo hidrosocial que surg<strong>en</strong><br />

como consecu<strong>en</strong>cia de <strong>las</strong> actividades humanas como la<br />

construcción de embalses, todavía no se <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> <strong>del</strong><br />

todo <strong>en</strong> Brasil, y es necesario tanto medir su impacto como<br />

reducirlo o eliminarlo, considerando sobretodo la expansión<br />

de la producción hidroeléctrica (Tundisi y Campagnoli,<br />

<strong>en</strong> preparación).<br />

7.2 Manejo integral de cu<strong>en</strong>cas y recursos hídricos<br />

Es necesario promover los esfuerzos necesarios para implem<strong>en</strong>tar<br />

una política integral de gestión de recursos hídricos<br />

a nivel de cu<strong>en</strong>ca <strong>en</strong> Brasil a través <strong>del</strong> apoyo al programa<br />

de desc<strong>en</strong>tralización a gran escala actualm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> curso.<br />

Esto deberá incluir la at<strong>en</strong>ción al manejo de <strong>agua</strong>s superficiales<br />

y subterráneas y la promoción de la integración de<br />

datos biogeofísicos, uso de suelo, actividades agríco<strong>las</strong> y la<br />

calidad <strong>del</strong> <strong>agua</strong> de arroyos, ríos mayores, embalses y lagos<br />

(Braga et al., 2006, Tucci, 2007). También es necesario considerar<br />

que la presión para aum<strong>en</strong>tar la producción agrícola<br />

se ha convertido <strong>en</strong> una am<strong>en</strong>aza para <strong>las</strong> áreas naturales<br />

de bosques, vegetación riparia y humedales. Así, la eliminación<br />

de la vegetación para aum<strong>en</strong>tar el área dedicada a<br />

la agricultura es uno de los problemas urg<strong>en</strong>tes que deberá<br />

ser resuelto tanto por los municipios, como por los organismos<br />

federales y estatales. A pesar de que reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te<br />

se demostraron los efectos de la remoción de los bosques<br />

riparios, los mosaicos de vegetación y humedales <strong>en</strong> la<br />

calidad <strong>del</strong> <strong>agua</strong> superficial (Tundisi & Matsumura-Tundisi,<br />

2010b), el Congreso Brasileño actualm<strong>en</strong>te discute una<br />

modificación a la ley de protección forestal que b<strong>en</strong>eficia<br />

a la producción agrícola. Esto ha movilizado a la sociedad,<br />

a la Academia Brasileña de Ci<strong>en</strong>cias y a los ci<strong>en</strong>tíficos, con<br />

el fin de evitar los cambios que dañarán no sólo la disponibilidad<br />

y calidad <strong>del</strong> <strong>agua</strong>, sino también la biodiversidad.<br />

DR FCCyT ISBN: 978-607-9217-04-4<br />

103

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!