11.06.2013 Views

diagnostico_del_agua_en_las_americas

diagnostico_del_agua_en_las_americas

diagnostico_del_agua_en_las_americas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

dos Unidos (Sprague, 2007; Schindler, 2007). Además, Canadá<br />

recibe <strong>en</strong> realidad la misma cantidad de precipi tación<br />

promedio por m 2 que muchos otros países. El motivo por<br />

el cual este país parece t<strong>en</strong>er tal riqueza de <strong>agua</strong> dulce se<br />

debe a que el paisaje canadi<strong>en</strong>se está marcado por gran<br />

número de depresiones (creadas por el avance y retroceso<br />

histórico de los glaciares) que pued<strong>en</strong> cont<strong>en</strong>er <strong>agua</strong> y<br />

formar lagos, y también debido al grado de evaporación y<br />

transpiración relativam<strong>en</strong>te bajos <strong>en</strong> esta región más bi<strong>en</strong><br />

fría <strong>del</strong> mundo. Por lo tanto, mi<strong>en</strong>tras que Canadá quizás<br />

t<strong>en</strong>ga una “cu<strong>en</strong>ta bancaria” de <strong>agua</strong> dulce relativam<strong>en</strong>te<br />

grande, ti<strong>en</strong>e una muy baja “tasa de interés” <strong>en</strong> términos<br />

de la capacidad de sus <strong>agua</strong>s para reabastecerse, y si su<br />

gasto de <strong>agua</strong> excede el “interés” disponible, Canadá no<br />

será capaz de mant<strong>en</strong>er su “capital” hídrico (Schindler,<br />

2007). De hecho, actualm<strong>en</strong>te existe una gran am<strong>en</strong>aza<br />

a la disponibilidad de <strong>agua</strong> <strong>en</strong> Alberta, Saskatchewan y<br />

Manitoba (Sección 4.2), la región de los Grandes Lagos <strong>en</strong><br />

la parte suroeste de Ontario (Sección 4.5), y <strong>las</strong> regiones<br />

que dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong> de <strong>agua</strong>s subterráneas <strong>en</strong> muchas partes<br />

de Canadá (Sección 5.1). Por otra parte, el mayor número<br />

de zonas de explotación de ar<strong>en</strong>as bituminosas <strong>en</strong> Alberta<br />

está aum<strong>en</strong>tando la demanda de <strong>agua</strong> y am<strong>en</strong>azando su<br />

calidad <strong>en</strong> esa región (Sección 4.3).<br />

La Figura 1 muestra un mapa de Canadá con su división<br />

política y muchos de sus lagos y ríos; ahí se señalan particularm<strong>en</strong>te<br />

los lugares a los que posteriorm<strong>en</strong>te se<br />

hará refer<strong>en</strong>cia. La superficie emergida de Canadá es de<br />

aproximadam<strong>en</strong>te 10 millones de km 2 , lo que lo convierte<br />

<strong>en</strong> el segundo país <strong>en</strong> el mundo por su tamaño después<br />

de la Federación Rusa. Como se observa <strong>en</strong> este mapa, el<br />

norte de Canadá consiste de Nunavut, los Territorios <strong>del</strong><br />

Noreste y el Territorio <strong>del</strong> Yukón. La parte sur de Canadá<br />

conti<strong>en</strong>e <strong>las</strong> 10 provincias canadi<strong>en</strong>ses, la mayoría de <strong>las</strong><br />

cuales hac<strong>en</strong> frontera con los Estados Unidos. De poni<strong>en</strong>te<br />

a ori<strong>en</strong>te, estas provincias son: Columbia Británica;<br />

Alberta, Saskatchewan y Manitoba (<strong>las</strong> Provincias de la<br />

Pradera); Ontario; Quebec, así como New Brunswick,<br />

Prince Edward Island, Nova Scotia, y Newfoundland y<br />

Labrador (Canadá Atlántica). El corazón industrial canadi<strong>en</strong>se<br />

se sitúa <strong>en</strong> el sur de Ontario y sur de Quebec,<br />

mi<strong>en</strong>tras que el “granero” corresponde a <strong>las</strong> Praderas Canadi<strong>en</strong>ses<br />

donde se cultivan grandes cantidades de trigo<br />

y otros granos, una región que frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te sufre de<br />

sequía. Canadá posee grandes reservas de una rica variedad<br />

de recursos naturales a lo largo <strong>del</strong> país, incluy<strong>en</strong>do<br />

inm<strong>en</strong>sas ar<strong>en</strong>as bituminosas <strong>en</strong> Alberta y Saskatchewan<br />

que requier<strong>en</strong> <strong>en</strong>ormes cantidades de <strong>agua</strong> para recuperar<br />

los productos <strong>del</strong> petróleo, como se describe más<br />

a<strong>del</strong>ante <strong>en</strong> la Sección 4.3.<br />

LOS RECURSOS HÍDRICOS EN CANADÁ<br />

Como se observa <strong>en</strong> la Figura 1, la distribución espacial de<br />

<strong>las</strong> <strong>agua</strong>s superficiales no es equitativa a lo largo <strong>del</strong> país.<br />

El norte y gran parte de <strong>las</strong> praderas son bastante áridos,<br />

con condiciones casi desérticas <strong>en</strong> el alto Ártico. Las regiones<br />

costeras <strong>del</strong> sur, particularm<strong>en</strong>te a lo largo de la costa<br />

<strong>del</strong> Pacífico, son muy húmedas, mi<strong>en</strong>tras que <strong>las</strong> regiones<br />

a lo largo <strong>del</strong> río San Lor<strong>en</strong>zo y los Grandes Lagos, bu<strong>en</strong>a<br />

parte de <strong>las</strong> provincias <strong>del</strong> Atlántico y <strong>las</strong> Montañas Rocallosas<br />

<strong>en</strong> el oeste disfrutan precipitación abundante mas<br />

no excesiva. Como consecu<strong>en</strong>cia, cualquier consideración<br />

de los recursos hídricos <strong>en</strong> Canadá t<strong>en</strong>drá frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te<br />

una importante dim<strong>en</strong>sión regional (CCA, 2009), como lo<br />

confirman los temas de la Sección 4.<br />

Cerca <strong>del</strong> 30% de la población de Canadá (casi 10 millones<br />

de canadi<strong>en</strong>ses) dep<strong>en</strong>de de <strong>agua</strong>s subterráneas como<br />

fu<strong>en</strong>te de su <strong>agua</strong> potable, y más <strong>del</strong> 80% de la población<br />

rural <strong>del</strong> país dep<strong>en</strong>de de estas <strong>agua</strong>s para la totalidad de<br />

su suministro (Environm<strong>en</strong>t Canada, 2004). Aunque no hay<br />

nada <strong>en</strong> Canadá que se compare con el inmin<strong>en</strong>te desastre<br />

<strong>del</strong> acuífero Ogallala <strong>en</strong> los Estados Unidos –una gran<br />

reserva de <strong>agua</strong> subterránea por debajo de los estados de<br />

la Pradera Occid<strong>en</strong>tal que pronto será “minada” hasta agotarse<br />

(Reis ner, 1993; de Villiers, 2003)– ya han sucedido o<br />

podrían suceder varios problemas graves relativos al uso<br />

de <strong>agua</strong>s subterráneas <strong>en</strong> el país. Ejemplos de estos problemas<br />

incluy<strong>en</strong> la tragedia de Walkerton de 2000, <strong>en</strong> la<br />

que murieron siete personas y más de 2,300 se <strong>en</strong>fermaron<br />

gravem<strong>en</strong>te cuando un pozo subterráneo se contaminó<br />

con la bacteria E. coli <strong>en</strong> la población de Walkerton, Ontario,<br />

como consecu<strong>en</strong>cia de fal<strong>las</strong> <strong>en</strong> el tratami<strong>en</strong>to de <strong>agua</strong>s<br />

y su inadecuada regulación (Sección 5.1); <strong>las</strong> más de 1,760<br />

advert<strong>en</strong>cias vig<strong>en</strong>tes para hervir <strong>agua</strong> <strong>en</strong> los municipios<br />

y 93 <strong>en</strong> <strong>las</strong> Primeras Naciones <strong>en</strong> todo Canadá (a partir de<br />

febrero de 2008) (Eggertson, 2008), y los graves problemas<br />

actuales o pot<strong>en</strong>ciales de contaminación de <strong>agua</strong>s<br />

subterráneas asociados con el desarrollo de gas y petróleo<br />

(Sección 4.3), basureros, áreas industriales abandonadas<br />

(Sección 5.3), derrames químicos y tiraderos industriales.<br />

Se calcula que anualm<strong>en</strong>te sólo el 3% de <strong>las</strong> <strong>agua</strong>s subterráneas<br />

son activas <strong>en</strong> el ciclo hidrológico (Figura 3, Sección<br />

3.3), y sólo el 1% <strong>del</strong> <strong>agua</strong> <strong>en</strong> los Grandes Lagos se recicla <strong>en</strong><br />

el mismo período. La explotación de <strong>agua</strong>s subterráneas a<br />

una velocidad que excede estos porc<strong>en</strong>tajes no es sust<strong>en</strong>table<br />

a largo plazo. El reporte de CCA (2009) declara que<br />

“Canadá aún no experim<strong>en</strong>ta el sobre-uso a gran escala de<br />

<strong>agua</strong>s subterráneas. Se han pres<strong>en</strong>tado problemas locales<br />

graves <strong>en</strong> casos individuales, pero esto no ha sucedido a<br />

escala nacional”. Debido a la gran importancia de <strong>las</strong> <strong>agua</strong>s<br />

subterráneas <strong>en</strong> Canadá, este tema se explora más profundam<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong> la Sección 5.1.<br />

DR FCCyT ISBN: 978-607-9217-04-4<br />

115

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!