11.06.2013 Views

diagnostico_del_agua_en_las_americas

diagnostico_del_agua_en_las_americas

diagnostico_del_agua_en_las_americas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

248<br />

DIAGNÓSTICO DEL AGUA EN LAS AMÉRICAS<br />

Figura 3. Dinámica de <strong>las</strong> áreas bajo riego<br />

cultivo de mayor demanda (38.9% <strong>del</strong> volum<strong>en</strong> planificado<br />

para el riego y 21.0% de lo planificado nacionalm<strong>en</strong>te).<br />

El programa actual y perspectivo para los principales cultivos<br />

se basa <strong>en</strong> la disminución <strong>del</strong> deterioro paulatino que<br />

han sufrido los sistemas de riego y <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral <strong>las</strong> áreas bajo<br />

riego, con el objetivo de mant<strong>en</strong>er <strong>las</strong> actuales áreas <strong>en</strong> óptimas<br />

condiciones con vistas a elevar la productividad <strong>del</strong><br />

riego y la efici<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> el uso <strong>del</strong> <strong>agua</strong>. Las principales acciones<br />

se resum<strong>en</strong> como sigue:<br />

1. Inicio <strong>del</strong> proceso de electrificación de los sistemas<br />

de riego: <strong>en</strong> el 2008 alcanzó la cifra de 160 Mha.<br />

2. Introducción de los resultados de la ci<strong>en</strong>cia y de la<br />

innovación tecnológica: <strong>en</strong> la actualidad los c<strong>en</strong>tros<br />

de investigaciones vinculados al sector trabajan <strong>en</strong>:<br />

• búsqueda de variedades de semil<strong>las</strong> más resist<strong>en</strong>tes<br />

y con requerimi<strong>en</strong>tos m<strong>en</strong>ores de dotación<br />

de <strong>agua</strong>;<br />

• aplicación de soluciones tecnológicas (muestran<br />

resultados ya palpables <strong>en</strong> cultivos como la<br />

papa con elevación de r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>tos y alta efici<strong>en</strong>cia<br />

<strong>en</strong> el aprovechami<strong>en</strong>to <strong>del</strong> <strong>agua</strong>).<br />

3. Desarrollo de la industria nacional para la tecnificación<br />

<strong>del</strong> riego: como verti<strong>en</strong>te para el increm<strong>en</strong>to<br />

de la productividad.<br />

4. Elevación de la producción agrícola a partir de<br />

profundas transformaciones <strong>en</strong> su estructura: (la<br />

desc<strong>en</strong>tralización de la producción de <strong>las</strong> grandes<br />

empresas a otras formas de producción individual o<br />

DR FCCyT ISBN: 978-607-9217-04-4<br />

colectiva como pequeñas empresas, la producción<br />

cooperativa y otras producciones de acuerdo con el<br />

cultivo y los recursos disponibles), con el fin de elevar<br />

la producción agrícola.<br />

En la actualidad, <strong>en</strong> Cuba ya se produc<strong>en</strong> los elem<strong>en</strong>tos<br />

para los sistemas <strong>del</strong> riego localizado y por máquinas, aun<br />

con <strong>las</strong> limitaciones exist<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> cuanto a recursos financieros<br />

y acceso a mercados.<br />

Desarrollo de organopónicos<br />

En el año 1994 com<strong>en</strong>zó el desarrollo de estos c<strong>en</strong>tros<br />

agríco<strong>las</strong> urbanos, fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la producción de<br />

hortalizas, mediante un movimi<strong>en</strong>to popular de agricultura<br />

urbana al que, por interés propio, se incorporó un gran<br />

número de personas y familias para producir alim<strong>en</strong>tos <strong>en</strong><br />

cada metro cuadrado disponible <strong>en</strong> <strong>las</strong> ciudades, pueblos y<br />

otros as<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>tos poblacionales bajo el principio de una<br />

agricultura sost<strong>en</strong>ible.<br />

Al cierre <strong>del</strong> año 2009, <strong>en</strong> los organopónicos, huertos y<br />

pequeñas parce<strong>las</strong> se contó con 15 088 hectáreas regadas<br />

con <strong>las</strong> técnicas de aspersión (45.2%), gravedad (16.7%) y<br />

localizado (10.6%), y 27.3% con el uso de otras técnicas.<br />

Unas 177.7 hectáreas se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> casas de cultivo.<br />

4. Agua e industria<br />

En Cuba, la industria demanda grandes volúm<strong>en</strong>es de <strong>agua</strong><br />

al mismo tiempo que produce residuales que at<strong>en</strong>tan contra<br />

la calidad de este vital recurso. La industria nacional<br />

requiere <strong>agua</strong> para los procesos productivos, <strong>las</strong> labores<br />

de limpieza, procesos auxiliares (g<strong>en</strong>eración de vapor,<br />

cal<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>to, <strong>en</strong>friami<strong>en</strong>to, tratami<strong>en</strong>to de <strong>agua</strong> y consumo<br />

social). La industria cubana se abastece de fu<strong>en</strong>tes<br />

propias o a través de los sistemas de acueductos locales.<br />

En ambos casos, ti<strong>en</strong>e la obligación de tributar por el derecho<br />

de uso o por el servicio de abastecimi<strong>en</strong>to, y pagar<br />

tasas de recargo <strong>en</strong> caso de excesos <strong>en</strong> el consumo asignado,<br />

<strong>las</strong> cuales se difer<strong>en</strong>cian según usuarios, territorios<br />

o cu<strong>en</strong>cas <strong>en</strong> función de la situación <strong>del</strong> balance de <strong>agua</strong><br />

y <strong>las</strong> exig<strong>en</strong>cias de <strong>las</strong> necesidades económicas y sociales.<br />

En el período 2002-2009, <strong>en</strong> varias industrias se ejecutaron<br />

evaluaciones <strong>en</strong> planta con <strong>en</strong>foque de producción más<br />

limpia (PML). Los resultados obt<strong>en</strong>idos <strong>en</strong> lo que respecta<br />

a la mejora <strong>en</strong> la gestión <strong>del</strong> recurso <strong>agua</strong>, se muestran<br />

como casos exitosos de la aplicación de esta estrategia <strong>en</strong><br />

el ámbito nacional (Cuadro 2).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!