11.06.2013 Views

diagnostico_del_agua_en_las_americas

diagnostico_del_agua_en_las_americas

diagnostico_del_agua_en_las_americas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

172<br />

DIAGNÓSTICO DEL AGUA EN LAS AMÉRICAS<br />

también caracterizado por ciclos de sequía interrumpidos<br />

por años más húmedos. Finalm<strong>en</strong>te, el río Maipo muestra<br />

el comportami<strong>en</strong>to típico para la parte c<strong>en</strong>tral de Chile,<br />

con un flujo anual extremadam<strong>en</strong>te variable de un año a<br />

otro, y con oscilaciones de baja frecu<strong>en</strong>cia.<br />

Al computar el equilibrio hídrico a lo largo <strong>del</strong> país, <strong>las</strong><br />

dramáticas difer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong>tre <strong>las</strong> regiones se vuelv<strong>en</strong> claram<strong>en</strong>te<br />

apar<strong>en</strong>tes (Figura 4). Mi<strong>en</strong>tras que <strong>en</strong> el tercio norte<br />

de Chile la mayor parte <strong>del</strong> <strong>agua</strong> se pierde hacia la atmósfera<br />

a través de la evapotranspiración y la evaporación<br />

desde la superficie de los cuerpos de <strong>agua</strong> (por ejemplo,<br />

salares, humedales), la porción c<strong>en</strong>tral <strong>del</strong> país muestra ríos<br />

que fluy<strong>en</strong> librem<strong>en</strong>te al océano. Aquí aproximadam<strong>en</strong>te la<br />

tercera parte de la totalidad de los recursos (4,000 m 3 /s) se<br />

evaporan hacia la atmósfera, mi<strong>en</strong>tras que <strong>las</strong> dos terceras<br />

restantes fluy<strong>en</strong> al Océano Pacífico. El tercio sur <strong>del</strong> país,<br />

al sur de la isla Chiloé, ti<strong>en</strong>e la mayor abundancia de recursos<br />

de <strong>agua</strong> superficial. Aquí <strong>las</strong> demandas de evapotranspiración<br />

se satisfac<strong>en</strong> casi totalm<strong>en</strong>te y más de 20,000 m 3 /s<br />

fluy<strong>en</strong> librem<strong>en</strong>te hacia el Océano Pacífico. En esta región<br />

la d<strong>en</strong>sidad de población es muy baja (m<strong>en</strong>os de 1 hab/km 2 )<br />

y <strong>las</strong> demandas de irrigación son mínimas.<br />

DR FCCyT ISBN: 978-607-9217-04-4<br />

Como se m<strong>en</strong>cionó anteriorm<strong>en</strong>te, la variabilidad espacial<br />

es clave incluso al considerar esta burda división <strong>del</strong> país<br />

<strong>en</strong> tercios. Por ejemplo, <strong>en</strong> Aysén, la región con mayor<br />

abundancia de <strong>agua</strong>, los fuertes gradi<strong>en</strong>tes longitudinales<br />

causados por el efecto de sombra orográfica ti<strong>en</strong>e como<br />

resultado que <strong>las</strong> áreas costeras t<strong>en</strong>gan una precipitación<br />

de más de 3,000 mm/año, mi<strong>en</strong>tras que ciudades como<br />

Coyhaique, localizada 200 km al este, ti<strong>en</strong><strong>en</strong> promedios<br />

anuales <strong>del</strong> ord<strong>en</strong> de 300 mm/año.<br />

La Figura 5 muestra la disponibilidad per cápita de recursos<br />

hídricos para aquel<strong>las</strong> regiones <strong>en</strong> donde esta cifra es relevante.<br />

Las regiones de Aysén y Magallanes no se muestran<br />

por la escasa población que ti<strong>en</strong><strong>en</strong>.<br />

Como ya se ha discutido, la disponibilidad hídrica aum<strong>en</strong>ta<br />

<strong>en</strong> dirección sur; sin embargo, lo que resulta interesante<br />

notar es cómo una gran parte <strong>del</strong> país está bajo lo que<br />

se conoce como grado de presión sobre el recurso hídrico<br />

(Falk<strong>en</strong>mark, 1989). Esto no sólo incluye la zona de Norte<br />

Grande (<strong>en</strong>tre los paralelos 18º y 25º S), sino también la<br />

región Metropolitana, <strong>en</strong> donde vive aproximadam<strong>en</strong>te<br />

40% de la población <strong>del</strong> país (INE, 2008).<br />

Figura 3. Serie de tiempo <strong>del</strong> flujo anual <strong>en</strong> tres ríos repres<strong>en</strong>tativos: a) el Loa <strong>en</strong> Lequ<strong>en</strong>a, b) el Maipo <strong>en</strong> El Manzano,<br />

c) el Baker <strong>en</strong> Bertrand Lake

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!