11.06.2013 Views

diagnostico_del_agua_en_las_americas

diagnostico_del_agua_en_las_americas

diagnostico_del_agua_en_las_americas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Figura 10. Vertedero de basuras <strong>en</strong> la ciudad de Puerto Plata<br />

Los materiales orgánicos son susceptibles de convertirse<br />

<strong>en</strong> fertilizantes que mejor<strong>en</strong> la productividad de los suelos<br />

agríco<strong>las</strong> sin riesgos de contaminación <strong>del</strong> suelo y el<br />

subsuelo; los metales irían a plantas de fundición para su<br />

reutilización a bajo costo; los vidrios irían a plantas de trituración<br />

para su comercialización y reutilización; los materiales<br />

plásticos irían a plantas procesadoras, y todo lo que no<br />

pue da ser procesado ni aprovechado sería <strong>en</strong>tonces depositado<br />

<strong>en</strong> un rell<strong>en</strong>o sanitario de sustrato arcilloso natural<br />

con el fin de garantizar que los lixiviados no contamin<strong>en</strong> <strong>las</strong><br />

<strong>agua</strong>s subterráneas vecinas.<br />

Para garantizar la efectividad de este plan se buscaría lograr<br />

que cada hogar o establecimi<strong>en</strong>to escolar o comercial tuviera<br />

cuatro botes de basura: uno para papel y cartón, otro<br />

para plásticos y vidrios, otro para tapas, hojalatas, latas,<br />

chatarras metálicas, etc., y otro para desechos orgánicos<br />

tales como desperdicios de alim<strong>en</strong>tos. Como estímulo especial<br />

se establecería que los hogares, industrias, escue<strong>las</strong><br />

y comercios que c<strong>las</strong>ifiqu<strong>en</strong> sus basuras pagarían una tarifa<br />

equival<strong>en</strong>te al 50% de la tarifa que pagarían qui<strong>en</strong>es no<br />

c<strong>las</strong>ifiqu<strong>en</strong> sus basuras, y que los camiones recolectores<br />

estarían provistos de difer<strong>en</strong>tes compartimi<strong>en</strong>tos con acceso<br />

para cada tipo de basura, incluidas <strong>las</strong> no c<strong>las</strong>ificadas.<br />

AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LA REP. DOMINICANA<br />

El reciclaje de <strong>las</strong> basuras g<strong>en</strong>eraría empleos dignos; mejoraría<br />

la calidad de vida <strong>en</strong> sectores marginados; facilitaría<br />

que pequeños empresarios puedan acceder a fu<strong>en</strong>tes de<br />

materias primas baratas y r<strong>en</strong>ovables; disminuiría <strong>en</strong> alrededor<br />

de 75% la disposición final de <strong>las</strong> basuras; permitiría<br />

cubrir parte de los costos de recolección y transporte de <strong>las</strong><br />

basuras, y reduciría significativam<strong>en</strong>te la contaminación<br />

de <strong>las</strong> <strong>agua</strong>s superficiales y subterráneas.<br />

10. La iglesia, el <strong>agua</strong> y el<br />

medio ambi<strong>en</strong>te<br />

En fecha 21 de octubre de 2010 fuimos invitados por la<br />

Confer<strong>en</strong>cia <strong>del</strong> Episcopado Dominicano, la Pastoral Universitaria<br />

y la Pastoral Ecológica a dictar la confer<strong>en</strong>cia<br />

c<strong>en</strong>tral <strong>del</strong> Foro titulado “Ecología y Medio Ambi<strong>en</strong>te:<br />

Realidad, Desafíos y Compromiso”, para pres<strong>en</strong>tar allí un<br />

diagnóstico realista de la situación ambi<strong>en</strong>tal actual de la<br />

República Dominicana.<br />

En nuestra disertación expresamos que la República Dominicana<br />

se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra hoy <strong>en</strong> una verdadera emerg<strong>en</strong>cia<br />

DR FCCyT ISBN: 978-607-9217-04-4<br />

433

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!