11.06.2013 Views

diagnostico_del_agua_en_las_americas

diagnostico_del_agua_en_las_americas

diagnostico_del_agua_en_las_americas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

178<br />

DIAGNÓSTICO DEL AGUA EN LAS AMÉRICAS<br />

La Figura 13 muestra la distribución regional de <strong>las</strong> áreas<br />

irrigadas a lo largo <strong>del</strong> país y <strong>las</strong> demandas de <strong>agua</strong> asociadas.<br />

Se puede observar la forma como la agricultura de<br />

irrigación predomina <strong>en</strong> el tercio c<strong>en</strong>tral de Chile, que no<br />

es de sorpr<strong>en</strong>derse dada sus características climáticas. Lo<br />

que es más notable es el hecho de que <strong>las</strong> demandas agríco<strong>las</strong><br />

no son insignificantes al norte de Santiago, donde el<br />

clima varía desde el semiárido hasta el extremadam<strong>en</strong>te<br />

árido. El desarrollo de mercados globales para productos<br />

agríco<strong>las</strong> de alto valor como uvas, aceitunas, <strong>agua</strong>cate,<br />

<strong>en</strong>tre otros, ha dado como resultado una mayor demanda<br />

agrícola. Las mayores ganancias permit<strong>en</strong> el cultivo de <strong>las</strong><br />

laderas de los cerros, no sólo de los valles, y todos estos<br />

efectos se combinan para estimular una mayor demanda<br />

de <strong>agua</strong>s subterráneas, particularm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>las</strong> regiones de<br />

mayor incid<strong>en</strong>cia solar (<strong>las</strong> más secas) <strong>del</strong> país.<br />

En la Figura 14 se muestran <strong>las</strong> áreas irrigadas y la efici<strong>en</strong>cia<br />

de irrigación promedio para cada región <strong>del</strong> país. La<br />

efici<strong>en</strong>cia más baja se da <strong>en</strong> la región c<strong>en</strong>tral, donde los<br />

recursos hídricos se percib<strong>en</strong> como abundantes y predomina<br />

el cultivo de alfalfa así como otro tipo de forraje.<br />

Figura 12. Usos consuntivos <strong>en</strong> porc<strong>en</strong>taje<br />

DR FCCyT ISBN: 978-607-9217-04-4<br />

En el norte <strong>del</strong> país la efici<strong>en</strong>cia aum<strong>en</strong>ta <strong>en</strong>tre 45% y 60%<br />

estimulada por la escasez de <strong>agua</strong> y por el alto valor de<br />

los productos agríco<strong>las</strong> que permit<strong>en</strong> mayor inversión <strong>en</strong><br />

sistemas de irrigación.<br />

3.3 El <strong>agua</strong> y los ecosistemas<br />

En Chile se combina una población relativam<strong>en</strong>te baja con<br />

regiones remotas y una amplia variedad de climas, lo que<br />

ha resultado <strong>en</strong> muchas áreas con ecosistemas que <strong>en</strong> gran<br />

medida se manti<strong>en</strong><strong>en</strong> prístinos. Además de los parques y<br />

monum<strong>en</strong>tos nacionales, que <strong>en</strong> muchos casos incluy<strong>en</strong><br />

cuerpos de <strong>agua</strong> de manera importante, Chile está afilia do<br />

a la Conv<strong>en</strong>ción Ramsar, de tal manera que los humedales<br />

nacionales ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un estatus especial. Los humedales, a<br />

pesar de estar protegidos, son ecosistemas frágiles que <strong>en</strong><br />

muchas ocasiones se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran rodeados de actividades<br />

humanas como son la explotación de pozos para procesos<br />

industriales, la agricultura, el pastoreo y la tala, todas capaces<br />

de t<strong>en</strong>er efectos negativos sobre la recarga de <strong>agua</strong>,<br />

el aporte de químicos, la carga de sedim<strong>en</strong>tos y demás factores<br />

que determinan la salud <strong>del</strong> ecosistema.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!