11.06.2013 Views

diagnostico_del_agua_en_las_americas

diagnostico_del_agua_en_las_americas

diagnostico_del_agua_en_las_americas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ha sido tan funcional <strong>en</strong> la resolución de conflictos surgidos<br />

<strong>en</strong> <strong>las</strong> numerosas cu<strong>en</strong>cas internacionales compartidas por<br />

estas dos naciones es que fue diseñado <strong>del</strong>iberadam<strong>en</strong>te<br />

para reflejar de forma justa y transpar<strong>en</strong>te los valores de<br />

<strong>las</strong> partes interesadas al “programar” <strong>las</strong> disposiciones<br />

apro piadas <strong>en</strong> el tratado. Específicam<strong>en</strong>te, el tratado creó<br />

la Comisión Conjunta Internacional (IJC International Joint<br />

Commission), un cuerpo binacional indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te con funciones<br />

de investigación, regulación y arbitraje, con el fin<br />

de implem<strong>en</strong>tar sus mandatos y hacerlo completam<strong>en</strong>te<br />

ope racional. La IJC está compuesta de seis miembros: tres<br />

comisionados nombrados por el Presid<strong>en</strong>te de los Estados<br />

Unidos, con consejo y aprobación <strong>del</strong> S<strong>en</strong>ado y cuyo nombrami<strong>en</strong>to<br />

puede ser supervisado por el congreso, y tres<br />

nombrados por el Gobernador <strong>en</strong> Consejo de Canadá, con<br />

aportación <strong>del</strong> Primer Ministro pero sin supervisión adicional.<br />

Por consigui<strong>en</strong>te, los ciudadanos de ambos países<br />

ti<strong>en</strong><strong>en</strong> igual repres<strong>en</strong>tación <strong>en</strong> la IJC, con un comisionado<br />

de cada país fungi<strong>en</strong>do como copresid<strong>en</strong>tes. Sobre todo,<br />

los seis Comisionados deb<strong>en</strong> actuar imparcialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la<br />

revisión de los problemas y al tomar decisiones sobre los<br />

temas, <strong>en</strong> lugar de repres<strong>en</strong>tar los puntos de vista de sus<br />

respectivos países. Es decir, la IJC hace lo que es mejor <strong>en</strong><br />

g<strong>en</strong>eral para los ciudadanos de ambas naciones, <strong>en</strong> lugar<br />

de actuar de acuerdo con los intereses de <strong>las</strong> corporaciones,<br />

que es el caso <strong>del</strong> Acuerdo de Libre Comercio de América<br />

<strong>del</strong> Norte que se analiza <strong>en</strong> la Sección 3.5. Como mecanismo<br />

de resolución de conflictos, la IJC busca resoluciones<br />

<strong>en</strong> <strong>las</strong> que todos gan<strong>en</strong>. La IJC puede hacer recom<strong>en</strong>daciones<br />

al respecto de un asunto o refer<strong>en</strong>cia que proponga<br />

cualquiera de los países, aunque <strong>en</strong> la práctica sólo actúa<br />

cuando ambos países solicitan una investigación.<br />

Cuando la IJC investiga un problema, como por ejemplo<br />

el proyecto propuesto de irrigación <strong>del</strong> Garrison Diversion<br />

Unit m<strong>en</strong>cionado <strong>en</strong> la Sección 4.4 (IJC, 1977) y los<br />

niveles fluctuantes de los Grandes Lagos (Levels Refer<strong>en</strong>ce<br />

Study Board, 1993; Yin et al., 1999; Rajabi et al., 2001; IJC,<br />

2009a) (Sección 4.5), llama a los mejores expertos de ambos<br />

países para que llev<strong>en</strong> a cabo estudios exhaustivos de<br />

los anteced<strong>en</strong>tes y propongan recom<strong>en</strong>daciones imparciales<br />

para dirimir la disputa. Desde sus inicios, la IJC ha<br />

ejecutado numerosos estudios de refer<strong>en</strong>cia, incluy<strong>en</strong>do<br />

uno relativo a la exportación de <strong>agua</strong> (IJC, 2000) (Sección<br />

4.7) y otro dedicado al manejo de cu<strong>en</strong>cas internacionales<br />

sigui<strong>en</strong>do un <strong>en</strong>foque integrador y adaptativo (IJC, 2009b)<br />

(Sección 6.2). En su capacidad reguladora, la IJC otorga su<br />

aprobación para la construcción y operación de obras de<br />

<strong>agua</strong>s que puedan afectar los niveles o <strong>las</strong> corri<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> la<br />

frontera internacional. A lo largo de su historia, la IJC ha<br />

establecido 30 consejos, fuerzas de tarea y consejos de es-<br />

LOS RECURSOS HÍDRICOS EN CANADÁ<br />

tudio para la gestión de <strong>agua</strong>s fronterizas, como el Consejo<br />

de Calidad <strong>del</strong> Agua de los Grandes Lagos que se analiza <strong>en</strong><br />

la Sección 4.5.<br />

Dos provincias canadi<strong>en</strong>ses (Ontario y Quebec) y ocho estados<br />

norteamericanos compart<strong>en</strong> la cu<strong>en</strong>ca de los Grandes<br />

Lagos. En diciembre de 2005, estas <strong>en</strong>tidades políticas firmaron<br />

el Acuerdo Anexo de la Carta de los Grandes Lagos<br />

(Great Lakes Charter Annex Agreem<strong>en</strong>t), que fortalece<br />

considerablem<strong>en</strong>te <strong>las</strong> medidas de conservación y otorga<br />

mayor protección contra <strong>las</strong> propuestas de desviación de<br />

la cu<strong>en</strong>ca de los Grandes Lagos. Este acuerdo y otras versiones<br />

salidas de él se analizan <strong>en</strong> la introducción de la Sección<br />

4 y <strong>en</strong> la Sección 4.5.<br />

3.3 Gobernanza <strong>del</strong> <strong>agua</strong> a nivel de cu<strong>en</strong>ca<br />

El movimi<strong>en</strong>to continuo <strong>del</strong> <strong>agua</strong> <strong>en</strong> todas sus formas <strong>en</strong><br />

la atmósfera, <strong>en</strong> la superficie de la tierra y por abajo de<br />

ella se conoce como el ciclo <strong>del</strong> <strong>agua</strong> o ciclo hidrológico. El<br />

diagrama de sistemas <strong>del</strong> ciclo hidrológico que se muestra<br />

<strong>en</strong> la Figura 3 fue concebido por primera vez durante el R<strong>en</strong>acimi<strong>en</strong>to<br />

por Leonardo da Vinci y constituye la prime ra<br />

descripción precisa de un sistema ambi<strong>en</strong>tal clave (Hipel<br />

y McLeod, 1994) y <strong>las</strong> refer<strong>en</strong>cias que ahí se m<strong>en</strong>cionan).<br />

Cuando la precipitación cae sobre la superficie de la tierra,<br />

el <strong>agua</strong> sobre o cerca de ella sigue los contornos te rrestres<br />

para fluir cuesta abajo como pequeños arroyos, que a su<br />

vez se amalgaman para crear grandes ríos y lagos. Una<br />

cu<strong>en</strong>ca, que puede estar conformada por una o más cu<strong>en</strong>cas<br />

m<strong>en</strong>ores, forma un compon<strong>en</strong>te importante <strong>del</strong> ciclo<br />

hidrológico g<strong>en</strong>eral que se muestra <strong>en</strong> la Figura 3, y por lo<br />

Figura 3. Ciclo hidrológico (Eagleson, 1970; Hipel y McLeod, 1993)<br />

DR FCCyT ISBN: 978-607-9217-04-4<br />

119

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!