11.06.2013 Views

diagnostico_del_agua_en_las_americas

diagnostico_del_agua_en_las_americas

diagnostico_del_agua_en_las_americas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

170<br />

DIAGNÓSTICO DEL AGUA EN LAS AMÉRICAS<br />

Se pone especial énfasis <strong>en</strong> el <strong>agua</strong> <strong>en</strong> <strong>las</strong> ciudades, <strong>en</strong> los<br />

retos relacionados con el ambi<strong>en</strong>te y los asuntos de escasez.<br />

En Chile la escasez es tanto natural como producto de<br />

la actividad humana. La legislación chil<strong>en</strong>a sobre recursos<br />

hídricos es única <strong>en</strong> el mundo y así como ha creado riqueza,<br />

también <strong>en</strong> ocasiones ha dado lugar a desigualdades. Esto<br />

se analiza a mayor profundidad <strong>en</strong> secciones más a<strong>del</strong>ante.<br />

Este reporte ti<strong>en</strong>e como objetivo principal proporcionar un<br />

informe de la situación <strong>en</strong> la que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra el recurso<br />

hídrico; sin embargo, también se hace énfasis <strong>en</strong> los retos a<br />

futuro con el fin de abrir la discusión sobre <strong>las</strong> distintas vías<br />

de desarrollo asociadas.<br />

2. Disponibilidad de los recursos<br />

hídricos<br />

2.1 Aguas superficiales<br />

La precipitación anual promedio <strong>en</strong> Chile va desde m<strong>en</strong>os<br />

de 20 mm <strong>en</strong> la región de Norte Grande a más de 6,000 mm<br />

<strong>en</strong> algunas partes de la Patagonia. Además, los gradi<strong>en</strong>tes<br />

Figura 1. Precipitación anual promedio<br />

DR FCCyT ISBN: 978-607-9217-04-4<br />

locales de elevación provocan efectos de sombra orográfica<br />

que dan como resultado una variabilidad espacial muy<br />

importante <strong>en</strong> el aporte de precipitación. Como consecu<strong>en</strong>cia,<br />

el <strong>agua</strong> superficial varía mucho a lo largo <strong>del</strong> país. La<br />

Figura 1 muestra la variación latitudinal de la precipitación<br />

anual promedio, acumulada de acuerdo a <strong>las</strong> distintas regiones<br />

administrativas antes de 2007, y la compara con los<br />

promedios mundiales y de América <strong>del</strong> Sur.<br />

En la región norte, <strong>en</strong>tre los 18º S y 29º S, ap<strong>en</strong>as existe<br />

precipitación, pres<strong>en</strong>tándose la mayor parte de la lluvia<br />

<strong>en</strong> <strong>las</strong> regiones más altas <strong>del</strong> Altiplano y <strong>las</strong> cumbre andinas.<br />

Esta lluvia alim<strong>en</strong>ta acuíferos, corri<strong>en</strong>tes efímeras y<br />

algunos ríos exorréicos tales como el Lluta, San José, Loa,<br />

Copiapó y Huasco. Estos ríos, aunque modestos <strong>en</strong> flujo<br />

anual promedio, son de gran importancia regional desde<br />

el punto de vista económico, social y ambi<strong>en</strong>tal. Al ir hacia<br />

el sur, la precipitación aum<strong>en</strong>ta hasta 200-800 mm/año <strong>en</strong><br />

<strong>las</strong> regiones conocidas como Norte Chico y Chile C<strong>en</strong>tral.<br />

Estas áreas típicam<strong>en</strong>te ti<strong>en</strong><strong>en</strong> climas mediterráneos, debido<br />

al movimi<strong>en</strong>to estacional <strong>del</strong> anticiclón <strong>del</strong> Pacífico,<br />

lo que permite precipitación invernal y la acumulación de<br />

una cubierta de nieve dominante. Por ello, muchos de los<br />

ríos de la región, tales como Limarí, Elqui, Aconc<strong>agua</strong>,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!