11.06.2013 Views

diagnostico_del_agua_en_las_americas

diagnostico_del_agua_en_las_americas

diagnostico_del_agua_en_las_americas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

78<br />

DIAGNÓSTICO DEL AGUA EN LAS AMÉRICAS<br />

2. Disponibilidad de <strong>agua</strong> <strong>en</strong> Bolivia<br />

Para exponer el aspecto ci<strong>en</strong>tífico-técnico estratégico sobre<br />

la problemática de <strong>las</strong> <strong>agua</strong>s transfronterizas de Bolivia,<br />

es primero necesario realizar una breve descripción<br />

de los recursos hídricos con los que cu<strong>en</strong>ta el país, así como<br />

describir los marcos geográficos refer<strong>en</strong>ciales utilizados y<br />

la relación de los mismos con los países vecinos. Asimismo,<br />

es importante definir bi<strong>en</strong> <strong>las</strong> unidades más adecuadas<br />

para el manejo y gestión de los recursos hídricos d<strong>en</strong>tro de<br />

los marcos hidrográficos exist<strong>en</strong>tes.<br />

2.1 Hidrografía de Bolivia<br />

El panorama hidrográfico de Bolivia está constituido por<br />

dos unidades mayores y siete provincias fisiográficas. El<br />

occid<strong>en</strong>te <strong>del</strong> país está conformado por la cordillera de<br />

los Andes C<strong>en</strong>trales (38% <strong>del</strong> territorio) y el resto <strong>del</strong> país<br />

por <strong>las</strong> llanuras bajas o planicies aluviales amazónicas y<br />

chaqueñas (62% <strong>del</strong> territorio). El bloque andino se conforma<br />

por dos cordilleras: la Cordillera Occid<strong>en</strong>tal (o volcánica)<br />

y la Cordillera Ori<strong>en</strong>tal. Entre ambas cordilleras se<br />

Mapa 1. Provincias Fisiográficas<br />

Fu<strong>en</strong>te: At<strong>las</strong> de am<strong>en</strong>azas, vulnerabilidades y riesgos de Bolivia, 2008<br />

DR FCCyT ISBN: 978-607-9217-04-4<br />

<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra el Altiplano Boliviano, una planicie con un promedio<br />

de 4,000 metros de altura. Al este de la Cordi llera<br />

Ori<strong>en</strong>tal se sitúan <strong>las</strong> Sierras Subandinas y los Valles. En<br />

la zona ori<strong>en</strong>tal y nordeste <strong>del</strong> país se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran los llanos<br />

aluviales amazónicos sobre el Escudo Brasilero, y <strong>en</strong> el<br />

sudeste la llanura chaqueña conocida como el Chaco Boliviano.<br />

Las provincias fisiográficas que se pres<strong>en</strong>tan <strong>en</strong> la<br />

Figura 1 y <strong>en</strong> el Mapa 1 están subdivididas <strong>en</strong> subunidades,<br />

<strong>las</strong> cuales son un resum<strong>en</strong> de manera g<strong>en</strong>eralizada de <strong>las</strong><br />

características <strong>del</strong> relieve y la geología <strong>del</strong> territorio.<br />

2.2 Condiciones climáticas<br />

La disponibilidad de <strong>agua</strong> <strong>en</strong> Bolivia está directam<strong>en</strong>te<br />

relacionada con su posición geográfica <strong>en</strong> la zona ecuatorial<br />

sept<strong>en</strong>trional y con <strong>las</strong> condiciones climáticas exist<strong>en</strong>tes<br />

<strong>en</strong> <strong>las</strong> difer<strong>en</strong>tes unidades hidrográficas. Estas<br />

unidades hidrográficas son influ<strong>en</strong>ciadas por f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os<br />

macroclimáticos, climáticos locales y microclimáticos. Las<br />

condiciones macroclimáticas se caracterizan por la marcada<br />

estacionalidad de <strong>las</strong> precipitaciones pluviales. En<br />

todo el país, el régim<strong>en</strong> de lluvias es de tipo tropical con<br />

un máximo de lluvias <strong>en</strong> los meses más cálidos <strong>del</strong> año.<br />

Bolivia está situada <strong>en</strong>tre dos fajas atmosféricas zonales:<br />

la Zona de Converg<strong>en</strong>cia Intertropical (ZCIT) y el Cinturón<br />

Subtropical de altas presiones perman<strong>en</strong>tes <strong>del</strong> hemisferio<br />

sur. Este mecanismo climático global está influ<strong>en</strong>ciado por<br />

<strong>las</strong> advecciones frontales frías <strong>del</strong> Polo Sur (surazos) y <strong>las</strong><br />

variaciones térmicas <strong>del</strong> Océano Pacífico ori<strong>en</strong>tal conocidas<br />

como los f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os de El Niño y de La Niña.<br />

De <strong>las</strong> 855 estaciones meteorológicas exist<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> el país,<br />

496 se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran ubicadas <strong>en</strong> la verti<strong>en</strong>te amazónica, 142<br />

<strong>en</strong> la verti<strong>en</strong>te <strong>en</strong>dorreica y 217 <strong>en</strong> la verti<strong>en</strong>te <strong>del</strong> Río De<br />

La Plata. En la verti<strong>en</strong>te <strong>del</strong> Pacífico se t<strong>en</strong>ía una sola estación<br />

meteorológica <strong>en</strong> la población de Laguna Colorada<br />

que operó por 13 años (1985-1997).<br />

De acuerdo con Montes de Oca (2005), la distribución de<br />

<strong>las</strong> temperaturas medias <strong>en</strong> el país es una función de <strong>las</strong><br />

altitudes; varía anualm<strong>en</strong>te desde cerca de 25°C <strong>en</strong> los llanos,<br />

hasta 18°C <strong>en</strong> los valles y 10°C <strong>en</strong> el altiplano. La amplitud<br />

térmica anual ti<strong>en</strong>e poco cambio, ya que la duración<br />

<strong>del</strong> día y el ángulo de los rayos solares son casi similares<br />

<strong>en</strong>tre el invierno y el verano. Las temperaturas medias más<br />

bajas ti<strong>en</strong><strong>en</strong> lugar <strong>en</strong> junio y julio, <strong>en</strong> pl<strong>en</strong>o invierno, al fin<br />

de la noche.<br />

Los mecanismos g<strong>en</strong>erales <strong>del</strong> clima son modificados<br />

notablem<strong>en</strong>te por f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os locales y microclimáticos,<br />

como la ori<strong>en</strong>tación de <strong>las</strong> cordilleras, la pres<strong>en</strong>cia de la-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!