11.06.2013 Views

diagnostico_del_agua_en_las_americas

diagnostico_del_agua_en_las_americas

diagnostico_del_agua_en_las_americas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

250<br />

DIAGNÓSTICO DEL AGUA EN LAS AMÉRICAS<br />

Por la incid<strong>en</strong>cia de estas actividades <strong>en</strong> la calidad de vida<br />

y salud de la población rural y urbana, desde <strong>las</strong> décadas<br />

finales <strong>del</strong> pasado siglo, que fue id<strong>en</strong>tificada, se desarrolla<br />

un Programa Nacional de Acción, estrecham<strong>en</strong>te vinculado<br />

con los compromisos exist<strong>en</strong>tes para el cumplimi<strong>en</strong>to de<br />

<strong>las</strong> Metas <strong>del</strong> Mil<strong>en</strong>io, <strong>en</strong> materia de <strong>agua</strong> y saneami<strong>en</strong>to.<br />

Un resum<strong>en</strong> <strong>del</strong> análisis realizado, <strong>en</strong> relación con estas<br />

metas, para los años de 1990 a 2008 aparece <strong>en</strong> el Cuadro 4.<br />

6. Calidad de <strong>las</strong> <strong>agua</strong>s terrestres<br />

Alrededor <strong>del</strong> 67% <strong>del</strong> territorio cubano corresponde a<br />

complejos de rocas carbonatadas, <strong>en</strong> gran medida cársticas<br />

y con un alto grado de acuosidad (<strong>en</strong>tre 10 y 300 l/s);<br />

11% de rocas cársticas (o kársticas) también acuíferas,<br />

con una acuosidad variable <strong>en</strong>tre 1 y 10 l/s; el complejo de<br />

rocas volcánicas abarca aproximadam<strong>en</strong>te 15%, con una<br />

acuo sidad baja de 1 l/s; 5.9% de rocas ultrabásicas, con<br />

una acuosi dad media, pres<strong>en</strong>tan distintos gastos, hasta de<br />

1 l/s. En zona de meteorización, de 5 a 10 l/s, y a veces más<br />

<strong>en</strong> <strong>las</strong> zonas de fracturas. El subsuelo y los lechos fluviales<br />

<strong>del</strong> país lo constituy<strong>en</strong>, <strong>en</strong> su gran mayoría, rocas calizas y<br />

<strong>las</strong> dolomías o calizas dolomíticas, con cont<strong>en</strong>ido de sales<br />

que son capaces de disolverse <strong>en</strong> el <strong>agua</strong> con la que <strong>en</strong>tra<br />

<strong>en</strong> contacto <strong>en</strong> virtud de todos los procesos de interacción<br />

<strong>en</strong>tre <strong>agua</strong> y roca y <strong>del</strong> ciclo hidrológico.<br />

Figura 5. Cobertura de <strong>agua</strong> potable por sectores, 2000-2008<br />

DR FCCyT ISBN: 978-607-9217-04-4<br />

La condición de insularidad <strong>del</strong> territorio determina la<br />

interacción perman<strong>en</strong>te con <strong>las</strong> <strong>agua</strong>s marinas y costeras,<br />

equilibrio que puede afectarse por causas de orig<strong>en</strong><br />

humano, con lo que aum<strong>en</strong>tan el cont<strong>en</strong>ido de cloruros,<br />

sodio y otras sales <strong>en</strong> <strong>las</strong> <strong>agua</strong>s subterráneas y superficiales.<br />

Para el caso de <strong>las</strong> <strong>agua</strong>s subterráneas, la intrusión<br />

de <strong>agua</strong> de mar <strong>en</strong> los acuíferos, <strong>en</strong> especial los cársticos<br />

costeros, constituy<strong>en</strong> una problemática siempre vig<strong>en</strong>te<br />

dadas <strong>las</strong> relaciones hidráulicas que se establec<strong>en</strong> <strong>en</strong>tre<br />

el <strong>agua</strong> dulce y de mar. En condiciones de equilibrio de<br />

estas <strong>agua</strong>s, <strong>las</strong> terrestres ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un cont<strong>en</strong>ido salino por<br />

debajo de 500 mg/l, con mayores valores <strong>en</strong> la desembocadura<br />

de ríos y estuarios.<br />

Las características de aquel<strong>las</strong> cu<strong>en</strong>cas subterráneas cuyas<br />

<strong>agua</strong>s estén <strong>en</strong> relación hidráulica con el mar, que dep<strong>en</strong>de<br />

de su manejo y administración, pued<strong>en</strong> variar de bicarbonatadas<br />

cálcicas o magnésicas a clóricas sódicas o bicarbonatadas<br />

clóricas sódicas y con ello elevar sus t<strong>en</strong>ores de<br />

salinidad hasta cifras superiores a 1 g/l de sales solubles totales,<br />

lo que <strong>las</strong> hace impropias para el riego y el consumo<br />

humano, <strong>en</strong>tre otros usos.<br />

En cuanto a <strong>las</strong> propiedades físicas, <strong>en</strong> Cuba el color y la<br />

turbiedad de <strong>las</strong> <strong>agua</strong>s superficiales varían según el período<br />

estacional (lluvioso, m<strong>en</strong>os lluvioso). Las corri<strong>en</strong>tes y<br />

cuerpos de <strong>agua</strong> superficiales pose<strong>en</strong>, por lo g<strong>en</strong>eral, un<br />

cont<strong>en</strong>ido de oxíg<strong>en</strong>o disuelto de saturación o cercano al<br />

100% de saturación, <strong>en</strong>tre temperaturas de 20 a 28°C. Su<br />

variación dep<strong>en</strong>de <strong>del</strong> período estacional y de <strong>las</strong> características<br />

de la cu<strong>en</strong>ca <strong>agua</strong>s arriba, donde f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os como<br />

la erosión pued<strong>en</strong> causar altos valores <strong>en</strong> el transporte de<br />

sólidos susp<strong>en</strong>didos.<br />

Las <strong>agua</strong>s superficiales y subterráneas pued<strong>en</strong> cont<strong>en</strong>er<br />

niveles superiores a los normales de metales y otros compuestos<br />

químicos debido al vertimi<strong>en</strong>to y mal manejo de<br />

residuales industriales <strong>en</strong> cuerpos receptores específicos.<br />

Las acciones principales que se desarrollan para la disminución<br />

de sus efectos <strong>en</strong> estos cuerpos, <strong>en</strong>tre otras, son <strong>las</strong><br />

sigui<strong>en</strong>tes:<br />

• Establecimi<strong>en</strong>to y actualización perman<strong>en</strong>te <strong>del</strong><br />

Inv<strong>en</strong>tario Nacional de <strong>las</strong> Principales Fu<strong>en</strong>tes Contaminantes<br />

de <strong>las</strong> <strong>agua</strong>s terrestres, 5 el cual se emplea<br />

como refer<strong>en</strong>cia para la actividad de gestión y<br />

regulación <strong>en</strong> función de mitigar y disminuir <strong>las</strong> cargas<br />

actualm<strong>en</strong>te dispuestas. Están id<strong>en</strong>tificadas, <strong>en</strong><br />

total, 2 227 fu<strong>en</strong>tes principales, y de el<strong>las</strong>, 744 son de<br />

orig<strong>en</strong> doméstico, 608 industriales, 644 agropecuarias<br />

y 231 municipales.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!