11.06.2013 Views

diagnostico_del_agua_en_las_americas

diagnostico_del_agua_en_las_americas

diagnostico_del_agua_en_las_americas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

gos y peligros. Muchos de los asuntos relacionados con<br />

el saneami<strong>en</strong>to han sido discutidos <strong>en</strong> la sección anterior.<br />

Con respecto a los riesgos relacionados con el <strong>agua</strong>, el gobierno<br />

ha buscado un plan de infraestructura ambicioso<br />

para controlar y mitigar los riesgos por inundación, flujo<br />

de escombros y otros f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os. En ocasiones, el impacto<br />

de estos ev<strong>en</strong>tos es local y se circunscribe a <strong>las</strong> áreas<br />

adyac<strong>en</strong>tes a arroyos y barrancas de flujo, mi<strong>en</strong>tras que <strong>en</strong><br />

otros los efectos de inundación afectan áreas urbanas de<br />

mayor tamaño.<br />

El mo<strong>del</strong>o técnico adoptado por Chile para manejar este<br />

problema g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te dep<strong>en</strong>de de la administración<br />

c<strong>en</strong>tral <strong>del</strong> escurrimi<strong>en</strong>to exced<strong>en</strong>te a través de sistemas<br />

de recolección que converg<strong>en</strong> <strong>en</strong> canales de desagüe principales.<br />

El Cuadro 4 muestra la inversión programada <strong>en</strong><br />

sistemas urbanos de alcantarillado para <strong>agua</strong>s pluviales<br />

hasta el 2020. Aunque se han propuesto proyectos piloto<br />

para el manejo desc<strong>en</strong>tralizado de <strong>agua</strong>s pluviales y exist<strong>en</strong><br />

investigaciones que demuestran algunas de <strong>las</strong> v<strong>en</strong>tajas<br />

de este <strong>en</strong>foque alternativo (por ejemplo, Parkinson y<br />

Mark, 2005), por mucho el mo<strong>del</strong>o de sistema de dr<strong>en</strong>aje<br />

c<strong>en</strong>tralizado es aún la alternativa técnica dominante para<br />

manejar este asunto.<br />

En <strong>las</strong> últimas décadas, ha aum<strong>en</strong>tado la conci<strong>en</strong>cia social<br />

<strong>en</strong> cuanto a los flujos de escombros <strong>en</strong> Chile como resultado<br />

de ev<strong>en</strong>tos catastróficos que han ocurrido a lo largo<br />

<strong>del</strong> país. Esta conci<strong>en</strong>cia, junto con el conocimi<strong>en</strong>to de medidas<br />

de control utilizadas <strong>en</strong> otros países, ha provocado<br />

que gobiernos sucesivos y empresas privadas desarroll<strong>en</strong><br />

varios proyectos para reducir el daño g<strong>en</strong>erado por los flujos<br />

de escombros (Hauser, 2004).<br />

A pesar de que <strong>en</strong> los últimos 20 años se han construido<br />

o bras de gran tamaño y costo para controlar los flujos<br />

de escombros, exist<strong>en</strong> muchas obras más pequeñas diseñadas<br />

para el control local de estos flujos de períodos<br />

EL SECTOR DEL AGUA EN CHILE<br />

Figura 24. Dique de control construido con gaviones Figura 25. Diques de control construidos con viguetas<br />

prefabricadas de concreto<br />

anteriores. Por ejemplo, <strong>en</strong> 1940 se construyeron diques<br />

de control de mampostería <strong>en</strong> Valparaíso para controlar<br />

y capturar el sedim<strong>en</strong>to arrastrado por ev<strong>en</strong>tos de flujo<br />

de escombros <strong>en</strong> <strong>las</strong> principales barrancas que llegan al<br />

c<strong>en</strong>tro urbano (Hauser, 2004). También se han utilizado<br />

gaviones para construir diques de control, como los que<br />

se localizan <strong>en</strong> el riachuelo Los Pi ches de la región Metropolitana<br />

(Figura 24). En Coyhaique, <strong>en</strong> el sur de Chile, se<br />

han usado diques de control llamados “quinchos” construidos<br />

con troncos y que se rell<strong>en</strong>an con rocas grandes<br />

para arrestar el sedim<strong>en</strong>to transportado por los flujos de<br />

escombros y evitar la erosión de canales. A pesar de que<br />

se ti<strong>en</strong><strong>en</strong> registros de flujos de escombros <strong>en</strong> esta área<br />

desde 1928, los estudios sistemáticos y obras de protección<br />

com<strong>en</strong>zaron después <strong>del</strong> ev<strong>en</strong>to grave de 1966 (Hauser,<br />

2004). En los últimos años se han construido diques de<br />

control <strong>en</strong> samblando viguetas prefabricadas de concreto<br />

y rell<strong>en</strong>ando con rocas (Figura 25).<br />

En <strong>las</strong> últimas dos décadas se han construido grandes<br />

o bras de infraestructura de control como reacción a varios<br />

ev<strong>en</strong>tos catastróficos que se pres<strong>en</strong>taron <strong>en</strong> los años 90<br />

y que tuvieron como resultado la desaparición y fallecimi<strong>en</strong>to<br />

de personas. El grado de riesgo asociado a este<br />

tipo de ev<strong>en</strong>tos ha ido aum<strong>en</strong>tando paulatinam<strong>en</strong>te a lo<br />

largo <strong>del</strong> tiempo, ya que <strong>las</strong> faldas y laderas de los cerros<br />

han sido ocupadas por el crecimi<strong>en</strong>to urbano. Por ello,<br />

después <strong>del</strong> ev<strong>en</strong>to de flujo de escombros <strong>en</strong> la ciudad de<br />

Antofagasta (1991), <strong>en</strong> la que murieron 119 personas y se<br />

dañó gravem<strong>en</strong>te la infraestructura (C.R.H., 1993; Ayala,<br />

1996; Hauser, 2004), el Ministerio de Obras Públicas<br />

construyó una serie de diques de control <strong>en</strong> 10 barrancas<br />

(MOP, 2009) (Figuras 26).<br />

En mayo de 1993, la combinación de precipitación int<strong>en</strong>sa<br />

y altas temperaturas que se pres<strong>en</strong>tó <strong>en</strong> <strong>las</strong> partes<br />

elevadas de zonas montañosas afectó la región c<strong>en</strong>tral de<br />

Chile provocando flujos de escombros <strong>en</strong> un área ext<strong>en</strong>sa.<br />

DR FCCyT ISBN: 978-607-9217-04-4<br />

187

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!