11.06.2013 Views

diagnostico_del_agua_en_las_americas

diagnostico_del_agua_en_las_americas

diagnostico_del_agua_en_las_americas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

suministro total de <strong>agua</strong> <strong>en</strong> la cu<strong>en</strong>ca de los Grandes Lagos<br />

y corresponde, por ejemplo, al 42% <strong>del</strong> suministro anual<br />

de los lagos Hurón y Ontario (tanto directam<strong>en</strong>te como de<br />

manera indirecta a través de caudales aflu<strong>en</strong>tes de los ríos).<br />

Las características hidráulicas <strong>del</strong> sistema de los Grandes<br />

Lagos, como son los niveles hídricos, resultan principalm<strong>en</strong>te<br />

de fluctuaciones naturales y no de la interv<strong>en</strong>ción<br />

humana. Exist<strong>en</strong> obras de control, operadas bajo la autoridad<br />

de la IJC (Sección 3.2) <strong>en</strong> el río St. Mary’s <strong>en</strong> la salida<br />

<strong>del</strong> lago Superior, y <strong>en</strong> el río San Lor<strong>en</strong>zo abajo <strong>del</strong> caudal<br />

eflu<strong>en</strong>te <strong>del</strong> lago Ontario. Desde el extremo oeste <strong>del</strong> lago<br />

Superior, pued<strong>en</strong> navegar barcos transoceánicos a través<br />

de los Grandes Lagos hacia el ori<strong>en</strong>te por el río San Lor<strong>en</strong>zo<br />

a lo largo de una distancia de 2,000 km por un sistema de<br />

navegación conocido como la Vía Marítima <strong>del</strong> San Lor<strong>en</strong>zo.<br />

Como parte de este sistema, el canal Welland que une al<br />

lago Erie con el Ontario permite que los barcos sorte<strong>en</strong> <strong>las</strong><br />

Cataratas <strong>del</strong> Niágara. Se desvía <strong>agua</strong> de <strong>las</strong> Cataratas para<br />

permitir la g<strong>en</strong>eración de <strong>en</strong>ergía hidroeléctrica a ambos<br />

lados de la frontera Canadá/Estados Unidos gracias a una<br />

carga hidráulica que ofrece el risco <strong>del</strong> Niágara.<br />

Además de actividades agríco<strong>las</strong> y mineras, la cu<strong>en</strong>ca también<br />

conti<strong>en</strong>e prósperos c<strong>en</strong>tros industriales. La ciudad de<br />

Toronto, por ejemplo, es la ciudad más grande de Canadá<br />

y posee una riqueza variada de empresas industriales. La<br />

ciudad de Detroit, localizada <strong>en</strong> Michigan donde el río Detroit<br />

escurre <strong>del</strong> lago Superior hacia el lago Erie, es el c<strong>en</strong>tro<br />

industrial automotriz más importante de los Estados<br />

Unidos. Además gran parte <strong>del</strong> desarrollo histórico, cultural,<br />

económico y político de Canadá y los Estados Unidos<br />

ha ocurrido <strong>en</strong> la cu<strong>en</strong>ca de los Grandes Lagos. Como se<br />

puede ver <strong>en</strong> <strong>las</strong> Figuras 1 y 11, dos provincias canadi<strong>en</strong>ses<br />

y ocho estado norteamericanos controlan territorio que<br />

es parte de la cu<strong>en</strong>ca. Por lo tanto, un total de 12 gobiernos<br />

–dos gobiernos federales más 10 gobiernos estatales<br />

o provinciales– compart<strong>en</strong> la jurisdicción sobre la cu<strong>en</strong>ca<br />

de los Grandes Lagos y sólo se puede lograr una gestión<br />

efectiva con base <strong>en</strong> los arreglos cooperativos. Como resultado<br />

directo de la determinación de ambas naciones de<br />

ser vecinos amistosos y socios comerciales, no ha habido<br />

guerra <strong>en</strong>tre los Estados Unidos y Canadá desde la guerra<br />

de 1812-1814, cuando fuerzas invasoras americanas que<br />

atacaron muchos lugares <strong>en</strong> la región de los Grandes Lagos<br />

que se pued<strong>en</strong> ver <strong>en</strong> la Figura 11 no pudieron quitarle a<br />

Gran Bretaña el control sobre Canadá Superior (ahora Ontario)<br />

y Canadá Inferior.<br />

El docum<strong>en</strong>to legal internacional fundam<strong>en</strong>tal que gobierna<br />

el uso de <strong>las</strong> <strong>agua</strong>s de la cu<strong>en</strong>ca de los Grandes Lagos<br />

es el Tratado de Aguas Fronterizas de 1909 descrito<br />

LOS RECURSOS HÍDRICOS EN CANADÁ<br />

<strong>en</strong> la Sección 3.2. Casi todos los acuerdos internacionales<br />

relativos a los problemas de calidad y cantidad de <strong>agua</strong><br />

<strong>en</strong> la cu<strong>en</strong>ca de los Grandes Lagos, que han sido creados<br />

y firmados de forma conjunta a lo largo de los años, están<br />

fundam<strong>en</strong>tados <strong>en</strong> los poderes y el “espíritu de cooperación”<br />

consagrados <strong>en</strong> este bi<strong>en</strong> diseñado tratado de 1909.<br />

Además, aunque podría ser mejorado, el sistema de los<br />

Grandes Lagos ha sido sorpr<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te bi<strong>en</strong> manejado,<br />

y por ello constituye un mo<strong>del</strong>o a seguir para otras naciones<br />

<strong>en</strong> el desarrollo de sus propios acuerdo bilaterales y<br />

multilaterales relativos al <strong>agua</strong>.<br />

Consideremos lo que ha sucedido con la calidad <strong>del</strong> <strong>agua</strong><br />

<strong>en</strong> los Grandes Lagos. Estudios de refer<strong>en</strong>cia ejecutados<br />

por la IJC llevaron directam<strong>en</strong>te al Acuerdo sobre la Calidad<br />

<strong>del</strong> Agua de los Grandes Lagos de 1972 (Great Lakes Water<br />

Quality Agreem<strong>en</strong>t of 1972), cuya preocupación c<strong>en</strong>tral era<br />

la reducción de los niveles de fósforo <strong>en</strong> los lagos Ontario y<br />

Erie que se muestran <strong>en</strong> la Figura 11. Este acuerdo de 1972<br />

fue reemplazado por el Acuerdo sobre la Calidad <strong>del</strong> Agua<br />

de los Grandes Lagos de 1978 (Great Lakes Water Quality<br />

Agreem<strong>en</strong>t of 1978), que propone un <strong>en</strong>foque de ecosistema<br />

<strong>en</strong> el manejo de la calidad <strong>del</strong> <strong>agua</strong> para restaurar y<br />

mant<strong>en</strong>er la integridad química, física y biológica <strong>del</strong> ecosistema<br />

de la cu<strong>en</strong>ca de los Grandes Lagos. Tanto el acuerdo<br />

de 1972 como el de 1979 cont<strong>en</strong>ían límites <strong>en</strong> cuanto a<br />

la carga de fósforo y sustancias químicas tóxicas. Un protocolo<br />

firmado <strong>en</strong> 1987 <strong>en</strong>m<strong>en</strong>dó el Acuerdo de 1978 con la<br />

meta de fortalecer los programas, prácticas y tecnologías<br />

que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> el acuerdo anterior. Sin embargo, el<br />

Protocolo le otorgó a la IJC un papel m<strong>en</strong>os importante,<br />

reduci<strong>en</strong>do así la responsabilidad <strong>del</strong> gobierno.<br />

Ya que la cu<strong>en</strong>ca de los Grandes Lagos está incluida <strong>en</strong> los<br />

territorios de ocho estados y dos provincias, no es de sorpr<strong>en</strong>der<br />

que estas <strong>en</strong>tidades políticas hayan cooperado<br />

unas con otras a través de los años <strong>en</strong> la gestión de esta<br />

cu<strong>en</strong>ca. Específicam<strong>en</strong>te, el 11 de febrero de 1985, se lanzó<br />

la Carta de los Grandes Lagos como medio para que los<br />

estados de los Grandes Lagos y <strong>las</strong> provincias de Ontario<br />

y Quebec administr<strong>en</strong> los recursos hídricos de los Grandes<br />

Lagos de forma cooperativa. Un principio clave de la carta<br />

es que la planeación y manejo de los recursos hídricos de<br />

esta cu<strong>en</strong>ca se deb<strong>en</strong> basar <strong>en</strong> la integridad de sus recursos<br />

naturales y ecosistemas. Además, la cu<strong>en</strong>ca debe ser<br />

tratada como un solo sistema hidrológico que va más allá<br />

de <strong>las</strong> jurisdicciones políticas. Una cláusula clave dice que<br />

“no se permitirán desviaciones de los recursos hídricos de<br />

la cu<strong>en</strong>ca si de manera individual o acumulativa tuvieran un<br />

impacto adverso importante <strong>en</strong> los niveles lacustres, usos<br />

d<strong>en</strong>tro de la cu<strong>en</strong>ca y el ecosistema de los Grandes Lagos”.<br />

DR FCCyT ISBN: 978-607-9217-04-4<br />

137

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!