11.06.2013 Views

diagnostico_del_agua_en_las_americas

diagnostico_del_agua_en_las_americas

diagnostico_del_agua_en_las_americas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

188<br />

DIAGNÓSTICO DEL AGUA EN LAS AMÉRICAS<br />

Figura 26. Vista panorámica de diques de control construidos <strong>en</strong> barrancas <strong>en</strong> El Ancla y Baquedano, Antofagasta<br />

La ciudad de Santiago se vio particularm<strong>en</strong>te afectada con<br />

34 fallecimi<strong>en</strong>tos y más de 5,000 casas dañadas. Como respuesta,<br />

se construyeron siete cu<strong>en</strong>cas de sedim<strong>en</strong>tación<br />

<strong>en</strong> Quebrada de Macul, una barranca que experim<strong>en</strong>tó<br />

los mayores flujos. Se construyeron cu<strong>en</strong>cas de sedim<strong>en</strong>tación<br />

similares <strong>en</strong> Copiapó, una ciudad al norte de Chile<br />

que <strong>en</strong> junio de 1997 sufrió <strong>las</strong> consecu<strong>en</strong>cias de fuertes<br />

flujos de escombros que produjeron grandes pérdidas<br />

económicas. Es interesante notar que <strong>las</strong> personas que viv<strong>en</strong><br />

cerca de <strong>las</strong> cu<strong>en</strong>cas de sedim<strong>en</strong>tación <strong>las</strong> han cuidado<br />

transformándo<strong>las</strong> <strong>en</strong> campos de futbol y así ayudar a mant<strong>en</strong>er<br />

limpias <strong>las</strong> cu<strong>en</strong>cas.<br />

4.2 Hidroeconomía<br />

La estrategia de desarrollo que ha seguido Chile <strong>en</strong> los últimos<br />

30 años ha sido la de una mayor participación de la<br />

iniciativa privada <strong>en</strong> el desarrollo de la minería, agricultura,<br />

acuacultura e industria maderera como principales motores<br />

de la economía chil<strong>en</strong>a. Como tal, el <strong>agua</strong> ha visto<br />

un aum<strong>en</strong>to <strong>en</strong> su relevancia como factor de producción<br />

intermedio <strong>en</strong> muchas industrias. Probablem<strong>en</strong>te uno de<br />

los mayores retos que <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>ta Chile a la fecha es la de asegurar<br />

el suministro adecuado de <strong>en</strong>ergía para poder sost<strong>en</strong>er<br />

el nivel de crecimi<strong>en</strong>to económico que ha llevado el<br />

país <strong>en</strong> <strong>las</strong> últimas décadas. En este esc<strong>en</strong>ario, la <strong>en</strong>ergía<br />

DR FCCyT ISBN: 978-607-9217-04-4<br />

hidroeléctrica sobresale como la única fu<strong>en</strong>te de <strong>en</strong>ergía<br />

r<strong>en</strong>ovable a gran escala que actualm<strong>en</strong>te puede competir<br />

económicam<strong>en</strong>te con <strong>las</strong> plantas de carbón y diesel. El<br />

impacto ambi<strong>en</strong>tal de <strong>las</strong> c<strong>en</strong>trales hidroeléctricas de gran<br />

tamaño (tanto de <strong>agua</strong> fluy<strong>en</strong>te como de embalse) se ha<br />

debatido int<strong>en</strong>sam<strong>en</strong>te, y no hay un cons<strong>en</strong>so nacional <strong>en</strong><br />

cuanto a la estrategia más sust<strong>en</strong>table para la producción<br />

<strong>en</strong>ergética. A pesar de ello, es probable que se sigan diseñando<br />

y construy<strong>en</strong>do c<strong>en</strong>trales hidroeléctricas (grandes,<br />

medianas y pequeñas).<br />

4.3 Marco institucional y legal<br />

En Chile, el principal cuerpo legal vig<strong>en</strong>te para la gestión<br />

<strong>del</strong> <strong>agua</strong> es el Código de Aguas de 1981 (con modificaciones<br />

<strong>en</strong> 2005, ley 20.017). El Código de Aguas señala que<br />

<strong>las</strong> <strong>agua</strong>s contin<strong>en</strong>tales chil<strong>en</strong>as son bi<strong>en</strong>es nacionales de<br />

uso público, pero asigna derechos de <strong>agua</strong>s a particulares,<br />

qui<strong>en</strong>es pued<strong>en</strong> hacer uso de el<strong>las</strong> como si fueran cual quier<br />

otra propiedad privada. Es decir, el <strong>agua</strong> <strong>en</strong> Chile es un<br />

bi<strong>en</strong> público hasta que es asignada, a través de derechos<br />

de <strong>agua</strong>s, a un individuo o compañía; a partir de <strong>en</strong>tonces<br />

es gobernada por principios de propiedad privada. El <strong>agua</strong><br />

<strong>en</strong> Chile está disociada de la tierra, por lo que los derechos<br />

de <strong>agua</strong>s se pued<strong>en</strong> comprar, v<strong>en</strong>der y r<strong>en</strong>tar sin tomar demasiado<br />

<strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta su propósito inicial.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!