11.06.2013 Views

diagnostico_del_agua_en_las_americas

diagnostico_del_agua_en_las_americas

diagnostico_del_agua_en_las_americas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

68<br />

DIAGNÓSTICO DEL AGUA EN LAS AMÉRICAS<br />

Biota<br />

En su uso más habitual, el término biota designa al conjunto<br />

de especies de plantas y animales que ocupan un área<br />

dada. Se dice, por ejemplo, biota europea para referirse a<br />

la lista de <strong>las</strong> especies que habitan el territorio europeo. La<br />

biota puede desglosarse <strong>en</strong> flora y fauna. El concepto puede<br />

ext<strong>en</strong>derse para designar al repertorio de especies de<br />

un compartim<strong>en</strong>to <strong>del</strong> ecosistema, como el suelo, la rizosfera<br />

o el fondo <strong>en</strong> un ecosistema acuático.<br />

Cad<strong>en</strong>as tróficas<br />

Es el proceso de transfer<strong>en</strong>cia de <strong>en</strong>ergía alim<strong>en</strong>ticia a<br />

través de un conjunto de organismos, <strong>en</strong> el que cada uno<br />

se alim<strong>en</strong>ta <strong>del</strong> preced<strong>en</strong>te y es alim<strong>en</strong>to <strong>del</strong> sigui<strong>en</strong>te.<br />

Calado<br />

El calado de un barco o buque es la distancia vertical <strong>en</strong>tre<br />

el plano de la línea de flotación y la línea base o quilla, con<br />

el espesor <strong>del</strong> casco incluido; <strong>en</strong> el caso de no estar incluido,<br />

se obt<strong>en</strong>dría el calado de trazado.<br />

Ciclo hidrológico<br />

Ciclo <strong>del</strong> <strong>agua</strong> <strong>en</strong> una cu<strong>en</strong>ca hidrográfica, <strong>en</strong> los contin<strong>en</strong>tes<br />

o <strong>en</strong> el conjunto <strong>del</strong> planeta, constituy<strong>en</strong>do un<br />

proceso y un balance de precipitación, infiltración, evapotranspiración<br />

y flujo o ret<strong>en</strong>ción <strong>del</strong> <strong>agua</strong> superficial y subterránea.<br />

Cultivos de secano<br />

La agricultura de secano es aquélla <strong>en</strong> la que el hombre<br />

no contribuye con <strong>agua</strong>, sino que utiliza únicam<strong>en</strong>te la que<br />

provi<strong>en</strong>e de la lluvia.<br />

Déficit sanitario<br />

Car<strong>en</strong>cia de acceso a servicios básicos de saneami<strong>en</strong>to.<br />

Depuración<br />

En ing<strong>en</strong>iería ambi<strong>en</strong>tal el término tratami<strong>en</strong>to de <strong>agua</strong>s<br />

es el conjunto de operaciones de tipo físico, químico o biológico<br />

cuya finalidad es la eliminación o reducción de la contaminación<br />

o <strong>las</strong> características no deseables de <strong>las</strong> <strong>agua</strong>s,<br />

bi<strong>en</strong> sean naturales, de abastecimi<strong>en</strong>to, de proceso o residuales<br />

−llamadas, <strong>en</strong> el caso de <strong>las</strong> urbanas, <strong>agua</strong>s negras.<br />

La finalidad de estas operaciones es obt<strong>en</strong>er unas <strong>agua</strong>s<br />

con <strong>las</strong> características adecuadas al uso que se les dará, por<br />

lo que la combinación y naturaleza exacta de los procesos<br />

varía <strong>en</strong> función tanto de <strong>las</strong> propiedades de <strong>las</strong> <strong>agua</strong>s de<br />

partida como de su destino final.<br />

Desalinización<br />

Proceso físico o químico para la eliminación de la sal <strong>del</strong><br />

DR FCCyT ISBN: 978-607-9217-04-4<br />

<strong>agua</strong> salada (<strong>del</strong> mar o de los lagos salinos) a fin de producir<br />

<strong>agua</strong> dulce.<br />

Desarrollo sost<strong>en</strong>ible<br />

Proceso de mejorami<strong>en</strong>to creci<strong>en</strong>te y estable (perdurable<br />

<strong>en</strong> el tiempo) de <strong>las</strong> condiciones de vida de una comunidad<br />

humana. Dicho mejorami<strong>en</strong>to puede darse <strong>en</strong> lo físico<br />

(salud, alim<strong>en</strong>tación, vivi<strong>en</strong>da trabajo, servicios, infraestructura),<br />

<strong>en</strong> lo economico, <strong>en</strong> lo ético, <strong>en</strong> lo espiritual y<br />

afectivo (educación, esparcimi<strong>en</strong>to, arte, cultura, religión)<br />

o <strong>en</strong> varios de estos aspectos simultáneam<strong>en</strong>te. En términos<br />

socioeconómicos y culturales hay desarrollo sost<strong>en</strong>ible<br />

cuando los avances <strong>en</strong> calidad de vida se consolidan y no<br />

se reduc<strong>en</strong> con el correr <strong>del</strong> tiempo. Desde la perspectiva<br />

de la prosperidad y equidad humana y la conservación <strong>del</strong><br />

ambi<strong>en</strong>te natural, según el Informe Brundtland de 1987,<br />

la sost<strong>en</strong>ibilidad consiste <strong>en</strong> utilizar los recursos naturales<br />

para satisfacer <strong>las</strong> necesidades de la actual g<strong>en</strong>eración sin<br />

sacrificar la capacidad de futuras g<strong>en</strong>eraciones de satisfacer<br />

sus propias necesidades.<br />

Dragado<br />

Se <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de por dragado la operación de remoción de los<br />

sedim<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> cursos de <strong>agua</strong>, lagos, bahías, accesos a puertos<br />

para profundizar un canal navegable o de un río con el fin<br />

de aum<strong>en</strong>tar la capacidad de transporte de <strong>agua</strong> (evitando<br />

así <strong>las</strong> inundaciones <strong>agua</strong>s arriba). O para facilitar el tráfico<br />

de embarcaciones, evitando el riesgo de <strong>en</strong>callami<strong>en</strong>to.<br />

Embalse<br />

Se d<strong>en</strong>omina embalse a la acumulación de <strong>agua</strong> producida<br />

por una obstrucción <strong>en</strong> el lecho de un río o arroyo que cierra<br />

parcial o totalm<strong>en</strong>te su cauce. La obstrucción <strong>del</strong> cauce<br />

puede ocurrir por obras construidas por el hombre para tal<br />

fin, como son <strong>las</strong> presas, o por causas naturales como, por<br />

ejemplo, el derrumbe de una ladera <strong>en</strong> un tramo estrecho<br />

<strong>del</strong> río o arroyo, la acumulación de placas de hielo.<br />

Embalses estacionales<br />

Es un tipo de embalses que, como su nombre lo indica,<br />

ti<strong>en</strong><strong>en</strong> capacidad de almac<strong>en</strong>ar <strong>agua</strong> durante una temporada<br />

húmeda (estación lluviosa), para tratar de regularla <strong>en</strong><br />

forma efici<strong>en</strong>te y ponerla de acuerdo con la demanda <strong>del</strong><br />

periodo seco o de estiaje.<br />

Escasez de <strong>agua</strong><br />

Un país ti<strong>en</strong>e escasez de <strong>agua</strong> cuando el suministro anual<br />

de <strong>agua</strong> dulce r<strong>en</strong>ovable es inferior a 1.000 m 3 por persona.<br />

Esos países probablem<strong>en</strong>te experim<strong>en</strong>t<strong>en</strong> condiciones<br />

crónicas y ext<strong>en</strong>didas de escasez de <strong>agua</strong> que han de dificultar<br />

su desarrollo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!