11.06.2013 Views

diagnostico_del_agua_en_las_americas

diagnostico_del_agua_en_las_americas

diagnostico_del_agua_en_las_americas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

174<br />

DIAGNÓSTICO DEL AGUA EN LAS AMÉRICAS<br />

presión sobre los recursos subterráneos va <strong>en</strong> aum<strong>en</strong>to, ya<br />

que <strong>las</strong> solicitudes de concesión para extraer <strong>agua</strong>s subterráneas<br />

exced<strong>en</strong> por mucho <strong>las</strong> estimaciones actuales<br />

de recarga disponible. Al mismo tiempo, los ecosistemas<br />

y as<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>tos humanos que dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong> de la infiltración<br />

de <strong>agua</strong> subterránea para sobrevivir están am<strong>en</strong>azados<br />

por la sobreexplotación (Vila et al., 2007). Por ello, es de<br />

relevancia clave que continú<strong>en</strong> los esfuerzos <strong>en</strong> investigación<br />

dirigida a refinar <strong>las</strong> estimaciones actuales de recarga<br />

y que la sociedad <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral los apoye.<br />

2.3 Cambio climático y <strong>agua</strong><br />

Las proyecciones de cambio climático <strong>en</strong> Chile, aunque todavía<br />

sujetas a cierto grado de incertidumbre, indican una<br />

t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia al cal<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>to a lo largo <strong>del</strong> país junto con signos<br />

de reducción de la precipitación para la mayor parte de<br />

<strong>las</strong> regiones c<strong>en</strong>tro-norte y c<strong>en</strong>tro-sur. La Figura 7 muestra<br />

<strong>las</strong> estimaciones más reci<strong>en</strong>tes de aum<strong>en</strong>to de temperatura<br />

<strong>en</strong> el territorio chil<strong>en</strong>o. Se observa que <strong>las</strong> variaciones<br />

son mayores <strong>en</strong> <strong>las</strong> áreas de alta elevación a lo largo de la<br />

cordillera de los Andes, y que también aum<strong>en</strong>tan <strong>en</strong> dirección<br />

sur. Las t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> precipitación muestran una caída<br />

de 20-30% <strong>en</strong> la precipitación anual para el final <strong>del</strong> siglo<br />

Figura 6. Recursos hídricos subterráneos calculados como descarga<br />

anual promedio<br />

DR FCCyT ISBN: 978-607-9217-04-4<br />

XXI con relación al período basal. Esta disminución afecta<br />

la región <strong>en</strong>tre Atacama y Chiloé (23º-43º S), mi<strong>en</strong>tras que<br />

se podría esperar cambios insignificantes o incluso aum<strong>en</strong>tos<br />

leves <strong>en</strong> los extremos sur y norte <strong>del</strong> país (Figura 8).<br />

Muchos estudios han int<strong>en</strong>tado traducir estas proyecciones<br />

climatológicas <strong>en</strong> impactos relacionados con el <strong>agua</strong>.<br />

McPhee et al. (2010) evaluaron los cambios <strong>en</strong> el caudal de<br />

acuerdo con los cambios de temperatura y precipitación<br />

para el siglo XXI, y <strong>en</strong>contraron que <strong>las</strong> cu<strong>en</strong>cas dominadas<br />

por el deshielo a gran altitud podrían verse gravem<strong>en</strong>te<br />

afectadas <strong>en</strong> su régim<strong>en</strong> hidrológico y flujo promedio anual<br />

bajo <strong>las</strong> proyecciones climáticas más probables. En g<strong>en</strong>eral,<br />

<strong>las</strong> reducciones <strong>en</strong> el porc<strong>en</strong>taje de precipitación se v<strong>en</strong><br />

exacerbadas por el aum<strong>en</strong>to de temperatura, de manera<br />

que para 2070-2100, por ejemplo, una disminución de 30%<br />

<strong>en</strong> la precipitación anual promedio combinada como un<br />

cal<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>to de 1.5°C podría dar como resultado una<br />

caída <strong>del</strong> 40% <strong>en</strong> el flujo anual <strong>en</strong> los fr<strong>en</strong>tes montañosos.<br />

Las proyecciones climáticas actuales para Chile c<strong>en</strong>tral indican<br />

una disminución <strong>en</strong> la frecu<strong>en</strong>cia de los ev<strong>en</strong>tos de<br />

precipitación, mas no necesariam<strong>en</strong>te una disminución<br />

<strong>en</strong> la magnitud de precipitación diaria. Combinado con<br />

Figura 7. Proyecciones de temperatura bajo el esc<strong>en</strong>ario de<br />

emisiones A2 (Adaptado de CEPAL, 2009)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!