11.06.2013 Views

diagnostico_del_agua_en_las_americas

diagnostico_del_agua_en_las_americas

diagnostico_del_agua_en_las_americas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

296<br />

DIAGNÓSTICO DEL AGUA EN LAS AMÉRICAS<br />

Cuadro 14. Criterios para estimar la demanda actual de <strong>agua</strong> para uso doméstico <strong>en</strong> Guatemala<br />

Tipo de abastecimi<strong>en</strong>to<br />

<strong>las</strong> áreas urbanas y la ampliación <strong>del</strong> servicio por medio<br />

de sistemas alternos —camiones cisternas, por ejemplo—,<br />

también de dudosa calidad y de costo notablem<strong>en</strong>te superior<br />

a los de un sistema tradicional <strong>en</strong> perjuicio de <strong>las</strong> necesidades<br />

de la población rural y de <strong>las</strong> áreas marginales de<br />

<strong>las</strong> ciudades.<br />

La demanda para toda la población <strong>del</strong> país de acuerdo<br />

a <strong>las</strong> dotaciones indicadas <strong>en</strong> el Cuadro 14 es de<br />

834.8 millones m 3 (solo <strong>en</strong> ciudad de Guatemala, la Empresa<br />

Municipal de Agua, EMPAGUA, produce alrededor<br />

de 120 millones m 3 de <strong>agua</strong> potable por año). Como la<br />

población está ubicada mayoritariam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la verti<strong>en</strong>te<br />

<strong>del</strong> Pacífico, <strong>en</strong> ella la demanda es de 485.28 millones m 3<br />

(58.1%), <strong>en</strong> la verti<strong>en</strong>te <strong>del</strong> Golfo de México la demanda es<br />

de 132.46 millones m 3 (15.9%), <strong>en</strong> tanto que <strong>en</strong> la verti<strong>en</strong>te<br />

<strong>del</strong> Mar Caribe es de 217.07 millones m 3 (26.0%).<br />

Como se evid<strong>en</strong>ciará más a<strong>del</strong>ante con los otros usos, el<br />

sector Agua Potable es donde hay más problemas y satisfacerla<br />

constituye un gran reto debido a la dispersión de la<br />

población rural y, <strong>en</strong> no pocos casos, a dificultades técnicas<br />

puntuales para su abastecimi<strong>en</strong>to. Los datos de cobertura<br />

indican que debe at<strong>en</strong>derse <strong>en</strong> forma prioritaria el área rural<br />

y el área metropolitana y mejorar la calidad de los servicios<br />

exist<strong>en</strong>tes. Es evid<strong>en</strong>te la necesidad de modernizar el<br />

subsector de <strong>agua</strong> potable y <strong>agua</strong>s residuales.<br />

En relación a la gestión g<strong>en</strong>eral <strong>del</strong> <strong>agua</strong>, el subsector <strong>agua</strong><br />

potable y saneami<strong>en</strong>to se vincula primero como usuario,<br />

es decir, como titular de derechos de aprovechami<strong>en</strong>to<br />

<strong>del</strong> <strong>agua</strong> (<strong>agua</strong> que <strong>en</strong>tra al sistema de distribución); luego<br />

a <strong>las</strong> mejores prácticas de uso <strong>del</strong> <strong>agua</strong> y al control de <strong>las</strong><br />

<strong>agua</strong>s residuales de los sistemas (<strong>agua</strong> que sale <strong>del</strong> sistema).<br />

La administración <strong>en</strong> sí de los servicios es objeto de<br />

otros regím<strong>en</strong>es legales y no compete a la autoridad <strong>del</strong><br />

DR FCCyT ISBN: 978-607-9217-04-4<br />

Urbano<br />

(litros/persona/día)<br />

Rural<br />

(litros/persona/día)<br />

<strong>agua</strong> resolverlos. Lo que le compete es asegurar sus derechos<br />

de abasto y vigilar se cumplan <strong>las</strong> obligaciones de<br />

conservación de parte de prestadores y operadores.<br />

8. Contaminación<br />

Demanda anual (millones m3)<br />

Tubería servicio domiciliara 200 100 732.65<br />

Tubería servicio varios hogares 100 75 28.93<br />

Tubería servicio comunal (fuera casa) 100 75 20.55<br />

Pozo 50 50 39.77<br />

Camión o tonel 25 25 2.73<br />

Río, lago o manantial 25 25 6.35<br />

Otro tipo 25 25 3.82<br />

Totales 834.80<br />

Fu<strong>en</strong>te: Datos c<strong>en</strong>sales <strong>del</strong> año 2002 (SEGEPLAN, 2007)<br />

La contaminación <strong>del</strong> <strong>agua</strong> <strong>en</strong> <strong>las</strong> distintas cu<strong>en</strong>cas <strong>del</strong> país<br />

se debe a fu<strong>en</strong>tes puntuales (<strong>agua</strong>s residuales domésticas,<br />

industriales y agroindustriales) y no puntuales (erosión <strong>del</strong><br />

suelo con agroquímicos durante los ev<strong>en</strong>tos de precipitación<br />

escorr<strong>en</strong>tía). En el Cuadro 3 se muestra que los usos<br />

actuales g<strong>en</strong>eran 1,540 millones m 3 de <strong>agua</strong>s residuales<br />

a nivel nacional, que al ser vertidas <strong>en</strong> corri<strong>en</strong>tes de <strong>agua</strong><br />

superficial o cuerpos de <strong>agua</strong>, automáticam<strong>en</strong>te limitan o<br />

dificultan usos ulteriores de todo el recurso natural receptor.<br />

Solam<strong>en</strong>te que por falta de tratami<strong>en</strong>to de <strong>las</strong> <strong>agua</strong>s<br />

residuales, ya que sólo el 5% son tratadas y aun por el<br />

efecto de dilución, automáticam<strong>en</strong>te todas <strong>las</strong> <strong>agua</strong>s que<br />

recib<strong>en</strong> dichas descargas resultan contaminadas.<br />

El volum<strong>en</strong> de <strong>agua</strong> contaminada que se descarga a <strong>las</strong><br />

cu<strong>en</strong>cas provi<strong>en</strong>e <strong>en</strong> un 40% de los municipios, otro 40%<br />

de <strong>las</strong> actividades agropecuarias, un 13% de <strong>las</strong> industrias y<br />

el restante 7% de <strong>las</strong> agroindustrias. Sin embargo, la carga<br />

de contaminación (toneladas de DBO o DQO al año) no<br />

guarda <strong>las</strong> mismas proporciones, como se muestra <strong>en</strong> uno<br />

de los estudios de caso, donde <strong>las</strong> agroindustrias ubicadas<br />

<strong>en</strong> dos cu<strong>en</strong>cas de la verti<strong>en</strong>te <strong>del</strong> Pacífico contribuy<strong>en</strong> con<br />

mayor carga que la g<strong>en</strong>erada por la población. Aun cuando<br />

no se cu<strong>en</strong>ta con información ni controles sistemáticos,<br />

un estudio de caso realizado como parte de la estrategia<br />

para la gestión integrada de los recursos hídricos indica<br />

que la carga de contaminación por demanda bioquímica<br />

de oxíg<strong>en</strong>o (DBO) y por demanda química de oxíg<strong>en</strong>o

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!