11.06.2013 Views

diagnostico_del_agua_en_las_americas

diagnostico_del_agua_en_las_americas

diagnostico_del_agua_en_las_americas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

analizado <strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes mom<strong>en</strong>tos mediante técnicas de<br />

resolución de conflictos (Hipel et al., 2008; Obeidi y Hipel,<br />

2005). Claram<strong>en</strong>te, este tipo de disputa por recursos sólo<br />

irá <strong>en</strong> aum<strong>en</strong>to <strong>en</strong> el futuro como consecu<strong>en</strong>cia directa <strong>del</strong><br />

diseño defectuoso <strong>del</strong> TLCAN, <strong>en</strong> el que todo el poder legal<br />

se otorga a <strong>las</strong> grandes corporaciones y el mecanismo<br />

de resolución de conflictos <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>ta a <strong>las</strong> corporaciones <strong>en</strong><br />

situaciones negativas de combate contra gobiernos electos<br />

y sus ciudadanos, <strong>en</strong> lugar de fom<strong>en</strong>tar <strong>las</strong> resoluciones<br />

positivas <strong>en</strong> <strong>las</strong> que todos sal<strong>en</strong> ganando, como se hace<br />

bajo el Tratado de Aguas Fronterizas de 1909 que administra<br />

la Comisión Internacional Conjunta (Sección 3.2).<br />

Debido a los acuerdos sobre los Grandes Lagos antes<br />

m<strong>en</strong>cionados, algunas personas argum<strong>en</strong>tan que cuando<br />

m<strong>en</strong>os <strong>las</strong> <strong>agua</strong>s de estos lagos se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran protegidas<br />

de la explotación de parte de grandes corporaciones a exp<strong>en</strong>sas<br />

de los ciudadanos individuales norteamericanos y<br />

canadi<strong>en</strong>ses que viv<strong>en</strong> <strong>en</strong> la cu<strong>en</strong>ca de los Grandes Lagos-<br />

Río San Lor<strong>en</strong>zo, así como <strong>del</strong> ambi<strong>en</strong>te. Sin embargo, puede<br />

que éste no sea el caso. Tal y como lo explica Hipel et<br />

al. (2008) y <strong>las</strong> refer<strong>en</strong>cias ahí cont<strong>en</strong>idas, a pesar de que<br />

una compañía privada, McCurdy Enterprises, ev<strong>en</strong>tualm<strong>en</strong>te<br />

fracasó <strong>en</strong> obt<strong>en</strong>er un permiso para exportar <strong>agua</strong><br />

<strong>en</strong> grandes cantidades desde el lago Gisborne <strong>en</strong> Newfoundland,<br />

ellos predic<strong>en</strong> que si el precio <strong>del</strong> <strong>agua</strong> sube lo<br />

sufici<strong>en</strong>te, un gobierno de Newfoundland y Labrador <strong>en</strong><br />

el futuro podría permitir la exportación de <strong>agua</strong> dulce <strong>en</strong><br />

grandes cantidades. Como consecu<strong>en</strong>cia de <strong>las</strong> normas<br />

<strong>del</strong> TLCAN, si una mercancía como es el <strong>agua</strong>, se exporta<br />

una vez, puede ser exportada <strong>en</strong> el futuro desde cualquier<br />

parte de Canadá, incluy<strong>en</strong>do desde los Grandes Lagos que<br />

supuestam<strong>en</strong>te están protegidos por otros acuerdos internacionales<br />

además de <strong>las</strong> leyes estatales y provinciales<br />

correspondi<strong>en</strong>tes.<br />

Irónicam<strong>en</strong>te, dada la disputa sobre la posible exportación<br />

de <strong>agua</strong> <strong>del</strong> lago Gisborne <strong>en</strong> Newfoundland, uno de<br />

los autores observó <strong>en</strong> 2007 la v<strong>en</strong>ta de <strong>agua</strong> embotellada<br />

<strong>del</strong> lago Eug<strong>en</strong>ia, al norte de Toronto, <strong>en</strong> los supermercados<br />

<strong>en</strong> St John’s <strong>en</strong> 2007. El <strong>agua</strong> embotellada se ha convertido<br />

<strong>en</strong> una industria con <strong>en</strong>ormes ganancias, pero no<br />

ti<strong>en</strong>e s<strong>en</strong>tido desde el punto de vista económico o ci<strong>en</strong>tífico,<br />

sobre todo por el hecho de que el costo al m<strong>en</strong>udeo<br />

por litro puede ser hasta 3,000 veces mayor que el <strong>del</strong><br />

<strong>agua</strong> potable municipal disponible <strong>en</strong> los grifos de <strong>las</strong> mismas<br />

ti<strong>en</strong>das donde se v<strong>en</strong>de el <strong>agua</strong> embotellada. Como<br />

se analiza más profundam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>las</strong> Sección 5.4, el <strong>agua</strong><br />

embot ellada es un medio por el cual ya se está exportando<br />

el <strong>agua</strong> desde Canadá.<br />

LOS RECURSOS HÍDRICOS EN CANADÁ<br />

El <strong>agua</strong> virtual es otra manera como <strong>en</strong>ormes cantidades<br />

de <strong>agua</strong> están si<strong>en</strong>do desviadas fuera de Canadá. El término<br />

“<strong>agua</strong> virtual” se refiere al <strong>agua</strong> necesaria para la<br />

producción de un bi<strong>en</strong> o servicio. Por ejemplo, el promedio<br />

global de <strong>agua</strong> necesaria para producir una taza de café es<br />

140 l y la cantidad para 1 kg de carne de res es 16,000 l (Water<br />

Footprint Network, 2008). De hecho, “se usa set<strong>en</strong>ta<br />

veces más <strong>agua</strong> para la producción de los alim<strong>en</strong>tos <strong>del</strong><br />

mundo que aquélla consumida directam<strong>en</strong>te como '<strong>agua</strong>'<br />

por sus habitantes” (Horbulyk, 2007). Cuando se exportan<br />

productos de un país, toda el <strong>agua</strong> que está “incrustada” <strong>en</strong><br />

esos productos está si<strong>en</strong>do efectivam<strong>en</strong>te exportada fuera<br />

<strong>del</strong> país. Sólo los Estados Unidos sobrepasan a Canadá <strong>en</strong><br />

la cantidad de <strong>agua</strong> virtual exportada (2003 International<br />

Year of Freshwater, 2003) a través de la exportación de<br />

productos como cultivos, ganadería y cultivos oleaginosos<br />

(Chapa gain et al., 2005).<br />

5. Problemas hídricos que se<br />

pres<strong>en</strong>tan <strong>en</strong> muchas regiones<br />

de Canadá<br />

En esta sección se analiza una variedad de problemas hídricos<br />

que no están relacionados con una región, sino que<br />

ocurr<strong>en</strong> a todo lo largo de Canadá. Como se explica <strong>en</strong> la<br />

Sección 5.1, los recursos hídricos subterráneos están si<strong>en</strong>do<br />

utilizados para fines de abastecimi<strong>en</strong>to de <strong>agua</strong> potable,<br />

agricultura, industria y comerciales <strong>en</strong> todas <strong>las</strong> jurisdicciones<br />

políticas de Canadá. En muchos casos, los mantos<br />

freáticos están disminuy<strong>en</strong>do <strong>en</strong> los lugares donde <strong>las</strong><br />

reservas subterráneas de <strong>agua</strong> están si<strong>en</strong>do sobreexplotadas<br />

y los acuíferos están si<strong>en</strong>do contaminados como resultado<br />

de <strong>las</strong> actividades humanas, como <strong>las</strong> áreas industriales<br />

abandonadas, creadas por la contaminación <strong>del</strong> suelo<br />

por actividades industriales como se analiza <strong>en</strong> la Sección<br />

5.3. Tanto <strong>las</strong> <strong>agua</strong>s superficiales y subterráneas como la<br />

atmósfera están si<strong>en</strong>do contaminadas por lo que se conoce<br />

como “contaminantes emerg<strong>en</strong>tes” (CEC-Contaminants<br />

of Emerging Concern), como se m<strong>en</strong>ciona <strong>en</strong> la Sección<br />

5.2. Muchas personas ti<strong>en</strong><strong>en</strong> inquietudes, por ejemplo, <strong>en</strong><br />

cuan to a los efectos <strong>en</strong> la salud de una <strong>en</strong>orme variedad de<br />

sustancias químicas nuevas que está produ ci<strong>en</strong>do la industria,<br />

como el sector farmacéutico, y que están <strong>en</strong> trando al<br />

ciclo hidrológico que se muestra <strong>en</strong> la Figura 3. Se produce<br />

<strong>agua</strong> embotellada <strong>en</strong> la mayoría de <strong>las</strong> regiones de Canadá<br />

con exportaciones a gran escala hacia otras partes <strong>del</strong><br />

país y hacia otras naciones, como se m<strong>en</strong>ciona <strong>en</strong> la Sección<br />

5.4. Además, la cantidad total de <strong>agua</strong>, <strong>en</strong> forma de<br />

DR FCCyT ISBN: 978-607-9217-04-4<br />

141

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!