11.06.2013 Views

diagnostico_del_agua_en_las_americas

diagnostico_del_agua_en_las_americas

diagnostico_del_agua_en_las_americas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

278<br />

DIAGNÓSTICO DEL AGUA EN LAS AMÉRICAS<br />

ger y mejorar los flujos ambi<strong>en</strong>tales, atractivos y servicios.<br />

d) El manejo de inundaciones y sequías requerirá información<br />

ci<strong>en</strong>tífica adicional para su efectiva administración.<br />

Esto es particularm<strong>en</strong>te cierto debido al espectro<br />

<strong>del</strong> cambio climático global que probablem<strong>en</strong>te llevará<br />

una frecu<strong>en</strong>cia más alta de ev<strong>en</strong>tos extremos.<br />

Adaptación de los sistemas de gestión hídrica al cambio<br />

climático global<br />

El espectro <strong>del</strong> cambio climático promete no sólo cambios<br />

<strong>en</strong> la frecu<strong>en</strong>cia de ev<strong>en</strong>tos extremos como son inundaciones<br />

y sequías, sino también cambios fundam<strong>en</strong>tales <strong>en</strong> la<br />

disponibilidad <strong>del</strong> <strong>agua</strong> como precipitación y <strong>las</strong> tasas naturales<br />

de demanda (como la evapotranspiración) que respond<strong>en</strong><br />

a circunstancias climáticas alteradas. A pesar de<br />

que sustanciales recursos han sido gastados para la investigación<br />

básica <strong>del</strong> cambio climático, ha habido poco financiami<strong>en</strong>to<br />

y escaso esfuerzo para el desarrollo de mejores<br />

métodos de gestión hídrica <strong>en</strong> un ambi<strong>en</strong>te más incierto<br />

y m<strong>en</strong>os estable. La gestión de recursos hídricos ha sido<br />

id<strong>en</strong>tificada como uno de los elem<strong>en</strong>tos más débiles de <strong>las</strong><br />

evaluaciones integrales <strong>del</strong> cambio climático (National Assessm<strong>en</strong>t<br />

Synthesis Team, 2001).<br />

Como mínimo, el cambio climático requerirá que se ponga<br />

mayor at<strong>en</strong>ción a la incertidumbre sobre la disponibilidad<br />

<strong>del</strong> suministro de <strong>agua</strong> a lo largo <strong>del</strong> tiempo y espacio. El<br />

desarrollo e implem<strong>en</strong>tación de estrategias de manejo de<br />

riesgo será crítico para sobrellevar la gran cantidad de cambios,<br />

tanto predecibles como no predecibles, que podría<br />

traer el cambio climático. Los sistemas urbanos de suministro<br />

de <strong>agua</strong> potable podrían ser vulnerables, así como<br />

los sistemas agríco<strong>las</strong> exist<strong>en</strong>tes. Será necesario desarrollar<br />

técnicas y tecnologías para la gestión hídrica que permitan<br />

una gestión <strong>del</strong> <strong>agua</strong> mucho más adaptable de lo que ha<br />

sido <strong>en</strong> el pasado. Así, por ejemplo, la inversión <strong>en</strong> capacidad<br />

nueva para almac<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to a gran escala de <strong>agua</strong> superficial<br />

ti<strong>en</strong>e poco s<strong>en</strong>tido cuando no queda claro cuánta<br />

<strong>agua</strong> adicional, si es que existe, podría estar disponible<br />

para su almac<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to. Una estrategia más adaptable<br />

sería dep<strong>en</strong>der <strong>del</strong> espacio subterráneo poroso vacío como<br />

medio de almac<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to. Esta última estrategia ti<strong>en</strong>e<br />

la v<strong>en</strong>taja de ser mucho más barata, ya que se evitarían<br />

<strong>las</strong> pérdidas por evaporación asociadas con instalaciones<br />

superficiales de almac<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to de <strong>agua</strong>. Además, el almac<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to<br />

subterráneo se puede utilizar con tiempos<br />

de espera relativam<strong>en</strong>te cortos y, por lo tanto, sería una<br />

estrategia mejor adaptada al manejo de disponibilidades y<br />

demandas inciertas de <strong>agua</strong>.<br />

DR FCCyT ISBN: 978-607-9217-04-4<br />

La gestión de sistemas hídricos regionales<br />

A lo largo de los Estados Unidos exist<strong>en</strong> numerosos ejemplos<br />

de sistemas hídricos de gran escala que han sufrido<br />

grandes modificaciones de parte <strong>del</strong> hombre y que ahora<br />

están bajo <strong>en</strong>ormes presiones para satisfacer la necesidad<br />

de una demanda creci<strong>en</strong>te de <strong>agua</strong> mi<strong>en</strong>tras proteg<strong>en</strong><br />

los ecosistemas acuáticos que prove<strong>en</strong> esas demandas.<br />

Exist<strong>en</strong> dos ejemplos importantes: el río Sacram<strong>en</strong>to-San<br />

Joaquín/<strong>del</strong>ta de la bahía de San Francisco <strong>en</strong> California, y<br />

el ecosistema de los Grandes Everglades <strong>en</strong> el sur de Florida.<br />

Se analiza cada uno a continuación.<br />

El <strong>del</strong>ta Sacram<strong>en</strong>to-San Joaquín de la bahía de San Francisco<br />

es uno de los sistemas de <strong>del</strong>ta más modificados por<br />

el hombre <strong>en</strong> el mundo. Históricam<strong>en</strong>te, la mayor parte<br />

era un humedal que se dr<strong>en</strong>ó y canalizó para permitir que<br />

se practicara agricultura <strong>en</strong> unas 60 is<strong>las</strong> que fueron redescubiertas.<br />

Posteriorm<strong>en</strong>te, el <strong>del</strong>ta se utilizó como un<br />

medio para transportar <strong>agua</strong> extraída <strong>del</strong> norte y bombeada<br />

hacia el sur con fines agríco<strong>las</strong> y para satisfacer la<br />

demanda urbana. A pesar de que el <strong>del</strong>ta ha sido sometido<br />

a grandes modificaciones, aún sirve como hábitat biológico<br />

altam<strong>en</strong>te diverso, parte <strong>del</strong> cual no es nativo <strong>del</strong> lugar.<br />

Además, un número de especies que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> el<br />

<strong>del</strong>ta han sido c<strong>las</strong>ificadas como raras y am<strong>en</strong>azadas. Las<br />

ag<strong>en</strong>cias <strong>en</strong>cargadas de administrar esas <strong>agua</strong>s deb<strong>en</strong> <strong>en</strong>contrar<br />

la forma de proteger y mejorar esas especies mi<strong>en</strong>tras<br />

que proporcionan <strong>agua</strong> hacia el sur a los contratistas<br />

(National Research Council, 2010; Lund et al, 2010).<br />

En es<strong>en</strong>cia, el problema con el manejo <strong>del</strong> <strong>agua</strong> <strong>del</strong> <strong>del</strong>ta<br />

es el administrar la escasez. No existe evid<strong>en</strong>cia que sugiera<br />

que el medio ambi<strong>en</strong>te <strong>del</strong> <strong>del</strong>ta puede ser razonablem<strong>en</strong>te<br />

protegido mi<strong>en</strong>tras que la confiablidad de <strong>las</strong> exportaciones<br />

de <strong>agua</strong> hacia el sur pueda ser increm<strong>en</strong>tada. Sin<br />

embargo, el ecosistema es tan complejo y <strong>las</strong> interacciones<br />

<strong>en</strong>tre la demanda y el flujo de <strong>agua</strong> <strong>en</strong> el ecosistema<br />

tan pobrem<strong>en</strong>te compr<strong>en</strong>didas, que no queda claro cuáles<br />

estrategias ti<strong>en</strong><strong>en</strong> alguna posibilidad positiva de funcionar.<br />

Claram<strong>en</strong>te, el <strong>en</strong>foque debe ser uno de gestión adaptativa.<br />

Igualm<strong>en</strong>te, claro, el <strong>en</strong>foque debe reconocer<br />

que el problema fundam<strong>en</strong>tal es la escasez y que los días<br />

cuando todos los usos podían adquirir <strong>agua</strong> adicional sin<br />

interferir con los demás se acabaron. La mera complejidad<br />

de la situación es el factor primordial, y sigue todavía sin<br />

aclararse si los sistemas así de complejos son susceptibles a<br />

una gestión efectiva.<br />

El ecosistema de los Grandes Everglades <strong>en</strong> el c<strong>en</strong>tro y sur<br />

de la Florida es un sistema de humedal como ningún otro<br />

<strong>en</strong> el mundo. A lo largo de los años, ha habido grandes

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!