11.06.2013 Views

diagnostico_del_agua_en_las_americas

diagnostico_del_agua_en_las_americas

diagnostico_del_agua_en_las_americas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

19. Marco jurídico<br />

19.1 Principales disposiciones<br />

El conjunto de normas jurídicas e instituciones creadas <strong>en</strong><br />

México para regular y administrar el <strong>agua</strong> conforma un<br />

<strong>en</strong>tramado complejo (y confuso) de disposiciones y facultades<br />

que suele convertirse <strong>en</strong> un laberinto incluso para los<br />

expertos (Gutiérrez y Emanuelli, 2010). Tanto <strong>en</strong> la Constitución<br />

como <strong>en</strong> los tratados internacionales, así como <strong>en</strong><br />

<strong>las</strong> normas federales, estatales y municipales, <strong>en</strong>contramos<br />

disposiciones de interés que se muestran de manera<br />

muy resumida <strong>en</strong> el Cuadro 20.<br />

La CNA también ha expedido doce NOM relacionadas con<br />

el <strong>agua</strong> que establec<strong>en</strong> los criterios que deberán observar<br />

los organismos operadores de sistemas de <strong>agua</strong> potable,<br />

saneami<strong>en</strong>to y alcantarillado. De estas 12 NOM, seis están<br />

vinculadas con el <strong>en</strong>torno rural:<br />

• NOM-001-CNA-1995. Sistemas de alcantarillado sanitario.<br />

Especificaciones de hermeticidad.<br />

• NOM-002-CNA-1995. Toma domiciliaria para el abastecimi<strong>en</strong>to<br />

de <strong>agua</strong> potable. Especificaciones y métodos<br />

de prueba.<br />

• NOM-003-CNA-1996. Requisitos durante la construcción<br />

de pozos de extracción de <strong>agua</strong> para prev<strong>en</strong>ir la contaminación<br />

de acuíferos.<br />

• NOM-004-CNA-1996. Requisitos para la protección de<br />

acuíferos durante el mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to y rehabili tación<br />

de pozos de extracción de <strong>agua</strong> y para el cierre de pozos<br />

<strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral.<br />

• NOM-011-CNA-2000. Conservación <strong>del</strong> recurso <strong>agua</strong>. Establece<br />

<strong>las</strong> especificaciones y el método para determinar<br />

la disponibilidad media anual de <strong>las</strong> <strong>agua</strong>s nacionales.<br />

Cuadro 19. Usos consuntivos según el orig<strong>en</strong> <strong>del</strong> tipo de fu<strong>en</strong>te de extracción, 2008 (miles de Mm 3, km 3)<br />

LOS RECURSOS HÍDRICOS EN MÉXICO<br />

• NOM-013-CNA-2000. Redes de distribución de <strong>agua</strong> potable.<br />

Especificaciones de hermeticidad y métodos de<br />

prueba.<br />

19.1.1 Evolución <strong>del</strong> marco normativo para controlar la<br />

contaminación <strong>del</strong> <strong>agua</strong><br />

Municipal<br />

En México se cu<strong>en</strong>ta con un marco normativo para proteger<br />

la calidad <strong>del</strong> <strong>agua</strong> desde 1973, cuando la <strong>en</strong>tonces<br />

Secretaría de Recursos Hidráulicos estableció <strong>las</strong> bases<br />

para el registro y monitoreo de <strong>las</strong> descargas de resi duales<br />

y para, la caracterización y c<strong>las</strong>ificación de todos los cuerpos<br />

de <strong>agua</strong> <strong>en</strong> el país y se establecieron metas de calidad.<br />

Por desgracia, esto no se llevó a cabo por falta de apoyo<br />

económico y voluntad política. Posteriorm<strong>en</strong>te, a partir<br />

de 1982 se realizaron esfuerzos para establecer una normatividad<br />

para cada tipo de descarga, similar a la de los<br />

Estados Unidos. Se establecieron <strong>en</strong> total 44 normas, pero<br />

por su baja aplicación, estos esfuerzos contribuyeron muy<br />

poco al tratami<strong>en</strong>to <strong>del</strong> <strong>agua</strong> residual y al control de la<br />

contaminación. En 1996 se estableció un nuevo marco jurídico<br />

para controlar <strong>en</strong> forma gradual la contaminación y<br />

establecer metas de tratami<strong>en</strong>to <strong>en</strong> función <strong>del</strong> reúso <strong>del</strong><br />

<strong>agua</strong> tratada o su disposición final. Ha sido gracias a dicha<br />

normatividad que la cantidad de <strong>agua</strong> tratada <strong>en</strong> el país se<br />

duplicó a partir de 1996, a difer<strong>en</strong>cia <strong>del</strong> comportami<strong>en</strong>to<br />

que v<strong>en</strong>ía t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do durante los siete años anteriores (estimación<br />

con base <strong>en</strong> datos de CONAGUA, 2000 y 2005),<br />

y se t<strong>en</strong>drá un aum<strong>en</strong>to mucho más significativo al tratar<br />

un volum<strong>en</strong> importante <strong>del</strong> <strong>agua</strong> residual producida por la<br />

Ciudad de México (Jiménez et al., 2010).<br />

Uso<br />

Superficial<br />

Orig<strong>en</strong><br />

Subterráneo<br />

Volum<strong>en</strong> total<br />

Porc<strong>en</strong>taje de<br />

extracción<br />

Agrícolaa 40.7 20.5 61.2 76.8<br />

Abastecimi<strong>en</strong>to públicob 4.2 7 11.2 14<br />

Industria autoabastecidac 1.6 1.6 3.3 4.1<br />

Termoeléctricas 3.6 0.4 4.1 5.1<br />

Total 50.1 29.5 79.8 100<br />

Nota: 1 km3 = 1,000 hm3 = 1,000 millones de m3 Los datos correspond<strong>en</strong> a volúm<strong>en</strong>es concesionados al 31 de diciembre de 2008<br />

a Incluye los rubros agrícola, pecuario, acuacultura, múltiples y otros de la c<strong>las</strong>ificación REPDA. Incluye asimismo 1.3 km3 de <strong>agua</strong><br />

correspondi<strong>en</strong>tes a distritos de riego p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes de inscripción<br />

b Incluye los rubros público urbano y doméstico de la c<strong>las</strong>ificación REPDA<br />

c Incluye los rubros industrial, agroindustrial, servicios y comercio de la c<strong>las</strong>ificación REPDA<br />

Fu<strong>en</strong>te: CONAGUA. Subdirección G<strong>en</strong>eral de Administración <strong>del</strong> Agua. Estadísticas <strong>del</strong> Agua <strong>en</strong> México, 2010<br />

DR FCCyT ISBN: 978-607-9217-04-4<br />

351

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!