11.06.2013 Views

diagnostico_del_agua_en_las_americas

diagnostico_del_agua_en_las_americas

diagnostico_del_agua_en_las_americas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

64<br />

DIAGNÓSTICO DEL AGUA EN LAS AMÉRICAS<br />

e. La Autoridad de la Cu<strong>en</strong>ca Matanza-Riachuelo<br />

(ACUMAR), <strong>en</strong>te de derecho público interjurisdiccional<br />

integrado por el Estado Nacional, la Provincia de<br />

Bu<strong>en</strong>os Aires y la Ciudad Autónoma de Bu<strong>en</strong>os Aires<br />

(ley 26168, art. 1º). Cumple funciones de regulación,<br />

control y fom<strong>en</strong>to de actividades industriales, unificación<br />

<strong>del</strong> régim<strong>en</strong> de vertidos <strong>en</strong> cuerpos de <strong>agua</strong><br />

y emisiones gaseosas, prestación de servicios públicos,<br />

otras actividades con incid<strong>en</strong>cia ambi<strong>en</strong>tal, prev<strong>en</strong>ción,<br />

saneami<strong>en</strong>to, recomposición y utilización<br />

racional de los recursos naturales, planificación <strong>del</strong><br />

ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to ambi<strong>en</strong>tal de la cu<strong>en</strong>ca y ejecución<br />

<strong>del</strong> Plan Integral de Control de la Contaminación y<br />

Recomposición Ambi<strong>en</strong>tal.<br />

En cuanto a cu<strong>en</strong>cas internacionales, por su situación <strong>en</strong> el<br />

tramo inferior de la Cu<strong>en</strong>ca <strong>del</strong> Plata siempre la Arg<strong>en</strong>tina<br />

tuvo especial interés <strong>en</strong> que su aprovechami<strong>en</strong>to y desarrollo<br />

se basase <strong>en</strong> acuerdos. Cuando una cu<strong>en</strong>ca abarca<br />

distintos Estados, cada uno de ellos podría adoptar decisiones<br />

que perjudicas<strong>en</strong> a los otros o desaprovechas<strong>en</strong> la oportunidad<br />

de manejar la cu<strong>en</strong>ca integral y equitativam<strong>en</strong>te.<br />

La gestión <strong>del</strong> <strong>agua</strong> <strong>en</strong>focada hacia cada cu<strong>en</strong>ca se ofrece<br />

como la más adecuada para que pueda ser integral y equitativa,<br />

lo que requiere la concurr<strong>en</strong>cia de la voluntad de<br />

esos Estados. Por ello es que impulsó la VII Confer<strong>en</strong>cia<br />

Internacional Americana cuya Declaración de Montevideo<br />

(1933), relativa al uso y aprovechami<strong>en</strong>to de <strong>las</strong> cu<strong>en</strong>cas<br />

internacionales americanas, que los gobiernos siempre<br />

han declarado observar, por lo que constituye un principio<br />

de derecho internacional y exist<strong>en</strong> sucesivas declaraciones<br />

<strong>en</strong> el mismo s<strong>en</strong>tido. Por ello impulsó la institución de<br />

un sistema regional para la Cu<strong>en</strong>ca <strong>del</strong> Plata, que aprobó<br />

principios aplicables a <strong>las</strong> cu<strong>en</strong>cas internacionales y algunas<br />

reglam<strong>en</strong>taciones específicas para obras determinadas.<br />

De <strong>las</strong> múltiples negociaciones realizadas <strong>en</strong> el marco<br />

<strong>del</strong> sistema de la Cu<strong>en</strong>ca <strong>del</strong> Plata surgió la Resolución<br />

Número 25 de la IV Confer<strong>en</strong>cia de los Cancilleres de Asunción,<br />

de fecha 3/6/71, que:<br />

a. Supedita el aprovechami<strong>en</strong>to de los ríos contiguos al<br />

acuerdo previo <strong>en</strong>tre sus ribereños.<br />

b. Permite a cada Estado aprovechar los tramos sucesivos<br />

de ríos compartidos 9 <strong>en</strong> razón de sus necesidades,<br />

pero sin causar perjuicio a los otros Estados.<br />

9<br />

La citada Resolución, por “ríos internacionales de curso sucesivo”<br />

se refiere a los ríos que corr<strong>en</strong> de un país a otro, como el<br />

Paraná y el Uruguay cuando van <strong>del</strong> Brasil a la Arg<strong>en</strong>tina. En<br />

cambio cuando separan a países los llaman contiguos.<br />

DR FCCyT ISBN: 978-607-9217-04-4<br />

En <strong>las</strong> Confer<strong>en</strong>cias de <strong>las</strong> Naciones Unidas sobre el Medio<br />

Ambi<strong>en</strong>te Humano (Estocolmo, 1972), la Arg<strong>en</strong>tina logró<br />

que se reconociese la obligación de notificar con anticipación<br />

la realización de “actividades importantes relativas<br />

a los recursos hidráulicos que puedan t<strong>en</strong>er efectos ambi<strong>en</strong>tales<br />

<strong>en</strong> otro país” (Recom<strong>en</strong>dación 51). En la Confer<strong>en</strong>cia<br />

de <strong>las</strong> Naciones Unidas sobre Ambi<strong>en</strong>te y Desarrollo<br />

(Río de Janeiro, 1992) logró que se recom<strong>en</strong>dase no causar<br />

daño al medio ambi<strong>en</strong>te de otros Estados ni a regiones que<br />

estén fuera de sus fronteras (Principio 2), así como proporcionar<br />

la información pertin<strong>en</strong>te y notificar previam<strong>en</strong>te y<br />

<strong>en</strong> forma oportuna a los Estados que posiblem<strong>en</strong>te resultar<strong>en</strong><br />

afectados por actividades que pudieran t<strong>en</strong>er considerables<br />

efectos ambi<strong>en</strong>tales transfronterizos adversos<br />

y celebrar consultas con esos Estados <strong>en</strong> una fecha temprana<br />

y de bu<strong>en</strong>a fe (Principio 19). La Confer<strong>en</strong>cia de <strong>las</strong><br />

Naciones Unidas sobre Desarrollo Sost<strong>en</strong>ible (Johannesburgo,<br />

2002) comprometió a los signatarios a aum<strong>en</strong>tar el<br />

acceso a requerimi<strong>en</strong>tos básicos tales como <strong>agua</strong> limpia.<br />

En el ámbito bilateral, la Arg<strong>en</strong>tina y el Uruguay g<strong>en</strong>eraron<br />

verdaderos mo<strong>del</strong>os de conducta internacional. Para construir<br />

y operar <strong>las</strong> obras de Salto Grande celebraron diversos<br />

acuerdos (Tratados <strong>del</strong> 30/12/46, 26/11/58 y 20/10/72),<br />

dieron información oportuna al Brasil sobre los proyectos<br />

y acogieron sus observaciones para que el extremo <strong>del</strong><br />

embalse no perjudicase su ambi<strong>en</strong>te (Declaración conjunta<br />

Arg<strong>en</strong>tino-Brasileño-Uruguaya de Bu<strong>en</strong>os Aires <strong>del</strong><br />

23/9/60). Para los ríos de la Plata y Uruguay acordaron<br />

estatutos (Tratados <strong>del</strong> 19/11/73 y 26/2/75, leyes 20645 y<br />

21413) que norman el uso y la preservación de ambos ríos.<br />

La conducta ambi<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te respetuosa que siempre<br />

siguieron ambos países no logró impedir la controversia<br />

planteada por la Arg<strong>en</strong>tina contra el Uruguay por <strong>las</strong> plantas<br />

de pasta de celulosa que la Corte Internacional de Justicia<br />

de La Haya dirimió <strong>en</strong> el 2010.<br />

Con el Brasil y el Par<strong>agua</strong>y, la Arg<strong>en</strong>tina acordó armonizar<br />

la presa brasileño-par<strong>agua</strong>ya de Itaipú con la proyectada<br />

arg<strong>en</strong>tino-par<strong>agua</strong>ya de Corpus (Acuerdo Tripartito de<br />

Puerto Presid<strong>en</strong>te Stroessner, 19/10/79). Con el Brasil,<br />

acordó el aprovechami<strong>en</strong>to conjunto de los tramos limítrofes<br />

de los ríos Uruguay y Pepirí-Guazú y el uso por cada<br />

Estado de los tramos no compartidos <strong>en</strong> la medida de su<br />

interés y sin causar perjuicio s<strong>en</strong>sible al otro, conforme a<br />

la apreciación y calificación que hagan conjuntam<strong>en</strong>te ambas<br />

partes de ese perjuicio (Tratado de Bu<strong>en</strong>os Aires <strong>del</strong><br />

17/5/1980, ratificado por la ley 22740).<br />

Con el Par<strong>agua</strong>y y Bolivia crearon la Comisión Trinacional<br />

para el Desarrollo de la Cu<strong>en</strong>ca <strong>del</strong> Río Pilcomayo, facul-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!