11.06.2013 Views

diagnostico_del_agua_en_las_americas

diagnostico_del_agua_en_las_americas

diagnostico_del_agua_en_las_americas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

108<br />

DIAGNÓSTICO DEL AGUA EN LAS AMÉRICAS<br />

8. Conclusiones<br />

En este docum<strong>en</strong>to se ha analizado la política hídrica <strong>en</strong><br />

Brasil considerando <strong>las</strong> perspectivas pres<strong>en</strong>tes y <strong>del</strong> futuro.<br />

Brasil es un país con abundantes recursos hídricos<br />

que están distribuidos inequitativam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> relación con<br />

la población y <strong>las</strong> actividades económicas. Los usos <strong>del</strong><br />

<strong>agua</strong> son diversos, si<strong>en</strong>do aproximadam<strong>en</strong>te 70% destinado<br />

a la agricultura y el 30% para el suministro para usos<br />

humanos, industriales, pesqueros, recreativos, la navegación<br />

e hidroelectricidad. La Ley de Aguas de Brasil se estableció<br />

<strong>en</strong> 1997 y desde <strong>en</strong>tonces la gestión integral de los<br />

recursos hídricos ha ido evolucionando. En 10 años, los 27<br />

estados que constituy<strong>en</strong> el Brasil han establecido consejos<br />

y sistemas para la gestión <strong>del</strong> <strong>agua</strong> <strong>en</strong> todos los comités<br />

de cu<strong>en</strong>ca. En 2001 se fundó la Ag<strong>en</strong>cia Nacional <strong>del</strong> Agua<br />

con el fin de coordinar <strong>las</strong> acciones a nivel federal y ayudar<br />

a implem<strong>en</strong>tar el proceso de manejo integral <strong>del</strong> <strong>agua</strong><br />

<strong>en</strong> cada región con ríos federales y <strong>en</strong> cada estado de la<br />

Federación Brasileña. A pesar <strong>del</strong> progreso notable a nivel<br />

institucional y la búsqueda continua de la efici<strong>en</strong>cia y la<br />

des c<strong>en</strong>tralización, los problemas continúan.<br />

Retos de la política hídrica <strong>en</strong> Brasil:<br />

• Hacer un esfuerzo adicional para implem<strong>en</strong>tar la gestión<br />

integral de <strong>las</strong> cu<strong>en</strong>cas (estatales y nacionales).<br />

• Adoptar metas <strong>en</strong> cuanto a la calidad <strong>del</strong> <strong>agua</strong> y el<br />

saneami<strong>en</strong>to (tratami<strong>en</strong>to de <strong>agua</strong>s residuales domésticas,<br />

así como el tratami<strong>en</strong>to y la eliminación<br />

de desechos sólidos) para reducir el riesgo y la vulnerabilidad<br />

especialm<strong>en</strong>te de <strong>las</strong> poblaciones rurales<br />

y periurbanas.<br />

• Promover fuertes inversiones a nivel federal, estatal<br />

y municipal para disminuir la contaminación <strong>del</strong><br />

<strong>agua</strong> por fertilizantes, pesticidas y metales tóxicos.<br />

• Desarrollar estrategias para resolver conflictos sobre<br />

los múltiples usos <strong>del</strong> <strong>agua</strong>: la hidroelectricidad<br />

<strong>en</strong> áreas de alta biodiversidad (como la región <strong>del</strong><br />

Amazonas), los impactos regionales sobre el ciclo<br />

hidrosocial, el crecimi<strong>en</strong>to de la agricultura y la deforestación<br />

con los efectos sobre <strong>las</strong> fu<strong>en</strong>tes de <strong>agua</strong><br />

para abastecimi<strong>en</strong>to público.<br />

• Desarrollar y estimular estudios estratégicos de los<br />

recursos hídricos, el desarrollo económico y el uso<br />

de instrum<strong>en</strong>tos económicos para la gestión integral<br />

de los mismos (el principio de que aquél que contamine<br />

el <strong>agua</strong> o la consuma es qui<strong>en</strong> la paga).<br />

• Promover el manejo integral de <strong>las</strong> cu<strong>en</strong>cas, bajo un<br />

concepto de ecosistema e introduci<strong>en</strong>do tecnologías<br />

nuevas y de m<strong>en</strong>or costo tales como la ecohidrología<br />

DR FCCyT ISBN: 978-607-9217-04-4<br />

y ecotecnología. Esta prácticas de gestión pued<strong>en</strong><br />

ser articuladas con estudios ecológicos y la introducción<br />

de tecnología para recuperar arroyos, ríos urbanos,<br />

ríos de gran tamaño y la protección de acuíferos.<br />

• Promover estudios para la evaluación de los servicios<br />

de ecosistemas de <strong>agua</strong> dulce desde el punto de<br />

vista económico, tal como el papel de los humedales<br />

y bosques riparios <strong>en</strong> la conservación de la calidad y<br />

la cantidad <strong>del</strong> <strong>agua</strong>, así como la conservación de la<br />

biodiversidad.<br />

• Desarrollar estrategias, promover grupos de estudio<br />

e implem<strong>en</strong>tar acciones para reducir el impacto de<br />

los desastres de orig<strong>en</strong> hidrológico causados por el<br />

cambio climático y el uso inadecuado de la tierra, incluy<strong>en</strong>do<br />

análisis de riesgo de <strong>las</strong> áreas críticas.<br />

• Mejorar la investigación de los indicadores biológicos<br />

d<strong>en</strong>tro de los mo<strong>del</strong>os de ecosistemas acuáticos,<br />

así como los estudios y evaluaciones estratégicos <strong>del</strong><br />

futuro de los recursos hídricos, la calidad y cantidad<br />

de <strong>agua</strong>, así como su reúso.<br />

• Promover e implem<strong>en</strong>tar estrategias adaptativas de<br />

gestión para manejar los efectos <strong>del</strong> cambio climático<br />

sobre el ciclo hidrológico, la disponibilidad <strong>del</strong><br />

<strong>agua</strong> y su suministro.<br />

• Proporcionar apoyo para mejorar la capacitación<br />

de administradores y la transfer<strong>en</strong>cia de tecnología<br />

a todas <strong>las</strong> regiones <strong>del</strong> país, así como desarrollar<br />

actividades para fom<strong>en</strong>tar la participación pública<br />

a nivel de cu<strong>en</strong>ca, promovi<strong>en</strong>do la educación sobre<br />

asuntos hídricos <strong>en</strong>tre toda la población brasileña.<br />

• Se debe poner especial at<strong>en</strong>ción <strong>en</strong> <strong>las</strong> regiones <strong>del</strong><br />

Amazonas y <strong>del</strong> noreste <strong>del</strong> Brasil considerando <strong>las</strong><br />

características especiales de sus ciclos hidrosociales,<br />

la dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia extrema al <strong>agua</strong> para el desarrollo local<br />

y regional y la necesidad de un esfuerzo nacional<br />

de capacitación <strong>en</strong> estas regiones.<br />

• Promover estudios para evaluar el impacto <strong>del</strong> uso<br />

de <strong>agua</strong> <strong>del</strong> subsuelo. Promover la vigilancia de la<br />

calidad <strong>del</strong> <strong>agua</strong> <strong>del</strong> subsuelo y manejar la sobreexplotación<br />

<strong>en</strong> ciertas regiones.<br />

• Desarrollar la gestión de los recursos hídricos <strong>en</strong> <strong>las</strong><br />

cu<strong>en</strong>cas que se compart<strong>en</strong> con otras naciones como<br />

parte de la política <strong>del</strong> <strong>agua</strong> <strong>en</strong> Brasil.<br />

Reconocimi<strong>en</strong>tos: Los autores agradec<strong>en</strong> a Viviane G<strong>en</strong>ovez<br />

por su ayuda calificada <strong>en</strong> la preparación de este docum<strong>en</strong>to.<br />

También se agradece <strong>en</strong>carecidam<strong>en</strong>te el apoyo de CNPq<br />

y de la Academia Brasileña de Ci<strong>en</strong>cias.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!