11.06.2013 Views

diagnostico_del_agua_en_las_americas

diagnostico_del_agua_en_las_americas

diagnostico_del_agua_en_las_americas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

414<br />

DIAGNÓSTICO DEL AGUA EN LAS AMÉRICAS<br />

Figura 8. Fotografía <strong>del</strong> glaciar Yanamarey <strong>en</strong>tre el año 1982 y 2005<br />

(Morales Arnao, 1982, 1997 y 2005)<br />

Hay lugares <strong>en</strong> el Perú <strong>en</strong> los que <strong>las</strong> <strong>agua</strong>s superficiales y<br />

subterráneas están naturalm<strong>en</strong>te contaminadas. Uno de<br />

estos lugares se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra cerca de <strong>las</strong> partes más altas de<br />

la frontera Perú-Chile. La población, que vivía <strong>en</strong> pequeñas<br />

comunidades rurales, estaba expuesta al <strong>agua</strong> con altos<br />

niveles de arsénico. Rodríguez (2007) propuso soluciones<br />

tecnológicas s<strong>en</strong>cil<strong>las</strong> que pued<strong>en</strong> ser fácilm<strong>en</strong>te aplicadas<br />

por los pobladores de esta área.<br />

6. Ev<strong>en</strong>tos extremos: sequías y<br />

av<strong>en</strong>idas <strong>en</strong> el Perú­Reducción<br />

<strong>del</strong> riesgo de desastres de<br />

orig<strong>en</strong> climático<br />

Los grupo de trabajo I al III han propuesto <strong>en</strong> los informes<br />

<strong>del</strong> año 2007 que la temperatura media <strong>del</strong> planeta aum<strong>en</strong>tará<br />

<strong>en</strong>tre 1.5 y 4ºC durante el siglo XXI (IPCC, 2007).<br />

Por lo tanto, se espera que el desastre climático conocido<br />

como El Niño sea más severo y más frecu<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>las</strong> décadas<br />

sigui<strong>en</strong>tes. El Niño 1982 causó inundaciones extremadam<strong>en</strong>te<br />

severas <strong>en</strong> el noroeste <strong>del</strong> país y sequía <strong>en</strong> el<br />

Altiplano Peruano-Boliviano, que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra a más de<br />

4 000 msnm. Estos dos efectos <strong>del</strong> mismo f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o causaron<br />

pérdidas equival<strong>en</strong>tes al 6.2% <strong>del</strong> Producto Bruto<br />

Interno (PBI).<br />

Para reducir los efectos de ev<strong>en</strong>tos extremos <strong>en</strong> <strong>las</strong> zonas<br />

urbanas <strong>del</strong> Perú, se inició <strong>en</strong> el año 1998 el Programa<br />

DR FCCyT ISBN: 978-607-9217-04-4<br />

de Ciudades Sost<strong>en</strong>ibles (PCS) y se <strong>en</strong>focó <strong>en</strong> el primer<br />

atributo de una ciudad sost<strong>en</strong>ible: la seguridad. El mejor<br />

argum<strong>en</strong>to para conv<strong>en</strong>cer al Jefe <strong>del</strong> Comité Ejecutivo<br />

para la Reconstrucción de El Niño (CEREN), que a la vez era<br />

el Primer Ministro <strong>del</strong> Perú, era que los mapas de inundaciones<br />

<strong>del</strong> Niño 1997-98 eran prácticam<strong>en</strong>te una copia al<br />

carbón <strong>del</strong> f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o El Niño de 1982-83 <strong>en</strong> <strong>las</strong> principales<br />

ciudades afectadas por inundaciones, como Tumbes, Piura,<br />

Talara, Piura, ubicadas <strong>en</strong> el noroeste <strong>del</strong> país.<br />

Una de <strong>las</strong> funciones de la Autoridad Nacional <strong>del</strong> Agua<br />

(ANA) es contribuir a la reducción de desastres relacionados<br />

con los recursos hídricos. Sin embargo, otras instituciones,<br />

como el C<strong>en</strong>tro Nacional para Planeami<strong>en</strong>to<br />

Estratégico <strong>del</strong> Perú (CEPLAN), también colaboran con<br />

esta tarea. Este c<strong>en</strong>tro ha nombrado a un especialista <strong>en</strong> la<br />

Oscilación Sur El Niño (ENSO, por sus sig<strong>las</strong> <strong>en</strong> inglés) para<br />

reducir sus impactos negativos futuros.<br />

Se han observado t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias negativas <strong>en</strong> los patrones de<br />

precipitación <strong>en</strong> Chile y <strong>en</strong> parte de la costa oeste de Sudamérica.<br />

El sur <strong>del</strong> Perú podría verse afectado por la disminución<br />

de disponibilidad de <strong>agua</strong>. Se han observado t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias<br />

positivas <strong>en</strong> la Amazonía, lo que podría conllevar a<br />

inundaciones más frecu<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> <strong>las</strong> franjas ribereñas.<br />

Los glaciares andinos están desapareci<strong>en</strong>do debido al<br />

aum<strong>en</strong>to de la temperatura <strong>del</strong> aire y a una t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia a<br />

la disminución de precipitaciones. La Figura 8 (Morales<br />

Arnao, 1982, 1997, 2005) muestra la evolución <strong>del</strong> glaciar<br />

Yanamarey <strong>en</strong> el lapso de 23 años. Este mismo f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o<br />

se ha observado <strong>en</strong> todos los glaciares de los Andes peruanos.<br />

Por lo tanto, <strong>las</strong> reservas de <strong>agua</strong> <strong>en</strong> forma de hielo<br />

y nieve están disminuy<strong>en</strong>do a un ritmo muy rápido y esto<br />

podría afectar adversam<strong>en</strong>te la disponibilidad de <strong>agua</strong> <strong>en</strong><br />

el futuro cercano.<br />

7. Marco institucional<br />

La importancia que los políticos, empresarios y la sociedad<br />

<strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral le han dado a los recursos naturales <strong>del</strong> Perú se<br />

refleja <strong>en</strong> su escudo que muestra una vicuña, el árbol de la<br />

quina y una cornucopia que conti<strong>en</strong>e monedas de oro, los<br />

cuales repres<strong>en</strong>tan a los reinos animal, vegetal y mineral,<br />

respectivam<strong>en</strong>te. Esto también refleja la importancia que<br />

han t<strong>en</strong>ido los recursos naturales <strong>en</strong> la vida económica <strong>del</strong><br />

Perú. En efecto, el Perú ha sido un proveedor de materias<br />

primas de países industrializados durante aproximadam<strong>en</strong>te<br />

200 años.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!