11.06.2013 Views

diagnostico_del_agua_en_las_americas

diagnostico_del_agua_en_las_americas

diagnostico_del_agua_en_las_americas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

148<br />

DIAGNÓSTICO DEL AGUA EN LAS AMÉRICAS<br />

botellada, tal como prohibir su v<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> instalaciones municipales,<br />

y 21 universidades y colegios han creado “áreas<br />

libres de <strong>agua</strong> embotellada” (Polaris Institute, 2009).<br />

5.5. Cambio climático<br />

Kathy Jacobs, directora ejecutiva <strong>del</strong> Arizona Water Institute,<br />

se ha referido al <strong>agua</strong> como “el mecanismo de ejecución<br />

de los impactos <strong>del</strong> cambio climático”. Esto significa<br />

que los efectos <strong>del</strong> cambio climático serán experim<strong>en</strong>tados<br />

de manera más inmediata a través de los cambios hídricos<br />

(Brubaker, 2009). Abajo hay una breve descripción de los<br />

retos y oportunidades p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes impuestos por el cambio<br />

climático con respecto al <strong>agua</strong> para <strong>las</strong> difer<strong>en</strong>tes regiones<br />

de Canadá, seguido de una breve explicación de <strong>las</strong> acciones<br />

que se pued<strong>en</strong> tomar para afrontar este asunto.<br />

Hasta ahora, <strong>en</strong> Canadá los efectos <strong>del</strong> cambio climático<br />

han sido más dramáticam<strong>en</strong>te apar<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> el Ártico, y se<br />

pronostica que <strong>las</strong> regiones polares <strong>en</strong> el mundo sufrirán <strong>las</strong><br />

disrupciones más dramáticas <strong>en</strong> los patrones climatológicos<br />

<strong>en</strong> el futuro (McCarthy, 2010). La fusión <strong>del</strong> hielo de los<br />

mares <strong>del</strong> Ártico se ha acelerado mucho <strong>en</strong> la última década.<br />

Aproximadam<strong>en</strong>te 2 millones de km 2 de hielo marino<br />

se derritieron de 2000 a 2010, comparado con la pérdida<br />

de m<strong>en</strong>os de 1 millón de km 2 <strong>en</strong> <strong>las</strong> dos décadas anteriores<br />

(Simpson, 2010). De hecho, <strong>en</strong> 2010 el Ártico canadi<strong>en</strong>se<br />

experim<strong>en</strong>tó la m<strong>en</strong>or ext<strong>en</strong>sión de hielo <strong>en</strong> verano jamás<br />

registrada (McCarthy, 2010). Además, la cubierta de hielo<br />

se está a<strong>del</strong>gazando (NRCan, 2007). La apertura <strong>del</strong> Océano<br />

Ártico permitirá mayores oportunidades para la transportación<br />

y el turismo, pero perturbará la ecología de la<br />

región (Canadian Geographic, 2010a). Asimismo, mi<strong>en</strong>tras<br />

que el cal<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>to causa que el permahielo se derrita,<br />

los ductos de <strong>agua</strong> potable y <strong>agua</strong>s residuales se romperán<br />

(NRCan, 2007). Otro resultado de la degradación <strong>del</strong> permahielo<br />

que ya se está experim<strong>en</strong>tando es la pérdida de<br />

grandes ext<strong>en</strong>siones de bosque boreal, cuya importancia<br />

se analizó <strong>en</strong> la Sección 4.3.<br />

Otra consecu<strong>en</strong>cia <strong>del</strong> cambio climático es la mayor frecu<strong>en</strong>cia<br />

de precipitación de alta int<strong>en</strong>sidad que puede<br />

deslavar nutri<strong>en</strong>tes, toxinas y patóg<strong>en</strong>os hacia los cuerpos<br />

de <strong>agua</strong>, así como provocar inundaciones rep<strong>en</strong>tinas <strong>en</strong><br />

cu<strong>en</strong>cas pequeñas y áreas urbanas. En el Canadá Atlántico,<br />

se espera que un aum<strong>en</strong>to <strong>en</strong> el número e int<strong>en</strong>sidad<br />

de <strong>las</strong> torm<strong>en</strong>tas, <strong>en</strong> combinación con un mayor nivel <strong>del</strong><br />

mar, caus<strong>en</strong> inundaciones y erosión a lo largo de <strong>las</strong> áreas<br />

costeras y los ríos (Richardson, 2010; Bruce et al., 2000),<br />

lo que podría t<strong>en</strong>er como consecu<strong>en</strong>cia la diseminación de<br />

patóg<strong>en</strong>os de orig<strong>en</strong> hídrico y la intrusión de <strong>agua</strong> salada a<br />

DR FCCyT ISBN: 978-607-9217-04-4<br />

los acuíferos subterráneos (NRCan, 2007). Además, la pérdida<br />

de la cubierta de hielo podría hacer que <strong>las</strong> regiones<br />

costeras fueran más susceptibles a la erosión (Canadian<br />

Geographic, 2010a).<br />

Las inundaciones ribereñas causadas por mayor precipitación<br />

y la pérdida de hielo también son un motivo importante<br />

de inquietud para Quebec. Esto podría t<strong>en</strong>er como<br />

resultado el desbordami<strong>en</strong>to de <strong>agua</strong>s negras, que pued<strong>en</strong><br />

contaminar los sistemas de suministro de <strong>agua</strong> potable<br />

municipal (Bruce et al., 2000). Como se analizó <strong>en</strong> la Sección<br />

4.6, la <strong>en</strong>ergía hidroeléctrica es la forma dominante<br />

de <strong>en</strong>ergía eléctrica <strong>en</strong> Quebec. La g<strong>en</strong>eración de dicha<br />

<strong>en</strong>ergía podría b<strong>en</strong>eficiarse o padecer por el cambio<br />

climático. El <strong>agua</strong> adicional <strong>en</strong> el norte de Quebec y <strong>en</strong><br />

Labrador podría estimular la g<strong>en</strong>eración de electricidad<br />

<strong>en</strong> el Proyecto de la Bahía James y la Estación de Churchill<br />

Falls, respectivam<strong>en</strong>te, aunque estas ganancias podrían<br />

ser contrarrestadas por el m<strong>en</strong>or flujo <strong>del</strong> río San Lor<strong>en</strong>zo,<br />

lo que podría afectar <strong>las</strong> plantas g<strong>en</strong>eradoras de Beauharnois<br />

y Les Cèdres que dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong> de esta fu<strong>en</strong>te (Bruce et<br />

al., 2000). La disminución de los niveles de <strong>las</strong> <strong>agua</strong>s <strong>del</strong><br />

San Lor<strong>en</strong>zo también afectaría la navegación, los puertos<br />

deportivos, los suministros de <strong>agua</strong> municipal, humedales<br />

y la pesca (Tar Sands Watch, 2008).<br />

Se ha pronosticado que los niveles hídricos de los Grandes<br />

Lagos (Sección 4.5), que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran rodeados por 40 millones<br />

de personas, disminuirán 24% <strong>en</strong> caso de un aum<strong>en</strong>to<br />

de 2 al 4% <strong>en</strong> la temperatura (Tar Sands Watch, 2008),<br />

aunque un estudio reci<strong>en</strong>te por la IJC <strong>en</strong>contró que podría<br />

haber una disminución más modesta <strong>en</strong> estos niveles (Kart,<br />

2010). Asimismo, los datos históricos muestran fluctuaciones<br />

importantes <strong>en</strong> los niveles de los lagos a lo largo de<br />

períodos decadales, indicando que <strong>las</strong> oscilaciones climáticas<br />

naturales de la región también son probablem<strong>en</strong>te<br />

un factor importante <strong>en</strong> el cambio ambi<strong>en</strong>tal (Fisheries<br />

and Oceans Canada, 2007). Una reducción importante <strong>en</strong><br />

los niveles de <strong>agua</strong> pondría bajo t<strong>en</strong>sión a la navegación,<br />

suministros de <strong>agua</strong> municipal, g<strong>en</strong>eración hidroeléctrica,<br />

recreación y los ecosistemas (NRCan, 2007). Además, los<br />

efectos combinados de la reducción de los niveles de <strong>agua</strong><br />

y la mayor demanda sobre los Grandes Lagos, así como<br />

sobre otras regiones a lo largo <strong>del</strong> sur de Canadá, “suscitará<br />

conflictos <strong>en</strong>tre los usuarios <strong>del</strong> <strong>agua</strong> y presionará los<br />

acuerdos hídricos fronterizos y transfronterizos” para 2050<br />

(Canadian Geographic, 2010a). Una disminución de la cantidad<br />

de <strong>agua</strong> también implica una reducción <strong>en</strong> la calidad<br />

<strong>del</strong> <strong>agua</strong>, ya que los contaminantes estarán conc<strong>en</strong>trados<br />

y as<strong>en</strong>tados (NRCan, 2007). Además, la cubierta de hielo<br />

de los Grandes Lagos ha mostrado una t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia a la baja

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!