11.06.2013 Views

diagnostico_del_agua_en_las_americas

diagnostico_del_agua_en_las_americas

diagnostico_del_agua_en_las_americas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Figura 15. Producción de <strong>agua</strong> municipal y tasa de diseño promedio per cápita<br />

segm<strong>en</strong>tos de población con m<strong>en</strong>ores recursos, el estado<br />

emite subsidios dirigidos que cubr<strong>en</strong> un porc<strong>en</strong>taje <strong>del</strong> cobro<br />

m<strong>en</strong>sual por servicios sanitarios.<br />

En <strong>las</strong> localidades pequeñas, los que administran la producción<br />

y distribución <strong>del</strong> <strong>agua</strong> son los comités locales (comités<br />

rurales de <strong>agua</strong> potable), qui<strong>en</strong>es recib<strong>en</strong> apoyo técnico y<br />

algo de apoyo económico <strong>del</strong> Estado. Estos comités operan<br />

de manera autónoma y están formados por los resid<strong>en</strong>tes<br />

<strong>del</strong> área que recibe el servicio. G<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te compuestos<br />

por un pozo de <strong>agua</strong>s subterráneas, un tanque elevado y<br />

una red de distribución de PVC, unos 1,000 sistemas de<br />

este tipo exist<strong>en</strong> <strong>en</strong> el país y han t<strong>en</strong>ido un <strong>en</strong>orme éxito<br />

suministrando <strong>agua</strong> potable segura <strong>en</strong> ciudades pequeñas<br />

y pueblos. Sin embargo, aún persist<strong>en</strong> algunos retos, ya<br />

que estos pequeños sistemas son vulnerables a la sequía y<br />

a otras emerg<strong>en</strong>cias, además de que carec<strong>en</strong> de recursos<br />

para invertir y así aum<strong>en</strong>tar su suministro garantizado.<br />

En la Figura 15 se muestra la cantidad de <strong>agua</strong> potable producida<br />

a lo largo <strong>del</strong> territorio chil<strong>en</strong>o. Las tasas de suministro<br />

son bastante homogéneas, con casos excepcionales<br />

como <strong>las</strong> ciudades de Valparaíso-Viña y Concepción (con<br />

casi 5 m 3 /s), así como Santiago, con más de 20 m 3 /s. Este<br />

cuadro refleja de cerca la distribución de la población <strong>en</strong><br />

EL SECTOR DEL AGUA EN CHILE<br />

Chile, pero además amplifica este factor mediante efectos<br />

climáticos (Santiago se localiza <strong>en</strong> la región semiárida) y<br />

económicos. En Santiago, donde el ingreso promedio g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te<br />

es mayor que <strong>en</strong> otras ciudades, el consumo per<br />

cápita (230 l/cáp./día) casi duplica la <strong>del</strong> resto de la nación<br />

(110-150 l/cáp./día). Sin embargo, la gráfica no muestra la<br />

gran variabilidad espacial <strong>del</strong> consumo per cápita d<strong>en</strong>tro de<br />

<strong>las</strong> ciudades: <strong>en</strong> Santiago, esta medida puede ser tan baja<br />

como 150 l/cáp./día –propia de <strong>las</strong> ciudades <strong>en</strong> zonas muy<br />

áridas como Antofagasta–, o tan alta como 600-800 l/cáp./<br />

día <strong>en</strong> <strong>las</strong> zonas de mayores ingresos de la ciudad. Los usos<br />

no indisp<strong>en</strong>sables, tales como riego de jardines y el ll<strong>en</strong>ado<br />

de albercas, son la causa de esta gran difer<strong>en</strong>cia.<br />

Como ya se m<strong>en</strong>cionó anteriorm<strong>en</strong>te, los sucesivos gobiernos<br />

chil<strong>en</strong>os han implem<strong>en</strong>tado políticas que permit<strong>en</strong><br />

el ingreso de capitales privados <strong>en</strong> el sector sanitario. Dejando<br />

a un lado <strong>las</strong> consideraciones políticas, este proceso<br />

inyectó recursos frescos a los servicios regionales, los cuales<br />

han servido para: a) la cobertura casi total de servicios<br />

de suministro de <strong>agua</strong> y recolección de <strong>agua</strong>s residuales a<br />

lo largo <strong>del</strong> país (Figura 16), y de manera más importante,<br />

b) un aum<strong>en</strong>to dramático <strong>en</strong> la cobertura de tratami<strong>en</strong>to<br />

de <strong>agua</strong>s residuales. La Figura 17 muestra esta t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia<br />

y es evid<strong>en</strong>te cómo, <strong>en</strong>tre los años 1998-2000, el sector<br />

DR FCCyT ISBN: 978-607-9217-04-4<br />

181

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!