11.06.2013 Views

diagnostico_del_agua_en_las_americas

diagnostico_del_agua_en_las_americas

diagnostico_del_agua_en_las_americas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

182<br />

DIAGNÓSTICO DEL AGUA EN LAS AMÉRICAS<br />

Figura 16. Evolución histórica de la cobertura <strong>del</strong> sector sanitario<br />

(compañias privadas + ag<strong>en</strong>cias de control público)<br />

Figura 17. Evolución histórica <strong>del</strong> tratami<strong>en</strong>to de <strong>agua</strong>s negras<br />

DR FCCyT ISBN: 978-607-9217-04-4<br />

sanitario sufrió una transformación sistémica que desembocó<br />

<strong>en</strong> una cobertura casi total de tratami<strong>en</strong>to de <strong>agua</strong>s<br />

negras hoy <strong>en</strong> día.<br />

No obstante estos notables avances, aún persist<strong>en</strong> retos<br />

para el sector sanitario <strong>del</strong> <strong>agua</strong>. Un ejemplo de ello es que<br />

<strong>las</strong> áreas de servicio de <strong>las</strong> compañías g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te evolucionan<br />

más l<strong>en</strong>tam<strong>en</strong>te que la urbanización, por lo que hay<br />

casos <strong>en</strong> los que los as<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>tos humanos adyac<strong>en</strong>tes a<br />

áreas “urbanizadas” carec<strong>en</strong> de servicios hídricos adecuados.<br />

Desde el punto de vista legal, estos as<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>tos se<br />

consideran “rurales” o “periurbanos” y <strong>las</strong> empresas no están<br />

obligadas a incorporarlos d<strong>en</strong>tro de su área de servicio.<br />

Por otra parte, <strong>en</strong> <strong>las</strong> áreas rurales, donde operan sistemas<br />

cooperativos manejados por <strong>las</strong> comunidades, <strong>las</strong> limitaciones<br />

económicas impid<strong>en</strong> el robustecimi<strong>en</strong>to <strong>del</strong> suministro<br />

y los servicios sanitarios no se incluy<strong>en</strong> d<strong>en</strong>tro de<br />

<strong>las</strong> responsabilidades de los municipios o de los comités<br />

locales de administración de servicios.<br />

3.5 Agua y salud<br />

La inversión <strong>en</strong> los servicios sanitarios realizada por el<br />

gobierno chil<strong>en</strong>o y compañías privadas antes descrita llevaron<br />

directam<strong>en</strong>te a una gran mejora <strong>en</strong> los índices de<br />

morbilidad y mortalidad de <strong>las</strong> <strong>en</strong>fermedades de orig<strong>en</strong><br />

hídrico o relacionadas con el <strong>agua</strong>. De hecho, Chile ti<strong>en</strong>e<br />

tasas de mortalidad infantil comparables a <strong>las</strong> de los países<br />

desarro llados, lo cual se puede remontar al mejorami<strong>en</strong>to<br />

de <strong>las</strong> condiciones socioeconómicas, <strong>en</strong>tre <strong>las</strong> que cuales<br />

el acceso a <strong>agua</strong> potable limpia y alcantarillado es clave.<br />

Por otra parte, la elevada exposición al arsénico <strong>en</strong> el norte<br />

de Chile durante los años 1950-1970 tuvo efectos tempranos<br />

<strong>en</strong> la salud incluy<strong>en</strong>do mayores tasas de mortalidad infantil.<br />

Un estudio epidemiológico que se llevó a cabo <strong>en</strong>tre<br />

1994 y 1996 produjo datos que relacionan la exposición al<br />

arsénico y <strong>las</strong> tasas de mortalidad por cáncer de pulmón, vejiga,<br />

riñón y piel para el período 1950-1996. Los autores <strong>del</strong><br />

estudio concluy<strong>en</strong> que el efecto más significativo <strong>en</strong> la salud<br />

pública de la pres<strong>en</strong>cia de arsénico <strong>en</strong> el <strong>agua</strong> potable fue<br />

el cáncer de pulmón. (Ferreccio et al., 2002). El alto riesgo<br />

de sufrir cáncer de pulmón <strong>en</strong> Antofagasta persistió durante<br />

20-30 años después que <strong>las</strong> plantas de tratami<strong>en</strong>to construidas<br />

para retirar el arsénico com<strong>en</strong>zaron a operar. De 1993 a<br />

2002 el riesgo de morir de cáncer de vejiga o de pulmón <strong>en</strong><br />

Antofagasta era cuatro y siete veces mayor que <strong>en</strong> el resto<br />

de Chile, respectivam<strong>en</strong>te (Ferreccio y Sancha, 2006).<br />

Se espera que estas tasas disminuyan <strong>en</strong> los próximos años,<br />

debido a la reducción significativa de <strong>las</strong> conc<strong>en</strong>traciones

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!