11.06.2013 Views

diagnostico_del_agua_en_las_americas

diagnostico_del_agua_en_las_americas

diagnostico_del_agua_en_las_americas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

54<br />

DIAGNÓSTICO DEL AGUA EN LAS AMÉRICAS<br />

<strong>agua</strong> potable y saneami<strong>en</strong>to, a que toda la población esté<br />

razonablem<strong>en</strong>te protegida de <strong>las</strong> inundaciones y a que los<br />

usos <strong>del</strong> <strong>agua</strong> sean sost<strong>en</strong>ibles.<br />

En el pres<strong>en</strong>te, algunas regiones pued<strong>en</strong> demostrar que<br />

han alcanzado los primeros dos objetivos específicos y que<br />

están tomando medidas dirigidas a asegurar el tercero.<br />

Pero <strong>en</strong> la gran mayoría de <strong>las</strong> regiones <strong>del</strong> mundo –lo cual<br />

incluye a muchos países que cu<strong>en</strong>tan con abundantes recursos<br />

hídricos o cuyos ingresos no son bajos- se está todavía<br />

lejos de alcanzar los primeros dos.<br />

Por lo tanto, los desafíos principales que <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>ta la gestión<br />

<strong>del</strong> <strong>agua</strong> <strong>en</strong> muchos países no se refier<strong>en</strong> solam<strong>en</strong>te a <strong>las</strong><br />

t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias básicas que influy<strong>en</strong> sobre <strong>las</strong> ofertas y demandas,<br />

que son el impacto <strong>del</strong> aum<strong>en</strong>to de la población y de<br />

los ingresos sobre <strong>las</strong> demandas de <strong>agua</strong>, el impacto <strong>del</strong><br />

cambio climático y la creci<strong>en</strong>te g<strong>en</strong>eración de eflu<strong>en</strong>tes y<br />

residuos contaminantes.<br />

En casi todos los países, esas t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias básicas están<br />

pres<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> alguna medida y, por lo tanto, es importante<br />

des tacar que algunos han logrado atemperar -y a veces<br />

revertir- <strong>las</strong> t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias a un aum<strong>en</strong>to de la demanda de<br />

<strong>agua</strong> por habitante y a un aum<strong>en</strong>to <strong>del</strong> vertido de contaminantes<br />

a los cuerpos de <strong>agua</strong>. Para ello diseñaron políticas<br />

que combinaron acciones estructurales con la aplicación de<br />

herrami<strong>en</strong>tas de gestión, que incluy<strong>en</strong> informar y conci<strong>en</strong>tizar<br />

a la población y también involucrar a distintos sectores<br />

<strong>en</strong> la negociación de los acuerdos que son necesarios<br />

para cambiar <strong>las</strong> t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias que am<strong>en</strong>azan la sost<strong>en</strong>ibilidad<br />

de la organización económica y social.<br />

Esos casos muestran a los demás países un camino posible<br />

para alcanzar ese resultado, pero es necesario t<strong>en</strong>er <strong>en</strong><br />

cu<strong>en</strong>ta que no basta con copiar soluciones tecnológicas u<br />

organizativas, porque también es indisp<strong>en</strong>sable procurar<br />

<strong>en</strong> forma paralela cambios <strong>en</strong> <strong>las</strong> actitudes de <strong>las</strong> personas<br />

mediante el uso de <strong>las</strong> herrami<strong>en</strong>tas de gestión citadas anteriorm<strong>en</strong>te.<br />

5.2.1 T<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias perjudiciales<br />

Además de <strong>las</strong> t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias básicas m<strong>en</strong>cionadas, se id<strong>en</strong>tificaron<br />

otras que también podrían impedir que se alcanc<strong>en</strong><br />

los objetivos de la gestión de los recursos hídricos,<br />

si no son cont<strong>en</strong>idas a tiempo. Algunas de estas t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias<br />

ti<strong>en</strong><strong>en</strong> relación directa con fal<strong>las</strong> <strong>en</strong> la gestión hídrica<br />

pero otras son el resultado de la preval<strong>en</strong>cia de prácticas<br />

no sost<strong>en</strong>ibles <strong>en</strong> <strong>las</strong> actividades productivas o <strong>en</strong> el ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to<br />

<strong>del</strong> territorio.<br />

DR FCCyT ISBN: 978-607-9217-04-4<br />

Entre <strong>las</strong> primeras, esto es <strong>en</strong>tre <strong>las</strong> fal<strong>las</strong> <strong>en</strong> la gestión de<br />

los recursos hídricos, se pued<strong>en</strong> destacar <strong>las</strong> sigui<strong>en</strong>tes:<br />

• La excesiva regulación de algunos ríos.<br />

• El uso no sost<strong>en</strong>ible de los acuíferos y la falta de una<br />

adecuada gestión <strong>del</strong> <strong>agua</strong> subterránea.<br />

• La insufici<strong>en</strong>te respuesta de los responsables de la<br />

gestión <strong>del</strong> <strong>agua</strong> y de la <strong>en</strong>ergía a la oposición para<br />

la construcción de embalses para la producción de<br />

<strong>en</strong>er gía hidroeléctrica.<br />

• La inadecuada fiscalización de los eflu<strong>en</strong>tes industriales<br />

y urbanos, cuyo costo aum<strong>en</strong>ta más rápidam<strong>en</strong>te<br />

que los recursos destinados a ese fin cuando<br />

el número de transgresiones se multiplica.<br />

• La provisión de <strong>agua</strong> para riego a un costo excesivam<strong>en</strong>te<br />

subsidiado, que estimula un uso inefici<strong>en</strong>te<br />

<strong>del</strong> <strong>agua</strong>.<br />

Entre <strong>las</strong> t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias no relacionadas directam<strong>en</strong>te con la<br />

gestión hídrica se destacan:<br />

• La instalación de as<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> zonas inunda bles.<br />

• La instalación <strong>en</strong> periferias urbanas de as<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>tos<br />

precarios habitados por inmigrantes que no pued<strong>en</strong><br />

pagar los servicios de la gestión hídrica y de la<br />

gestión urbana.<br />

• El crecimi<strong>en</strong>to de la práctica de verter eflu<strong>en</strong>tes no<br />

tratados a los ríos y lagos.<br />

• La continua y creci<strong>en</strong>te práctica de cobrar tarifas<br />

muy bajas por los servicios hídricos por razones aj<strong>en</strong>as<br />

a la gestión <strong>del</strong> <strong>agua</strong>.<br />

• El uso de cantidades excesivas de agroquímicos que<br />

contaminan los acuíferos.<br />

• La acuicultura –que se está expandi<strong>en</strong>do muy rápidam<strong>en</strong>te–<br />

am<strong>en</strong>aza con convertirse <strong>en</strong> un importante<br />

factor de contaminación <strong>del</strong> <strong>agua</strong> si no se desarro llan<br />

técnicas que asegur<strong>en</strong> su sost<strong>en</strong>ibilidad.<br />

• El escaso avance de una educación económica y ambi<strong>en</strong>tal<br />

que conci<strong>en</strong>tice a la población sobre el valor<br />

<strong>del</strong> <strong>agua</strong> y sobre el costo social y económico de una<br />

mala gestión <strong>del</strong> <strong>agua</strong>, así como sobre la necesidad<br />

de preservar los recursos hídricos y el ambi<strong>en</strong>te.<br />

Está claro que estas t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias son el resultado de visiones<br />

que no toman <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que la complejidad de la gestión<br />

<strong>del</strong> <strong>agua</strong> implica que <strong>las</strong> propuestas parciales dirigidas a<br />

evitar problemas <strong>en</strong> ciertos campos suel<strong>en</strong> agravar los<br />

problemas <strong>en</strong> otros campos. Por ello es fundam<strong>en</strong>tal crear<br />

mecanismos que permitan que la toma de decisiones se<br />

base <strong>en</strong> la coordinación de todos los sectores afectados.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!