11.06.2013 Views

diagnostico_del_agua_en_las_americas

diagnostico_del_agua_en_las_americas

diagnostico_del_agua_en_las_americas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

92<br />

DIAGNÓSTICO DEL AGUA EN LAS AMÉRICAS<br />

5.5 Caso de los ríos Pilcomayo y Bermejo<br />

La Cu<strong>en</strong>ca <strong>del</strong> Pilcomayo es trinacional (Bolivia-Arg<strong>en</strong>tina-Par<strong>agua</strong>y)<br />

con 1.5 millones de habitantes, de los cuales<br />

1 millón viv<strong>en</strong> <strong>en</strong> territorio boliviano. La Cu<strong>en</strong>ca <strong>del</strong> Bermejo<br />

es binacional (Bolivia-Arg<strong>en</strong>tina) con una población<br />

de 1.12 millones de habitantes, de los cuales 243,000 son<br />

ciudadanos bolivianos.<br />

La verti<strong>en</strong>te <strong>del</strong> Plata se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra situada al sudeste <strong>del</strong><br />

país; ocupa una superficie de 224,918 km 2 aproximadam<strong>en</strong>te,<br />

y constituye geográficam<strong>en</strong>te la segunda <strong>en</strong> ext<strong>en</strong>sión.<br />

Compart<strong>en</strong> la verti<strong>en</strong>te los departam<strong>en</strong>tos de Tarija,<br />

Santa Cruz, Chuquisaca, Potosí y Oruro.<br />

Para el manejo de <strong>las</strong> cu<strong>en</strong>cas de los ríos Pilcomayo y Bermejo<br />

se han conformado <strong>las</strong> sigui<strong>en</strong>tes organizaciones <strong>en</strong><br />

acuerdos firmados por Bolivia, Par<strong>agua</strong>y y Arg<strong>en</strong>tina:<br />

• Comité Interamericano de la Cu<strong>en</strong>ca <strong>del</strong> Plata.<br />

• En 1989 se creó la Comisión Nacional de los Ríos<br />

Pilcomayo y Bermejo para concertar y coordinar<br />

políticas y acciones de negociación internacional<br />

de ambas cu<strong>en</strong>cas. Este órgano colegiado ti<strong>en</strong>e una<br />

Oficina Técnica Nacional (OTNPB), con sede <strong>en</strong> Tarija,<br />

que es el órgano operativo y de aporte técnico.<br />

• En 1995 se crearon <strong>las</strong> Comisiones Trinacional y Binacional<br />

para el desarrollo de cada una de <strong>las</strong> cu<strong>en</strong>cas.<br />

• La OTNPB ti<strong>en</strong>e los sigui<strong>en</strong>tes programas:<br />

• Programa Estratégico de Acción (PEA) para la<br />

Cu<strong>en</strong>ca Binacional <strong>del</strong> Río Bermejo.<br />

• Programa de Construcción de <strong>las</strong> Presas de Las<br />

Pavas, Arrazayal y Cambarí.<br />

• Proyecto de Gestión Integrada y Plan Maestro<br />

de la Cu<strong>en</strong>ca <strong>del</strong> Río Pilcomayo.<br />

Problemática:<br />

• Bolivia es cabecera de cu<strong>en</strong>ca (cu<strong>en</strong>ca verti<strong>en</strong>te).<br />

• Maximizar el uso de sus <strong>agua</strong>s <strong>en</strong> el país (caudal regulado).<br />

• No causar perjuicios s<strong>en</strong>sibles a los países <strong>agua</strong>s<br />

abajo.<br />

• Se deberán reconsiderar proyectos de presas (financiami<strong>en</strong>tos<br />

y usos).<br />

• Continuar con los proyectos de restauración ambi<strong>en</strong>tal<br />

y deposición de sedim<strong>en</strong>tos.<br />

5.6 Caso de la Hidrovía Par<strong>agua</strong>y-Paraná<br />

La Hidrovía Par<strong>agua</strong>y-Paraná cu<strong>en</strong>ta con Puerto Aguirre y<br />

el puerto Gravetal que recib<strong>en</strong> carga tanto nacional como<br />

internacional. Esta hidrovía se constituye <strong>en</strong> la más im-<br />

DR FCCyT ISBN: 978-607-9217-04-4<br />

portante de <strong>las</strong> vías que provee a Bolivia acceso al Océano<br />

Atlántico. El sistema hidrográfico Par<strong>agua</strong>y-Paraná ti<strong>en</strong>e<br />

una ext<strong>en</strong>sión de 3,442 km desde sus cabeceras <strong>en</strong> el Estado<br />

de Mato Grosso hasta el <strong>del</strong>ta de los ríos Paraná. La<br />

superficie <strong>del</strong> área de influ<strong>en</strong>cia directa de la hidrovía es de<br />

aproximadam<strong>en</strong>te 1,750,000 km 2 , con una población que<br />

sobrepasa los 17,000,000 habitantes. En Bolivia, el área<br />

de influ<strong>en</strong>cia cubre 370,000 km 2 (departam<strong>en</strong>to de Santa<br />

Cruz y parcialm<strong>en</strong>te Tarija y Chuquisaca). Hoy, la hidrovía<br />

ya ti<strong>en</strong>e una gran importancia para el comercio de soya y<br />

minerales de hierro.<br />

Para el manejo de la hidrovía se han conformado <strong>las</strong><br />

sigui<strong>en</strong>tes organizaciones:<br />

• Comité Intergubernam<strong>en</strong>tal de la Hidrovía Par<strong>agua</strong>y-Paraná<br />

(CIH).<br />

• Tratado de la Cu<strong>en</strong>ca <strong>del</strong> Plata.<br />

• Acuerdo de Transporte Fluvial por la Hidrovía Par<strong>agua</strong>y-Paraná<br />

(Puerto Cáceres-Puerto de Nueva<br />

Palmira).<br />

• Siete protocolos adicionales y sus reglam<strong>en</strong>tos sobre:<br />

a) navegación y seguridad, b) seguros, c) condiciones<br />

de igualdad de oportunidades para una mayor<br />

competitividad, d) asuntos aduaneros, e) cese<br />

provisorio de bandera y f) solución de controversias.<br />

El séptimo protocolo es la prórroga <strong>del</strong> acuerdo por<br />

15 años.<br />

Problemática:<br />

• Exist<strong>en</strong> limitaciones <strong>en</strong> el número de barcazas que<br />

pued<strong>en</strong> ser transportadas hasta los puertos bolivianos<br />

por la infraestructura brasilera cerca <strong>del</strong> canal.<br />

• Por el tramo Puerto Cáceres-Corumbá navegan convoyes<br />

m<strong>en</strong>ores de 2 x 2 (2,500 a 3,000 TM).<br />

• Por el canal Corumbá-Canal Tam<strong>en</strong>go navegan convoyes<br />

de cuatro barcazas con remolcador de popa y<br />

un secundario de proa.<br />

• Radios de curvatura demasiado restringidas.<br />

• Puertos nacionales de C<strong>en</strong>tral Aguirre y de Gravetal.<br />

6. Problemática de <strong>las</strong> <strong>agua</strong>s<br />

subterráneas transfronterizas<br />

Las <strong>agua</strong>s subterráneas se deb<strong>en</strong> considerar <strong>en</strong> todo análisis<br />

de gestión de <strong>agua</strong>s. En muchos casos, <strong>las</strong> <strong>agua</strong>s subterráneas<br />

y superficiales están interconectadas. Como ya se

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!