11.06.2013 Views

diagnostico_del_agua_en_las_americas

diagnostico_del_agua_en_las_americas

diagnostico_del_agua_en_las_americas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ciona a <strong>las</strong> escasas empresas que aplican correctas políticas<br />

de sost<strong>en</strong>ibilidad ambi<strong>en</strong>tal al extraer agregados sólo<br />

<strong>en</strong> <strong>las</strong> terrazas de los ríos, por <strong>en</strong>cima <strong>del</strong> nivel freático, y al<br />

nivelar y reforestar los suelos minados, mi<strong>en</strong>tras permit<strong>en</strong><br />

todo género de libertades a <strong>las</strong> empresas que depredan<br />

los cauces de los ríos, abr<strong>en</strong> lagunas freáticas para sacar<br />

agregados por debajo <strong>del</strong> nivel <strong>del</strong> <strong>agua</strong> subterránea y contaminan<br />

<strong>las</strong> <strong>agua</strong>s.<br />

Reiteramos que el Ministerio de Medio Ambi<strong>en</strong>te se comporta<br />

como una ag<strong>en</strong>cia recaudadora y no como una<br />

ag<strong>en</strong>cia reguladora, y que casi todas <strong>las</strong> decisiones de esa<br />

cartera son contrarias a los intereses ambi<strong>en</strong>tales <strong>del</strong> país.<br />

Citamos como ejemplos el caso de la cem<strong>en</strong>tera de los<br />

Haitises y el caso de la lic<strong>en</strong>cia ambi<strong>en</strong>tal irregular con que<br />

se ampara a la empresa minera Barrick Gold. Asimismo indicamos<br />

que, <strong>en</strong> términos ambi<strong>en</strong>tales, el país está totalm<strong>en</strong>te<br />

desprotegido.<br />

Esa confer<strong>en</strong>cia fue dictada <strong>en</strong> pres<strong>en</strong>cia de monseñor<br />

Agripino Núñez Collado, Rector de la Pontificia Universidad<br />

Católica Madre y Maestra; <strong>del</strong> Rvdo. Ramón Alonso, Rector<br />

de la Universidad Católica de Santo Domingo; de monseñor<br />

Nicanor Peña, obispo de la Diócesis de La Altagracia,<br />

Rector de la Universidad Católica <strong>del</strong> Este y Vicepresid<strong>en</strong>te<br />

de la Confer<strong>en</strong>cia <strong>del</strong> Episcopado Dominicano, y de monseñor<br />

Jesús María de Jesús Moya, obispo de la Diócesis de<br />

San Francisco de Macorís y Presid<strong>en</strong>te de la Comisión Nacional<br />

de la Pastoral Universitaria.<br />

También estuvieron pres<strong>en</strong>tes el Rvdo. Francisco Antonio<br />

Jiménez R., Secretario G<strong>en</strong>eral de la Confer<strong>en</strong>cia <strong>del</strong><br />

Episcopado Dominicano y Secretario Ejecutivo de la Comisión<br />

Nacional de la Pastoral Universitaria; el Rvdo. Fausto<br />

Ramón Mejía, Rector de la Universidad Católica <strong>del</strong> Cibao;<br />

AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LA REP. DOMINICANA<br />

el Rvdo. Ramón Alfredo de la Cruz, Rector de la Universidad<br />

Católica Nordestana; el Rvdo. José Goris, Rector <strong>del</strong><br />

Seminario Santo Tomás de Aquino; el Rvdo. Francisco<br />

Escolástico, S.J, Rector <strong>del</strong> Instituto Especializado de Estudios<br />

Superiores Loyola, y Jovanny Krawinkel, Secretario<br />

G<strong>en</strong>eral de la Pastoral Ecológica.<br />

El hecho de que una parte importante de la jerarquía de la<br />

iglesia católica haya convocado a esta importante jornada<br />

sobre Ecología y Medio Ambi<strong>en</strong>te, y el hecho de que los<br />

principales obispos comprometidos con la preservación<br />

<strong>del</strong> medio ambi<strong>en</strong>te dominicano y la calidad de <strong>las</strong> <strong>agua</strong>s<br />

hayan estado pres<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> nuestra confer<strong>en</strong>cia indica que<br />

la iglesia católica se si<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el deber de buscar la verdad<br />

sobre la situación ambi<strong>en</strong>tal nacional y desea velar por la<br />

preservación de nuestro hábitat, pero muy especialm<strong>en</strong>te<br />

por la calidad <strong>del</strong> <strong>agua</strong> que consumimos.<br />

11. Contaminación de <strong>las</strong> <strong>agua</strong>s<br />

por <strong>las</strong> operaciones mineras<br />

En los análisis de <strong>las</strong> <strong>agua</strong>s ácidas y cargadas de metales<br />

pesados que sal<strong>en</strong> de la mina de oro y plata administrada<br />

por la empresa minera Barrick Gold se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra que el<br />

pH <strong>del</strong> <strong>agua</strong> es 2.1, que la conductividad eléctrica <strong>del</strong> <strong>agua</strong><br />

ti<strong>en</strong>e un valor de 4,580 µS/cm, y que el cont<strong>en</strong>ido de hierro<br />

es superior a los 2,000 mg/L. Estos resultados indican<br />

que estas <strong>agua</strong>s están contaminando <strong>las</strong> <strong>agua</strong>s de la presa<br />

de Hatillo (Figura 11), la presa más grande <strong>del</strong> país, la cual<br />

almac<strong>en</strong>a cerca de 440 Mm 3 de <strong>agua</strong> y de ella dep<strong>en</strong>de<br />

toda la zona arrocera <strong>del</strong> bajo Yuna. Además, <strong>en</strong> el futuro<br />

cercano, la ciu dad de Santo Domingo requerirá cerca de 8<br />

m 3 /s de esta presa.<br />

DR FCCyT ISBN: 978-607-9217-04-4<br />

435

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!