11.06.2013 Views

diagnostico_del_agua_en_las_americas

diagnostico_del_agua_en_las_americas

diagnostico_del_agua_en_las_americas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

80<br />

DIAGNÓSTICO DEL AGUA EN LAS AMÉRICAS<br />

Mapa 4. Coefici<strong>en</strong>te de Escurrimi<strong>en</strong>to<br />

Fu<strong>en</strong>te: At<strong>las</strong> de am<strong>en</strong>azas, vulnerabilidades y riesgos de Bolivia, 2008<br />

Mapa 5. Caudal Específico<br />

Fu<strong>en</strong>te: At<strong>las</strong> de am<strong>en</strong>azas, vulnerabilidades y riesgos de Bolivia, 2008<br />

DR FCCyT ISBN: 978-607-9217-04-4<br />

evapotranspiración real anual mostrada <strong>en</strong> el Mapa 3 es la<br />

de un indicador de aridez de <strong>las</strong> distintas regiones <strong>del</strong> país.<br />

Como era de esperar, es casi concordante con el Mapa 2<br />

de Normal Precipitación, con <strong>las</strong> regiones de la Cordillera<br />

Occid<strong>en</strong>tal y el Altiplano Boliviano como <strong>las</strong> más áridas <strong>del</strong><br />

país y los llanos ori<strong>en</strong>tales cubiertos con un cont<strong>en</strong>ido alto<br />

de vegetación como <strong>las</strong> más húmedas y con los valores<br />

más altos de evapotranspiración.<br />

El coefici<strong>en</strong>te de escurrimi<strong>en</strong>to, que es la relación <strong>en</strong>tre la<br />

lámina de <strong>agua</strong> precipitada sobre una superficie y la lámina<br />

de <strong>agua</strong> que escurre superficialm<strong>en</strong>te, es pres<strong>en</strong>tado <strong>en</strong> el<br />

Mapa 4. Si bi<strong>en</strong> la escorr<strong>en</strong>tía se manifiesta <strong>en</strong> magnitudes<br />

importantes <strong>en</strong> la zona de llanura de la cu<strong>en</strong>ca amazónica,<br />

ella resulta negativa cuando se produc<strong>en</strong> <strong>las</strong> inundaciones<br />

que suced<strong>en</strong> anualm<strong>en</strong>te y que afectan de manera nociva<br />

la actividad productiva y la infraestructura vial y urbana.<br />

El Mapa 5 muestra el caudal específico y la comparación <strong>en</strong>tre<br />

los comportami<strong>en</strong>tos de <strong>las</strong> difer<strong>en</strong>tes cu<strong>en</strong>cas de Bolivia.<br />

Permite evaluar aproximadam<strong>en</strong>te sus valores, a partir<br />

de datos estadísticos <strong>en</strong> una sección aforada, y la capacidad<br />

de aporte <strong>en</strong> secciones no aforadas de la misma cu<strong>en</strong>ca o<br />

<strong>en</strong> otras similares <strong>en</strong> proporción a sus áreas. El mapa de<br />

caudal específico, que es la cantidad de <strong>agua</strong> derivada por<br />

unidad de superficie de una cu<strong>en</strong>ca y <strong>en</strong> un intervalo de<br />

tiempo dado, muestra que <strong>las</strong> regiones con <strong>las</strong> mayores<br />

precipitaciones, al oeste de la Cordillera Ori<strong>en</strong>tal norte y<br />

c<strong>en</strong>tral (regiones de los Yungas y <strong>del</strong> Chaparé), están cubiertas<br />

con los valores más altos (40 a 50 l/s/km -2 ); que todas<br />

<strong>las</strong> cu<strong>en</strong>cas de la macrocu<strong>en</strong>ca amazónica están cubier tas<br />

con valores de 10 a 20 l/s/km -2 hasta 30 a 40 l/s/km -2 ; que la<br />

cu<strong>en</strong>ca <strong>del</strong> río Bermejo está cubierta con valores de 10 a 20<br />

l/s/km -2 , y que <strong>las</strong> cu<strong>en</strong>cas <strong>del</strong> resto <strong>del</strong> país están cubiertas<br />

con valores de 0 a 10 l/s/km -2 .<br />

3. Disponibilidad de <strong>agua</strong>s<br />

superficiales<br />

En el territorio de Bolivia, <strong>las</strong> <strong>agua</strong>s superficiales se escurr<strong>en</strong><br />

a través de un complejo sistema de ríos, lagos, lagunas,<br />

humedales y otros cuerpos de <strong>agua</strong>. Los recursos hídricos<br />

superficiales de una determinada región provi<strong>en</strong><strong>en</strong><br />

de la precipitación pluvial <strong>en</strong> su cu<strong>en</strong>ca de alim<strong>en</strong>tación y<br />

de los manantiales (descarga de <strong>agua</strong> subterránea). Montes<br />

de Oca (2005) describió detalladam<strong>en</strong>te <strong>las</strong> cu<strong>en</strong>cas de<br />

<strong>agua</strong>s superficiales de Bolivia, incluy<strong>en</strong>do los caudales de<br />

algunos ríos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!