11.06.2013 Views

diagnostico_del_agua_en_las_americas

diagnostico_del_agua_en_las_americas

diagnostico_del_agua_en_las_americas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Las compañías hidrológicas, conjuntam<strong>en</strong>te con <strong>las</strong><br />

MTA, son corresponsables <strong>del</strong> diagnóstico de problemas,<br />

diseño y ejecución de proyectos y <strong>del</strong> ejercicio de funciones<br />

contraloras.<br />

El gobierno v<strong>en</strong>ezolano creó el Fondo para el Financiami<strong>en</strong>to<br />

de los Proyectos Comunitarios a fin de darle soporte<br />

a estas MTA, <strong>las</strong> cuales se han convertido <strong>en</strong> una<br />

experi<strong>en</strong>cia pionera <strong>en</strong> el manejo directo de los recursos<br />

financieros para la ejecución de los proyectos relacionados<br />

con el suministro de <strong>agua</strong> potable y el saneami<strong>en</strong>to. Las<br />

comunidades han diseñado estos proyectos por sí mismas.<br />

Así, el funcionami<strong>en</strong>to de <strong>las</strong> MTA es como sigue: <strong>las</strong> comunidades<br />

se reún<strong>en</strong>, pres<strong>en</strong>tan sus problemas y expon<strong>en</strong><br />

sus proyectos, y cuando se otorga el financiami<strong>en</strong>to, se lleva<br />

a cabo el trabajo.<br />

Actualm<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> V<strong>en</strong>ezuela operan más de 6.500 MTA. Algunos<br />

de sus logros son:<br />

• Más de 1.200.000 habitantes han sido b<strong>en</strong>eficiados.<br />

• Más de 1.000 proyectos han sido ejecutados con una<br />

inversión de más de US$ 100.000.000.<br />

• Inclusión de más de 600.000 habitantes <strong>en</strong> el sistema<br />

nacional de suministro de <strong>agua</strong>.<br />

Esta estrategia de participación ha contribuido decisivam<strong>en</strong>te<br />

con el objetivo principal de ext<strong>en</strong>der el acceso de la<br />

población al suministro de <strong>agua</strong> potable y al saneami<strong>en</strong>to.<br />

Además, <strong>las</strong> comunidades han ido ampliando su intervalo<br />

de intereses, ya que inicialm<strong>en</strong>te sólo se preocupaban por<br />

los problemas inmediatos de acceso al suministro de <strong>agua</strong><br />

potable y su calidad, pero ahora también consideran problemas<br />

más amplios, incluidos los problemas ambi<strong>en</strong>tales<br />

<strong>en</strong> <strong>las</strong> cu<strong>en</strong>cas de los ríos.<br />

En conclusión, <strong>en</strong> V<strong>en</strong>ezuela hay un número creci<strong>en</strong>te de<br />

comunidades que <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tan sus propios problemas relacionados<br />

con el suministro de <strong>agua</strong> potable y el saneami<strong>en</strong>to,<br />

lo que aum<strong>en</strong>ta la cobertura nacional de estos<br />

servicios (Cuadro 3).<br />

9. Conclusiones<br />

V<strong>en</strong>ezuela cu<strong>en</strong>ta con abundantes recursos hídricos y experi<strong>en</strong>cias<br />

valiosas para su manejo. Sin embargo, numerosos<br />

problemas persist<strong>en</strong> aún, los cuales deb<strong>en</strong> ser afrontados.<br />

Las Academias Nacionales de Ci<strong>en</strong>cias, a través<br />

<strong>del</strong> Programa de Aguas de IANAS, podrían contribuir<br />

MANEJO DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN VENEZUELA<br />

Cuadro 3. Cobertura nacional de servicios de <strong>agua</strong> potable<br />

y saneami<strong>en</strong>to <strong>en</strong> V<strong>en</strong>ezuela (1998-2003)<br />

Año<br />

Suministro de <strong>agua</strong><br />

potable<br />

(% de la población)<br />

mediante <strong>las</strong> sigui<strong>en</strong>tes acciones: promoción de mejores<br />

relaciones <strong>en</strong>tre los ci<strong>en</strong>tíficos y los <strong>en</strong>tes y <strong>las</strong> personas<br />

responsables de la toma de decisiones; promoción de cursos<br />

de especialización nacionales y regionales; promoción<br />

<strong>del</strong> fortalecimi<strong>en</strong>to de <strong>las</strong> capacidades ci<strong>en</strong>tíficas <strong>en</strong>tre los<br />

países; promoción de proyectos conjuntos; elaboración de<br />

guías que promuevan un manejo integrado de los recursos<br />

hídricos; promoción de los vínculos <strong>en</strong>tre <strong>las</strong> ag<strong>en</strong>cias<br />

gubernam<strong>en</strong>tales y <strong>las</strong> asociaciones profesionales relacionadas<br />

con el manejo de los recursos hídricos; promoción<br />

de la articulación <strong>en</strong>tre los grupos ci<strong>en</strong>tíficos <strong>en</strong> <strong>las</strong> regiones;<br />

promoción de estudios que evalú<strong>en</strong> el valor ambi<strong>en</strong>tal<br />

<strong>del</strong> servicio de <strong>agua</strong> <strong>en</strong> términos de bi<strong>en</strong>es ambi<strong>en</strong>tales y<br />

servicios; s<strong>en</strong>sibilización sobre la necesidad de monitoreo<br />

sistemático y a largo plazo; s<strong>en</strong>sibilización para incluir<br />

como prioridades <strong>en</strong> <strong>las</strong> ag<strong>en</strong>das políticas el tratami<strong>en</strong>to<br />

y disposición de <strong>las</strong> <strong>agua</strong>s servidas. Todas estas acciones<br />

fortalecerían <strong>las</strong> capacidades nacionales para un manejo<br />

adecuado de los recursos hídricos.<br />

10. Reconocimi<strong>en</strong>tos<br />

Los autores desean expresar su agradecimi<strong>en</strong>to a <strong>las</strong> compañías<br />

hidrológicas HIDROVEN e HIDROCAPITAL, <strong>las</strong> cuales<br />

facilitaron la obt<strong>en</strong>ción de <strong>las</strong> refer<strong>en</strong>cias bibliográficas<br />

para la elaboración de este manuscrito.<br />

11. Refer<strong>en</strong>cias<br />

Recolección de <strong>agua</strong>s<br />

residuales<br />

(% de la población)<br />

1998 81,57 63,77<br />

1999 83,66 64,38<br />

2000 85,15 66,96<br />

2001 86,37 68,15<br />

2002 87,65 71,27<br />

2003 89,27 71,69<br />

Fu<strong>en</strong>te: Modificado de Arconada (2005)<br />

1. Álvarez, M. A., F. Méndez y J. Chirinos (2007). Estudio<br />

ambi<strong>en</strong>tal preliminar de los sedim<strong>en</strong>tos de tres<br />

embalses de la región c<strong>en</strong>tro-norte de V<strong>en</strong>ezuela.<br />

Ci<strong>en</strong>cia, 15: 259-269.<br />

DR FCCyT ISBN: 978-607-9217-04-4<br />

445

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!