11.06.2013 Views

diagnostico_del_agua_en_las_americas

diagnostico_del_agua_en_las_americas

diagnostico_del_agua_en_las_americas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

condiciones de escurrimi<strong>en</strong>to; c) la alerta de la severidad<br />

y tiempo <strong>en</strong> que llegará la crecida, y d) la respuesta a la<br />

emerg<strong>en</strong>cia por parte de autoridades y pobladores. En este<br />

tema resulta evid<strong>en</strong>te la necesidad de desarrollar mo<strong>del</strong>os<br />

matemáticos y técnicas específicas para la estimación de<br />

<strong>las</strong> variables que serán utilizadas para la alerta y prev<strong>en</strong>ción<br />

de poblaciones.<br />

Las acciones posteriores al paso de la crecida, dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do<br />

de la severidad de la misma, pued<strong>en</strong> incluir la ayuda para<br />

necesidades inmediatas a los afectados por el desastre; la<br />

reconstrucción de los edificios; obras de infraestructura y<br />

de def<strong>en</strong>sa afectados; la recuperación y reg<strong>en</strong>eración <strong>del</strong><br />

ambi<strong>en</strong>te y de <strong>las</strong> actividades económicas <strong>en</strong> el área inundada;<br />

y la revisión de <strong>las</strong> actividades de manejo y planificación,<br />

a t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta para futuros ev<strong>en</strong>tos.<br />

Las medidas estructurales y no estructurales de def<strong>en</strong>sa<br />

contra <strong>las</strong> inundaciones compon<strong>en</strong> <strong>en</strong> cierta medida concepciones<br />

básicas difer<strong>en</strong>tes, pero que resultan de uso<br />

complem<strong>en</strong>tario para mitigar los efectos de <strong>las</strong> crecidas.<br />

En la actualidad, una visión ambi<strong>en</strong>tal <strong>del</strong> problema plantea<br />

posibles soluciones no estructurales, como el ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to<br />

territorial de la planicie inundable, un adecuado<br />

control <strong>del</strong> desarrollo y <strong>las</strong> actividades <strong>en</strong> zonas afectables,<br />

los sistemas de alerta temprana y la planificación de def<strong>en</strong>sa<br />

civil. En ocasiones, la pres<strong>en</strong>cia de una obra de protección<br />

da a los pobladores una falsa s<strong>en</strong>sación de seguridad,<br />

puesto que la misma está diseñada para un cierto estado<br />

crítico, que naturalm<strong>en</strong>te puede ser superado.<br />

Si bi<strong>en</strong> <strong>las</strong> medidas no estructurales cubr<strong>en</strong> un amplio<br />

campo de especialidades, es importante citar, como ejemplo<br />

fundam<strong>en</strong>tal, los sistemas de alerta temprana, que se<br />

basan <strong>en</strong> un pronóstico a mediano plazo de <strong>las</strong> posibilidades<br />

de inundación.<br />

En cu<strong>en</strong>cas de respuesta rápida, si se ti<strong>en</strong>e el aviso certero<br />

con sufici<strong>en</strong>te anticipación los sistemas de alerta pued<strong>en</strong><br />

evitar muertes, ya que nadie sería sorpr<strong>en</strong>dido por el ev<strong>en</strong>to.<br />

Desde que hace 20 años se instaló el sistema de alerta<br />

con red telemétrica <strong>en</strong> la cu<strong>en</strong>ca <strong>del</strong> río San Antonio, <strong>en</strong><br />

<strong>las</strong> sierras cordobesas de la región semiárida Arg<strong>en</strong>tina, no<br />

se han producido más muertes por <strong>las</strong> crecidas aluvionales<br />

que afectan la región turística de Villa Carlos Paz. Ese<br />

sistema funciona <strong>en</strong>tre los meses de diciembre y marzo.<br />

Da <strong>las</strong> señales de alerta y evacuación con sólo pocas horas<br />

de antelación, porque <strong>las</strong> lluvias int<strong>en</strong>sas sólo se produc<strong>en</strong><br />

<strong>en</strong> esa época <strong>del</strong> año, que coincide con la época turística <strong>en</strong><br />

LOS RECURSOS HÍDRICOS DE ARGENTINA<br />

que se utilizan los “campings” ubicados <strong>en</strong> zonas de riesgo.<br />

Los sistemas de alerta de cu<strong>en</strong>cas de llanura deb<strong>en</strong> informar<br />

con precisión y regularidad no sólo la fecha <strong>del</strong> ev<strong>en</strong>to<br />

y la altura esperable, sino también el período de perman<strong>en</strong>cia<br />

de los niveles de inundación.<br />

Es importante señalar que el sistema de alerta debe funcionar<br />

<strong>en</strong> forma continua, dado que se pronostican tanto<br />

crecidas como bajantes que afectan la navegación. Para <strong>las</strong><br />

ciudades de Rosario y de Santa Fe se estiman <strong>las</strong> alturas<br />

hidrométricas diarias con más de 20 días de anticipación,<br />

dando luego correcciones a partir de la influ<strong>en</strong>cia de lluvias<br />

locales. En cada ciudad costera importante se pronostican<br />

con difer<strong>en</strong>te anticipación esas alturas, y se señala oportunam<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong> cada caso cuando se alcanzan los niveles de<br />

alerta y los de evacuación.<br />

Las rutas y caminos que corr<strong>en</strong> paralelam<strong>en</strong>te a los cursos<br />

de <strong>agua</strong>, d<strong>en</strong>tro de un gran valle aluvial, plantean <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral<br />

problemas de muy difícil solución. Por ejemplo, más <strong>del</strong><br />

50% de los pu<strong>en</strong>tes que se han caído <strong>en</strong> los Estados Unidos<br />

de Norteamérica han fallado por mal diseño hidráulico.<br />

Cuan do <strong>las</strong> rutas se desarrollan <strong>en</strong> zonas de muy baja<br />

p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te, los terrapl<strong>en</strong>es pued<strong>en</strong> alterar el flujo <strong>del</strong> <strong>agua</strong>,<br />

cambiando su dirección y provocando verdaderos trasvases<br />

de cu<strong>en</strong>ca. Éstos son responsables de inundar terr<strong>en</strong>os<br />

que, con anterioridad a la construcción <strong>del</strong> camino, no experim<strong>en</strong>taban<br />

esos f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os.<br />

5.1.5 Agua y salud<br />

En Arg<strong>en</strong>tina, se ha desarrollado un índice de déficit sanitario,<br />

sobre la base de información <strong>del</strong> C<strong>en</strong>so 2001, donde<br />

se estudia la vinculación exist<strong>en</strong>te <strong>en</strong>tre el acceso a servicios<br />

básicos de saneami<strong>en</strong>to, y la accesibilidad al sistema<br />

de salud. De esta forma se determina la población sin<br />

déficit sanitario, aquélla <strong>en</strong> situación de déficit sanitario<br />

coyuntural (car<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> el acceso al sistema de salud) o<br />

estructural (car<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> el acceso a servicios básicos de saneami<strong>en</strong>to),<br />

y por último la población <strong>en</strong> situación de déficit<br />

sanitario crítico (ambas car<strong>en</strong>cias) (Triano, 2006).<br />

De acuerdo con este estudio se obti<strong>en</strong>e que el Índice de<br />

Déficit Sanitario Crítico para el promedio <strong>del</strong> país es <strong>del</strong><br />

28%, observándose grandes disparidades <strong>en</strong>tre <strong>las</strong> provincias<br />

(Formosa 53,6%; Gran Bu<strong>en</strong>os Aires 34,8%; Capital<br />

Federal 3,4%; Tierra <strong>del</strong> Fuego 4,5%). Similar comportami<strong>en</strong>to<br />

se observa al considerar el Índice de Déficit Sanitario<br />

Estructural, cuyo promedio para el total <strong>del</strong> país es<br />

de 14,5%. Estos resultados implican que el 42,5% de la<br />

DR FCCyT ISBN: 978-607-9217-04-4<br />

45

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!