11.06.2013 Views

diagnostico_del_agua_en_las_americas

diagnostico_del_agua_en_las_americas

diagnostico_del_agua_en_las_americas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

104<br />

DIAGNÓSTICO DEL AGUA EN LAS AMÉRICAS<br />

Por otra parte, exist<strong>en</strong> varias iniciativas para mejorar la<br />

reforestación mediante la promoción de inc<strong>en</strong>tivos para<br />

los campesinos. Estas iniciativas a nivel municipal están<br />

si<strong>en</strong>do adoptadas <strong>en</strong> muchas regiones <strong>del</strong> Brasil y sin duda<br />

constituirán contramedidas al proceso de deforestación y<br />

a los posibles cambios <strong>en</strong> la ley federal. En muchas localidades<br />

brasileñas de <strong>en</strong>tre 200,000 y 500,000 habitantes se<br />

han hecho propuestas para proteger <strong>las</strong> áreas de importancia<br />

para el suministro de <strong>agua</strong> y recarga de los acuíferos,<br />

creando nuevas oportunidades para mejorar la gestión<br />

<strong>del</strong> <strong>agua</strong>.<br />

El mejorami<strong>en</strong>to de <strong>las</strong> prácticas de gestión de <strong>las</strong> cu<strong>en</strong>cas<br />

de los ríos, mediante la adopción de la perspectiva <strong>del</strong><br />

ecosistema, es un paso que se está incorporando a <strong>las</strong> iniciativas<br />

de gestión <strong>del</strong> <strong>agua</strong> <strong>en</strong> Brasil. Aunque éste es aún<br />

un proceso relativam<strong>en</strong>te l<strong>en</strong>to, el concepto ya se ha establecido<br />

<strong>en</strong> varios estados y regiones, reflejando una t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia<br />

positiva (IIEGA/PMSP, 2009).<br />

7.3 Protección y restauración de <strong>agua</strong>s<br />

superficiales y subterráneas<br />

La contaminación y deterioro a gran escala <strong>en</strong> Brasil es una<br />

consecu<strong>en</strong>cia <strong>del</strong> proceso a largo plazo de degradación<br />

de cu<strong>en</strong>cas, descarga de <strong>agua</strong>s residuales, uso excesivo<br />

<strong>del</strong> suelo e impacto tóxico. La degradación de los valores<br />

y servicios ecológicos de los ecosistemas de <strong>agua</strong> dulce va<br />

seguido de un aum<strong>en</strong>to g<strong>en</strong>eral <strong>en</strong> la vulnerabilidad de la<br />

población, tanto urbana como rural, a sustancias tóxicas y<br />

patóg<strong>en</strong>os. La capacidad de producción pesquera <strong>en</strong> ríos,<br />

embalses y lagos se ha visto dañada por este deterioro, ya<br />

sea directam<strong>en</strong>te al producir mortandad masiva, o bi<strong>en</strong><br />

Figura 8. Flujo de humedad de la Amazonia hacia el sureste de<br />

acuerdo al mo<strong>del</strong>o conceptual de Mar<strong>en</strong>go et al (2004 a)<br />

DR FCCyT ISBN: 978-607-9217-04-4<br />

indirectam<strong>en</strong>te al susp<strong>en</strong>der el consumo de peces, crustáceos<br />

y moluscos contaminados (Tundisi et al., 2006). Otra<br />

prioridad de gestión es hacer fr<strong>en</strong>te a especies invasoras.<br />

Los moluscos tales como Limnoperna fortunei (mejillón) y<br />

peces que han sido introducidos desde otros contin<strong>en</strong>tes o<br />

incluso de otras cu<strong>en</strong>cas brasileñas están cambiando considerablem<strong>en</strong>te<br />

la estructura de cad<strong>en</strong>as de alim<strong>en</strong>tación<br />

y redes ecológicas <strong>en</strong> ríos, lagos y embalses, t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do así<br />

impacto sobre la pesca (Rocha et al., 2005).<br />

Además, el desarrollo int<strong>en</strong>sivo de la acuacultura con especies<br />

no nativas ha afectado de manera considerable a varias<br />

cu<strong>en</strong>cas <strong>del</strong> Brasil y es necesario introducir tecnologías<br />

a gran escala para restaurar<strong>las</strong> (Zalewsky, 2007). Las tecnologías<br />

ecohidrológicas <strong>en</strong> combinación con procesos<br />

ecológicos pued<strong>en</strong> disminuir los costos de la restauración,<br />

evitar inundaciones y podrían convertirse <strong>en</strong> una nueva<br />

tecnología alternativa para aplicarse <strong>en</strong> muchas regiones<br />

<strong>del</strong> país (Straskaba & Tundisi, 2008). Las tecnologías ecohidrológicas<br />

están <strong>en</strong> curso <strong>en</strong> regiones urbanas y metropolitanas<br />

(IIEGA/PMSP, 2009), aunque todavía se limitan a<br />

unas cuantas experi<strong>en</strong>cias.<br />

7.4 Cambio climático y recursos hídricos<br />

Durante los últimos 10 años, los estudios sobre la variabilidad<br />

y cambio climático <strong>en</strong> América <strong>del</strong> Sur y Brasil han<br />

t<strong>en</strong>ido un desarrollo int<strong>en</strong>so. Las variaciones <strong>en</strong> precipitación<br />

pluvial y descarga <strong>en</strong> la región <strong>del</strong> Amazonas y el<br />

noreste de Brasil muestran patrones interanuales y por<br />

década. Estas variaciones son más importantes que la t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia<br />

cons tante a la reducción de la precipitación (Mar<strong>en</strong>go,<br />

2006). La variabilidad está asociada a los patrones de<br />

oscilación relacionados con El Niño (ENOS), la Oscilación<br />

Decadal <strong>del</strong> Pacífico (ODP), la Oscilación <strong>del</strong> Atlántico<br />

Norte (NAO) y la variabilidad <strong>del</strong> Atlántico Sur y Tropical.<br />

Se han observado los efectos de El Niño o La Niña <strong>en</strong> <strong>las</strong><br />

regiones brasileñas <strong>del</strong> norte y noreste (períodos secos)<br />

y el sur (sequía durante La Niña y exceso de lluvia e inundaciones<br />

durante El Niño). Con el aum<strong>en</strong>to <strong>en</strong> frecu<strong>en</strong>cia<br />

o int<strong>en</strong>sidad de El Niño, Brasil estará sujeto a más períodos<br />

de sequía, inundaciones o temporadas más cálidas<br />

(Mar<strong>en</strong>go & Nobre, 2001; NAE, 2005 a,b; Mar<strong>en</strong>go & Silva<br />

Dias, 2004a).<br />

Los f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os de El Niño y La Niña <strong>en</strong> el Pacífico ecuatorial<br />

y el gradi<strong>en</strong>te meridional de temperatura (temperatura<br />

a nivel <strong>del</strong> mar) sobre el Atlántico tropical son responsables<br />

<strong>en</strong> gran medida de la variabilidad interanual <strong>del</strong> clima <strong>en</strong><br />

América <strong>del</strong> Sur. Los fr<strong>en</strong>tes fríos de la Antártida afectan

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!