11.06.2013 Views

diagnostico_del_agua_en_las_americas

diagnostico_del_agua_en_las_americas

diagnostico_del_agua_en_las_americas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

206<br />

DIAGNÓSTICO DEL AGUA EN LAS AMÉRICAS<br />

mayor que <strong>en</strong> el mar Caribe, influ<strong>en</strong>ciada igualm<strong>en</strong>te por<br />

<strong>las</strong> condiciones físicas, químicas y oceanográficas que predominan<br />

<strong>en</strong> determinada época <strong>del</strong> año.<br />

En épocas reci<strong>en</strong>tes, el litoral Pacífico ha sido esc<strong>en</strong>ario de<br />

cambios ambi<strong>en</strong>tales asociados a procesos morfodinámicos<br />

como erosión, tsunamis, deslizami<strong>en</strong>tos e inundaciones,<br />

procesos naturales que han afectado la población<br />

as<strong>en</strong>tada, la infraestructura y los ecosistemas.<br />

Las variaciones climáticas tales como el F<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o Cálido<br />

<strong>del</strong> Pacífico (El Niño) y el cal<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>to global, han influido<br />

<strong>en</strong> la dinámica litoral, increm<strong>en</strong>tando la tasa de erosión<br />

de <strong>las</strong> costas y playas; adicionalm<strong>en</strong>te, la interv<strong>en</strong>ción antrópica<br />

hace sus estragos, como el caso dramático <strong>del</strong> <strong>del</strong>ta<br />

<strong>del</strong> río Patía, el cual fue desviado por intereses económicos<br />

por medio de un canal de 1,5 m para comunicar el cauce<br />

medio <strong>del</strong> río con el estero Sanquianga y el litoral pacífico;<br />

esto no sólo g<strong>en</strong>eró impactos sobre los sistemas naturales<br />

y los as<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>tos, sino que con el paso <strong>del</strong> tiempo ese<br />

canal se fue convirti<strong>en</strong>do <strong>en</strong> su cauce principal con 300 m<br />

de ancho y desviando su desembocadura más de 80 km. En<br />

la Figura 13 se pres<strong>en</strong>ta una muestra de este problema.<br />

El F<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o Cálido <strong>del</strong> Pacífico (El Niño) g<strong>en</strong>era un increm<strong>en</strong>to<br />

de <strong>las</strong> temperaturas <strong>del</strong> océano Pacífico de 2 a 3°C<br />

por <strong>en</strong>cima de lo normal, lo que produce cambios considerables<br />

<strong>en</strong> la dinámica <strong>del</strong> mar, dando lugar a una emigración<br />

masiva de <strong>las</strong> especies y una inmigración de otras<br />

poco comunes <strong>en</strong> estas áreas marítimas. Este cambio no<br />

solo repercute <strong>en</strong> <strong>las</strong> especies planctónicas y b<strong>en</strong>tónicas,<br />

como el camarón, sino también <strong>en</strong> <strong>las</strong> especies de peces y<br />

Figura 13. Destrucción de <strong>las</strong> oril<strong>las</strong> <strong>del</strong> Río Patía por <strong>en</strong>sanchami<strong>en</strong>to <strong>del</strong> cauce<br />

DR FCCyT ISBN: 978-607-9217-04-4<br />

de otros animales con rutas largas de migración como <strong>las</strong><br />

tortugas marinas y <strong>las</strong> ball<strong>en</strong>as.<br />

En cuanto al f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o global de la elevación <strong>del</strong> nivel <strong>del</strong><br />

mar, análisis realizados por el IDEAM, muestran una ligera<br />

t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia al increm<strong>en</strong>to <strong>del</strong> nivel <strong>del</strong> mar <strong>en</strong> Tumaco y<br />

Bu<strong>en</strong>av<strong>en</strong>tura <strong>en</strong> los últimos tres dec<strong>en</strong>ios. El increm<strong>en</strong>to<br />

es <strong>del</strong> ord<strong>en</strong> de 3 a 5 cm <strong>en</strong> los últimos 25 años, aum<strong>en</strong>to<br />

que está acorde con <strong>las</strong> t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias mundiales de increm<strong>en</strong>to<br />

<strong>del</strong> nivel <strong>del</strong> mar, y aunque se trata de magnitudes<br />

pequeñas, debe ser manejado con precaución, dadas <strong>las</strong><br />

características <strong>del</strong> litoral Pacífico colombiano.<br />

Durante 1995-1999 <strong>en</strong> el Pacífico colombiano se des<strong>en</strong>cad<strong>en</strong>aron<br />

f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os oceánicos asociados al F<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o<br />

Cálido <strong>del</strong> Pacífico (El Niño) y al f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o Frío <strong>del</strong> Pacífico<br />

(La Niña). Los ev<strong>en</strong>tos Cálido de 1994-1995 y Frío de<br />

1995-1996, no fueron tan marcados como el F<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o<br />

de El Niño 1997-1998 que pres<strong>en</strong>tó <strong>las</strong> mayores anomalías<br />

de temperatura de la superficie <strong>del</strong> mar de los últimos 50<br />

años (Fi gura 14). Este ev<strong>en</strong>to se sintió con mayor fuerza<br />

<strong>en</strong> Tumaco y Bu<strong>en</strong>av<strong>en</strong>tura, donde el nivel medio <strong>del</strong> mar<br />

pres<strong>en</strong>tó <strong>en</strong> ambos sitios anomalías positivas de 30 cm.<br />

9. Usos <strong>del</strong> Agua<br />

Según el Estudio Nacional de Agua (ENA) (2005), <strong>del</strong><br />

IDEAM, el índice de disponibilidad per cápita de <strong>agua</strong> c<strong>las</strong>ifica<br />

a Colombia ya no como una de <strong>las</strong> pot<strong>en</strong>cias hídricas<br />

<strong>del</strong> mundo, sino como el país número 24 <strong>en</strong> una lista de 182

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!