11.06.2013 Views

diagnostico_del_agua_en_las_americas

diagnostico_del_agua_en_las_americas

diagnostico_del_agua_en_las_americas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

están cubiertos de glaciares y campos de hielo (NRCan,<br />

2009), lo que constituye el equival<strong>en</strong>te al total de <strong>agua</strong> <strong>en</strong><br />

los lagos y ríos <strong>del</strong> país (NRCan, 2010). Estos glaciares y<br />

campos de hielo se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> la región de la Cordi llera<br />

Occid<strong>en</strong>tal, que se exti<strong>en</strong>de a lo largo de Columbia Británica<br />

y la orilla oeste de Alberta hasta el Ártico ori<strong>en</strong>tal.<br />

La importancia hídrica de los glaciares <strong>agua</strong> es que actúan<br />

como tanques de <strong>agua</strong> naturales, almac<strong>en</strong>ándola <strong>en</strong> forma<br />

de hielo durante el invierno y luego soltándola conforme el<br />

hielo se derrite por el calor <strong>del</strong> sol, y así complem<strong>en</strong>tando<br />

<strong>las</strong> corri<strong>en</strong>tes fluviales a lo largo de los meses de verano<br />

(NRCan, 2001). Los aprovechami<strong>en</strong>tos como el suministro<br />

municipal de <strong>agua</strong>, la irrigación, la g<strong>en</strong>eración de <strong>en</strong>ergía<br />

hidroeléctrica y la industria pesquera dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong> de estos<br />

ríos (CCME, 2010). En Canadá la pérdida de los hielos<br />

glaciares es por ello un tema importante. Debido a que la<br />

disponibilidad de <strong>agua</strong> es una inquietud especial para <strong>las</strong><br />

provincias relativam<strong>en</strong>te secas de <strong>las</strong> Praderas (Alberta,<br />

Saskatchewan y Manitoba) (Sección 4.2), esta sección se<br />

<strong>en</strong>foca sobre el efecto que ti<strong>en</strong>e la disminución de los glaciares<br />

<strong>en</strong> estas provincias.<br />

La mayoría de los glaciares alpinos <strong>del</strong> mundo están <strong>en</strong> retroceso.<br />

Durante el siglo XX, hubo una disminución <strong>del</strong> 12%<br />

<strong>en</strong> el tamaño de los glaciares <strong>en</strong> todo el mundo de acuerdo<br />

con el Instituto de Recursos Mundiales (CCME, 2010).<br />

Estudios muestran que esta t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia com<strong>en</strong>zó alrededor<br />

de 1800 DC, aunque algunos glaciares suizos siguie ron expandiéndose<br />

hasta aproximadam<strong>en</strong>te 1860. El retroceso<br />

g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te se atribuye al cal<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>to global, aunque<br />

se debe notar que los glaciares han demos trado t<strong>en</strong>er una<br />

historia compleja de avance y retroceso desde la última Era<br />

Glacial. La evid<strong>en</strong>cia indica que los hielos alpinos estuvieron<br />

completam<strong>en</strong>te aus<strong>en</strong>tes durante el máximo Holoc<strong>en</strong>o<br />

posglacial, hace unos 7,000 a 4,000 años, con una<br />

cober tura de bosques que se ext<strong>en</strong>día hasta por lo m<strong>en</strong>os<br />

2,600 msnm. La fase actual de retroceso sigue a un período<br />

breve de avance durante la “Pequeña Edad de Hielo” que<br />

tuvo su pico a la mitad <strong>del</strong> siglo XVII (Rutter et al., 2006).<br />

Exist<strong>en</strong> más de 1,300 glaciares a lo largo de <strong>las</strong> p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes<br />

ori<strong>en</strong>tales de <strong>las</strong> Montañas Rocallosas canadi<strong>en</strong>ses, <strong>las</strong><br />

cuales se exti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> más allá de la orilla occid<strong>en</strong>tal de <strong>las</strong><br />

Provincias de <strong>las</strong> Praderas (Figura 5, Sección 4.2) y a lo largo<br />

<strong>del</strong> lado ori<strong>en</strong>te de Columbia Británica. Estos glaciares<br />

son una fu<strong>en</strong>te clave de <strong>agua</strong> para los ríos de <strong>las</strong> Provincias<br />

de <strong>las</strong> Praderas al descargar millones de m 3 de <strong>agua</strong> hacia<br />

el este a través de <strong>las</strong> praderas (CBC News, 2003). La<br />

acumulación de nieve <strong>en</strong> <strong>las</strong> Montañas Rocallosas ti<strong>en</strong>e<br />

una función semejante a la de los glaciares, depositándose<br />

durante el invierno y liberando <strong>agua</strong> a los ríos conforme se<br />

LOS RECURSOS HÍDRICOS EN CANADÁ<br />

derrite por el clima más cálido, proporcionando la mayoría<br />

<strong>del</strong> escurrimi<strong>en</strong>to de los caudales (Lapp et al., 2005).<br />

Sin embargo, como lo demuestran Schindler y Donahue<br />

(2006), la disminución de la acumulación alpina de nieve <strong>en</strong><br />

<strong>las</strong> Montañas Rocallosas significa que el deshielo de primavera<br />

decae hacia el verano, suministrando m<strong>en</strong>os <strong>agua</strong> a<br />

<strong>las</strong> praderas durante el verano tardío. Leung y Ghan (1999)<br />

predic<strong>en</strong> una reducción <strong>en</strong> el promedio de la cobertura de<br />

nieve <strong>en</strong> esta región hasta <strong>del</strong> 50% si se duplican los niveles<br />

de CO2 atmosférico. En la actualidad, el deshielo glaciar<br />

sigue <strong>en</strong>tregando <strong>agua</strong> al sistema de ríos de <strong>las</strong> praderas<br />

a lo largo <strong>del</strong> verano, pero este recurso está disminuy<strong>en</strong>do<br />

rápidam<strong>en</strong>te. Estos glaciares han disminuido de 25 a 75%<br />

desde 1850 (CCME, 2010) y se están acercando a los niveles<br />

más bajos <strong>en</strong> 10,000 años (NRCan, 2007). A pesar de que<br />

según ciertos mo<strong>del</strong>os climáticos se pudiera contrarrestar<br />

la reducción <strong>en</strong> los campos de hielo de <strong>las</strong> áreas más elevadas<br />

por el aum<strong>en</strong>to <strong>en</strong> la caída de nieve, se espera que<br />

los glaciares de m<strong>en</strong>or altura sigan disminuy<strong>en</strong>do rápidam<strong>en</strong>te<br />

(Parks Canada, 2003).<br />

El Glaciar Bow <strong>en</strong> el Parque Nacional de Banff, Alberta es<br />

un glaciar importante de <strong>las</strong> Montañas Rocallosas que se<br />

está <strong>en</strong>cogi<strong>en</strong>do a una gran velocidad. Durante los meses<br />

de verano, este glaciar es una fu<strong>en</strong>te importante de <strong>agua</strong><br />

para el Río Bow, que suministra <strong>agua</strong> potable a la ciudad<br />

de Calgary. El Glaciar Bow ha disminuido 27% <strong>en</strong> los últimos<br />

60 años y podría desaparecer por completo <strong>en</strong> 40 años<br />

(Ma, 2006). Otro glaciar importante <strong>en</strong> el Parque Nacional<br />

de Banff que está <strong>en</strong> peligro es el Glaciar Peyto. Los investigadores<br />

com<strong>en</strong>zaron a medir este glaciar al comi<strong>en</strong>zo<br />

de los años 80 y <strong>en</strong>contraron, 20 años después, que había<br />

perdido el 70% de su masa y su altura había disminuido el<br />

equival<strong>en</strong>te a un edificio de 5 pisos. También descubrieron<br />

que su velocidad de deshielo está aum<strong>en</strong>tando (CBC News,<br />

2003). Como consecu<strong>en</strong>cia de la reducción de los glaciares<br />

de <strong>las</strong> Montañas Rocallosas, los caudales de los ríos <strong>en</strong> <strong>las</strong><br />

praderas han disminuido hasta <strong>en</strong> 25% (CBC News, 2003).<br />

No obstante, la disminución de <strong>las</strong> acumulaciones de<br />

nieve y glaciares <strong>en</strong> <strong>las</strong> Montañas Rocallosas repre s<strong>en</strong>tan<br />

un problema m<strong>en</strong>os severo de lo que se esperaría debido<br />

a la construcción de presas capaces de ret<strong>en</strong>er una gran<br />

cantidad <strong>del</strong> caudal de primavera y liberarla conforme se<br />

necesite a lo largo <strong>del</strong> verano.<br />

La desaparición de los glaciares también es una preocupación<br />

importante para Columbia Británica. La mayoría<br />

de los glaciares <strong>en</strong> la región sur de la provincia han disminuido<br />

considerablem<strong>en</strong>te desde 1920, aunque los glaciares<br />

<strong>en</strong> el noroeste han crecido debido a <strong>las</strong> fuertes caídas de<br />

nieve (Bruce et al., 2000). Un experto <strong>en</strong> cambio climático<br />

DR FCCyT ISBN: 978-607-9217-04-4<br />

125

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!